ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Lizt Alfonso Dance Cuba es uno de los elencos danzarios más populares y seguidos de la Isla. Foto: Ismael Batista

Lizt Alfonso Dance Cuba (LADC) es una de la compañías de danza fusión más consolidadas del panorama nacional. Su labor y permanencia en la escena hace más de 25 años, tanto dentro como fuera de Cuba, la han convertido en uno de los elencos danzarios más populares y seguidos de la Isla.

El éxito de la compañía se debe en mayor medida a la tenacidad creadora y artística de su directora, la bailarina, coreógrafa y profesora Lizt Alfonso, quien en 2011 fue nombrada embajadora cultural del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en reconocimiento a su labor en la formación de niños y jóvenes en su Academia de Baile, el Ballet Infantil y Juvenil.

Espectáculo China y Cuba, con manos unidas. Ballet Lizt Alfonso. Foto: Anabel Díaz

Consagrada al mundo del arte desde muy joven, Alfonso cursó estudios en la Escuela Cubana de Ballet, academias de danza española, danza-teatro, folklore, entre otras; hasta graduarse en la especialidad de Teatrología y Dramaturgia en la actual Universidad de las Artes.

Ha creado, coreografiado y dirigido todos los espectáculos que lleva a escena su compañía.

Bajo la égida de Lizt, LADC se convirtió en la primera agrupación danzaria cubana en presentar toda una temporada en el New Victory Theatre, en Broadway, Nueva York, y en el único elenco de la Isla que, hasta ahora, ha participado en los Latin Grammy, en la Gala de 2015, celebrada en el MGM Grand Garden Arena, de Las Vegas.

La más reciente temporada de la compañía acaba de concluir en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso y tuvo gran acogida de público, hecho que no por usual en las presentaciones de LADC deja de ser remarcable.

Bajo el nombre de Latido, el estreno —con idea original, dirección y coreografía de su directora—, es una pieza que apela a las emociones, a la tristeza de la pérdida y a la alegría de existir. Desde la música, realizada a partir de latidos del corazón y compuesta por el saxofonista César López, hasta los nueve cuadros coreográficos que integran la pieza, Latido es una obra para disfrutar en toda su dimensión.

La cantante norteamericana Alicia Keys compartió unos instantes con la compañía Lizt Alfonso, en el New Victory Theater. A su lado la directora, bailarina, coreógrafa y profesora Lizt Alfonso. Foto: Tomada de la página web de LADC

Su argumento nació hace cuatro años, según reveló Alfonso. «En el año 2013 fui a comer con un amigo mexicano muy querido y hablamos de planes futuros. Al otro día regresó a su país y por la noche me dieron la noticia que había fallecido. Quedé en shock. Paralelo a eso tres bailarinas de la compañía acababan de tener sus bebés y experimenté mucha alegría y tristeza a la misma vez. Entonces les dije a los músicos que quería que crearan una música con los latidos del corazón y ahí comenzamos a montar el espectáculo».

«La obra trata —agrega Lizt— de lo que está pasando en Cuba y en el mundo. Tiene un sentido muy particular de nuestro país y muy global a la vez. Latido habla de las máscaras, la demagogia, la envidia, el amor, la sociedad, la lucha del individuo dentro de la masa y todo eso se puede ubicar en cualquier ciudad del mundo».

El Ballet infantil de la compañía de Lizt Alfonso durante la inauguración del Congreso Universidad 2016 en el Teatro Karl Marx, de La Habana. Foto: Jose M. Correa

Con poco más de una hora de duración, este montaje eminentemente danzario demuestra también la evolución que ha experimentado LADC en los últimos años, pues de aquella compañía integrada solo por mujeres y que incursionaba solo en el género flamenco queda poco.

Hoy cuando Lizt Alfonso presenta un espectáculo el público sabe que puede encontrar flamenco, folklor, ballet, danza contemporánea, disímiles bailes populares, música y, además, bailarines masculinos.

Y de ello hablamos con la maestra.

—Lizt, ¿qué valor le das al hecho de incorporar hombres en tus coreografías?

—En esta coreografía era muy necesario, porque yo quería hablar de los encuentros y desencuentros del sexo, de la identidad y la decisión de ser o no ser lo que quieras ser. Yo necesitaba tener a los hombres para poder contar esa historia. En los tiempos en que estamos viviendo las cosas van mucho más allá de la necesidad de que un hombre y una mujer se unan solo para procrear y es una de las cosas que no me molestan.

«Hay que tener conciencia de que esa realidad existe…todo puede coexistir perfectamente, al final la gente lo que quiere es la felicidad y eso es lo que estamos buscando todos».

—¿Qué define a Latido dentro de tu carrera coreográfica?

—Para mí ha sido muy interesante descubrir que puedo recorrer cualquier camino. Latido tiene y no que ver con los trabajos anteriores, es la lógica consecuencia de la negación y de la apropiación de las distintas cosas que necesito para seguir haciendo caminos. No es sembrar un árbol solamente y quedarme estancada en él, porque me da frutos. Creo que la vida se trata de no traicionarte, de hacer lo que quieres, pero sentirte bien contigo mismo.

—Ahora, variando un poco el tema. Muchas veces para bien y para mal se ha catalogado tu danza como comercial ¿Qué piensas de eso?

—No es un término que me molesta. El acto escénico para que se cumpla debe tener un receptor que debe entender lo que se hace. A mí me encantan los espectáculos musicales, porque Cuba es un pueblo musical, me gusta llevar las dos cosas a la par, tanto lo musical como lo danzario, porque eso te conecta con un público mucho más amplio y diverso….ese es un público que se hace fiel.

«No me importa cuando me dicen que es comercial, al contrario me parece que lo que no sea comercial no tiene sentido, todo se compra y se vende, nosotros estamos para dar un servicio, eso hacemos los artistas».

—Una última pregunta, ¿con qué lates tú?

—Con todo eso que está encima del escenario, con mi compañía, con la danza, con mis bailarines, con mis sueños.

Luego de esta temporada en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, LADC cumplimentará un amplio cronograma de presentaciones dentro y fuera de Cuba. En junio llevarán a la escena del teatro Karl Marx el espectáculo ¡Mil niños a escena…y más!, luego en julio partirá hacia Turquía. En agosto se presentarán los cursos de verano y en septiembre regresará con ¡Cuba Vibra!. Octubre y noviembre será para cumplimentar la gira internacional de otoño en países de Europa, Medio Oriente y Norteamérica. Mientras en diciembre celebrará sus 25 años en escena. Para el 2018 pretende organizar una gira nacional por toda la Isla.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Julio A. Garcìa Caraballo dijo:

1

9 de junio de 2017

03:50:04


Maravilloso ejemplo de lo que puede y debe hacerse en el campo artístico cubano, con el talento cultivado por nuestra revolución , si se le da oportunidades a la creatividad, aparecerán creadores como Lizt Alfonso que sabran elevar a planos estelares nuestra cultura nacional en cualquier campo, hay que identificar esos intremprendedores y apoyarlos. Muchas Felicidades a esta singular compañía por sus éxitos y sus 25 años de creada.