ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Granma

La muerte, hasta cuando se espera, sorprende. Si las más recientes imágenes del que abandona el mundo se nos antojan en pleno apogeo, cumpliendo con su deber laboral y con aquel otro más sagrado, el que alude a visibilizar las noblezas ajenas, pues cuesta más aceptarla.

Así experimento el adiós irreversible del poeta y promotor cultural Pedro López Cerviño, de 62 años, incansable defensor de los espacios literarios, de su divulgación y afanoso tutor de la poesía, que siendo capaz de escribirla disfrutaba con creces hacer que se visibilizara la que hacían los demás.


En estos casos es común buscar en Internet información para decirles a los lectores tal vez más lejanos qué fue lo que hizo aquel al que hoy se recuerda en palabras dolorosas. Rápido aparecen pidiendo ser considerados, libros publicados, premios recibidos, desempeños más significativos… De este santiaguero resaltan sus labores como   director de emisoras radiales, director municipal y provincial de Cultura de Santiago de Cuba, subdirector del Teatro Heredia y director del Teatro Nacional de Cuba.

Muchos son los reconocimientos, aunque destaquemos que fue recientemente ganador del premio José María Heredia por el poemario Técnica de respiración; y del  Concurso Nacional Abdala, de la Unión Árabe de Cuba en 2013, por su cuaderno Semilla de cedro (Colección SurEditores), entre otros lauros. También se despliegan sus múltiples desempeños. Encargado por años de la redacción de los guiones del espacio televisivo Para leer mañana, de la Televisión Cubana, y en la actualidad, miembro del equipo de trabajo de la revista de poesía Amnios; integrante del Consejo Editorial de Colección Sur y miembro del Comité del Festival Internacional de Poesía de La Habana.

Aunque también fuera artista de la plástica, escritor y asesor del Canal Educativo de la TVC, lo recuerdo siempre rodeado de libros ajenos, o con las manos llenas de la única revista cubana de Poesía, Amnios, acercándose a la página cultural de Granma, no para pedir que se le cubriera alguna presentación personal, que las tuvo, sino —y siempre— para que se reflejaran en la prensa las de los otros, dejando ver al trasluz su compromiso con la labor promocional, su modestia, y su infinita admiración por la poesía desde una voz plural y necesaria.

Adiós, Cerviño. En el parnaso de la inmortalidad, junto a otros poetas, tienes hoy tu espacio. Los que aman la poesía andan en bandos. Quedan tus poemas y tu trabajo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Maggie dijo:

1

30 de mayo de 2017

18:47:42


Me duele tu partida sin previo aviso, entranable amigo. Si conozco y amo la radio te lo debo en buena medida a tí. Como olvidar las horas de lectura previa del noticiero en la dirección de Radio Caribe, las discusiones en torno a los programas que escribía y las largas sesiones de trabajo. Duele tu partida sin previo aviso.

Luis Lima dijo:

2

30 de mayo de 2017

19:36:42


Un poeta y periodista destacado. Lo conocí en Radio Caribe en la Isla de la Juventud y nos hicimos amigos para toda la vida. Saludos a sus familiares y amigos. Una gran pérdida.

Juan Aguilera Carbonell dijo:

3

30 de mayo de 2017

20:00:42


Se nos fue un hombre de los buenos, cabal revolucionario y sobre todo un ser humano digno y muy solidario, era un artista integral, escribia, hacia excelente poesia y pintaba, padre carinoso e hijo amoroso. Te extranaremos mucho Pedro Antonio Lopez Cervino, Que en paz descanses. Desde Toronto Johnny Aguilera Carbonell.

karel Leyva Ferrer dijo:

4

30 de mayo de 2017

20:09:03


Madeleine ha sido muy dificil de entender, hoy la cultura cubana ha perdido a dos importantísimos intelectuales, santiagueros además. La brevedad de las líneas que le salen a uno solo sirven para esto de decir adios, gracias por lo que escribiste.

Gerardo Garcia Barceló dijo:

5

30 de mayo de 2017

21:41:22


UNa gran pérdida para la cultura nacional. Hace pocos meses departió con los estudiantes de la Facultad de Humanidades del Varona las excelencias de su poesía y nos regaló la modestia de lo hombres sabios. EPD, amigo

Ismael Tantaw dijo:

6

30 de mayo de 2017

22:00:54


Qué bien se ha dicho que "la muerte aunque esperada siempre sorprende "... Conocí y compartí con Cerviño en innumerables ocasiones. Era grato escucharlo cuando aún, sin el punto final, me leía su último poema con esa ronca voz que parecía cansada... Me ha sorprendido la noticia querido amigo y me duele no haberte dicho lo mucho que aprendí de tu fortaleza moral, tu honestidad y fidelidad al amigo...

rUBEN gOMEZ nEYRA dijo:

7

30 de mayo de 2017

23:53:07


EL AMIGO NO SE FUE, EL "CERVI" ESTA AHI, LO QUE PASA QUE FUE UN MOMENTO AL OLIMPO Y EN BREVE VIENE CARGADO DE POESIA Y CON UN RAMO DE OLIVO EN SU FRENTE. HERMANO DEJASTE UN GRAN VACIO , SANTIAGO DE CUBA TE LLORA.

José Millet dijo:

8

31 de mayo de 2017

00:36:40


Los que mueren por la vida no pueden llamarse muertos. Ali primera. Seguirás escribiendo los versos no más tristes de esta noche. Los más alegres que saben escribir lis seres honestos. Te seguiremos oyendo en nuestro Santiago en l trinchera sur de la uneac y aquí en Venezuela. José Millet

Virginia Caue4ndo dijo:

9

31 de mayo de 2017

18:29:49


Un hasta siempre querido amigo

Aliné dijo:

10

1 de junio de 2017

15:29:30


Hombre entregado a la creación infinita de la vida, al arte, la poesía...fuerte despedida.....