ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Archivo

La certeza de que el autor de El viejo y el mar no ha muerto fue una tesis cabalmente defendida por el investigador cubano Walfrido López al exponerla en su ponencia con la que se inició la segunda jornada del 16 Coloquio Internacional Ernest Hemingway, acaecida ayer en el hotel Ambos Mundos de La Habana, centro donde se respira la presencia del escritor norteamericano.

Muchas razones ofreció el ponente para demostrar esa verdad de Perogrullo que es la supervivencia del escritor insigne que no pasa de tiempo, autor de diez novelas, 12 libros de cuentos, relatos excelentes y periodista excepcional.

Entre las claves sostenidas está su condición de héroe, el que participó en la Primera Guerra Mundial y que fue herido en ella; el héroe de su país; el galardonado; corresponsal en la Guerra Civil Española; el galán y el valiente; el cazador de búfalos; el pescador de los mares de Cuba, y del Caribe; el cazador africano capaz de enfrentarse a un elefante, el sobreviviente de accidentes aéreos, aunque a intervalos pequeños.

Otros referentes son su estancia durante tantos años en Cuba, donde creó un mundo hemingwayano; sus gestos generosos como el de «entregar» la medalla del Premio Nobel a la Virgen de la Caridad; y el carácter de santuarios, que adoptan sus viviendas, como la propia Finca Vigía y el Ambos Mundos.

El argentino Ricardo A. Koon, miembro de la Cátedra Ernest Hemingway del Instituto Internacional de Periodismo José Martí, es biógrafo del autor de Por quién doblan las campanas. «Lo estudio hace 40 años y ya presenté mi libro aquí –expresó a Granma–. Vengo al coloquio porque me encanta aportar sobre la vida de Hemingway. Mi ponencia tratará de la filmación de El viejo y el mar; para ello el escritor pidió a los productores de Hollywood que el rodaje se llevara a cabo en escenarios originales».

Desde su correspondencia el escritor revela múltiples aristas. La profesora norteamericana Sandra Spanier lleva la avanzada en esta zona de la escritura de Hemingway. «Vengo al coloquio desde que se fundó. En mi ponencia hablo sobre el tercer tomo, que está ya en muchas partes del mundo. Pero ya en meses sale el cuarto tomo. Las cartas son muy reveladoras. Dejan ver lo mismo su humor, su sensibilidad que su pasión por la escritura de turno, reveló a Granma.

Como este evento que concluirá mañana, se celebran muchos en el mundo. Cada vez son más los estudiosos de su vida y obra. La concurrencia de los llamados «similares» –seres con asombroso parecido al escritor–; competencias de pesca deportiva; actividades en bares donde bebió un trago o donde besó a una mujer son, entre otras patentes, muestra de la vida eterna de Hemingway, que por estos días revisita sus sitios predilectos en la Isla desde la voz y de la mano de los participantes del foro, que ya se preparan para su próxima edición prevista del 20 al 23 de junio del 2019.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Leandra dijo:

1

17 de junio de 2017

11:05:35


Me gust'o mucho el articulo porque refleja el homenaje del mundo a este gran hombre, que fue un excelente corresponsal de guerra, pero tambien un prolifico escritor, si todas las personas leyeran al menos una de sus novelas. Es una lastima que no se continue fomentando en las escuelas y por supuesto en las familias primero, el habito por la lectura. Muchos se pierden de conocer a escritores maravillosos como E.Hemingway. Gracias en el nombre de todos los que lo admiran, por este homenaje. (Perdonen mi ortografia, el teclado lo tengo trocado, realmente no me gusta publicarlo asi, pero no puedo dejar de opinar por quien admiro).

Edwin HATCH dijo:

2

18 de junio de 2017

07:44:35


Yo al Hemingway que conoci en los anos cincuentas fue a Hemingway HOMBRE que disfrutaba el tartar con cubanos de pie que el llamaba amigos. Yo trabajaba en un banco de la Habana y el iba una vez al mes con su esposa Mary y saludaba a cada uno de nosotros por su nombre. Los que mas confianza tenian con el eran los cajeros por ser mayors que nosotros queramos nuevos en el banco. El no tenia en cuenta solo cajas de seguridad. Recuerdo un dia que el y los cajeros estaban jaraneando y que los cajeros le dijeron que el se gastaba todo su dinero y que no le iba a dejar nada a MARY el fue al Dpto. de Cajas de Segiridad y saco una caja grande y se la enseno y abrio y saco 4 bultos forrados con papel cartucho y amarrados con cordel corriente y les dijo Yo no tengo que dejarle dinero con esto ella no va a tener problemas -- son 4 libros mios no editados que seran para ella cuando Yo no este. ESE ERA EL HEMINWAY HOMBRE CORRIENTE.