
Talib Kweli significa, en árabe, buscador de la verdad y el conocimiento. Quizá para hacerle honor a su nombre viajó a Cuba hace casi 20 años para participar en los extintos festivales de Alamar. «Aquellos eran momentos muy difíciles para venir a Cuba pero lo hicimos para conocer este país y a mis colegas», cuenta Talib que intercambió este jueves con raperos cubanos como previa del concierto que ofrecerá este viernes a las 9:00 p.m. en el Palacio de la rumba.
«Ahora regreso para continuar mi intercambio con los cubanos, para conocer acerca de la cultura y del país. Lo hago porque es importante para nosotros conocer Cuba. Cuando vine a los Festivales de Alamar fue para interactuar con la comunidad de hip hop cubano. Fue una gran experiencia que nos hizo ser mucho más humildes a pesar de que nos consideraban en varios lugares celebridades del rap», recuerda.
«En Estados Unidos —agrega— hay muchas personas que tienen una conexión con la Isla porque, entre otras cosas, aquí los de mi comunidad tuvieron un hogar». Este rapero, que ascendió desde el underground hasta adquirir categoría de ícono en la escena norteamericana ha grabado con figuras como Kanye West, Puff Daddy y Black Eyed Peas.
En su obra retoma los orígenes del hip hop con una actitud que lo ubica dentro de la conciencia crítica del rap estadounidense junto a bandas como The Roots, Cypress Hill o Public Enemy y se aleja de los estereotipos mantenidos por los exponentes más mediáticos del género. En su expediente creativo resaltan los
discos Black Star —grabado junto a Mos Def— y Quality.
Kweli, oriundo de Brooklyn, compartirá el cartel con Etián Brebaje Man, Mano Armada, Invaxión y Kilómetro 969. «Quiero que sea una excelente experiencia para todos. Siento que Cuba está en otro momento pero cuando visito estos espacios con los raperos cubanos me parece que estoy pasando por una experiencia similar a la que viví en Alamar hace ya 17 años».












COMENTAR
Gladys dijo:
1
26 de mayo de 2017
11:10:53
Responder comentario