ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Raúl López

Una escultura de Sara González, popular cantautora fallecida el primero de febrero del año 2012, será develada en Bayamo el próximo 20 de octubre, Día de la Cultura Cubana, en el único museo de cera de Cuba.

Ismaris López Comas, directora de la institución, inaugurada el 14 de julio del año 2004, aseguró a la Agencia Cubana de Noticias que ya está decidida la creación de la figura en cera de González, fundadora del Movimiento de la Nueva Trova, junto a otros grandes como Silvio Rodríguez y Pablo Milanés.

Refirió que la obra estará a cargo de la familia Barrios, residente en el municipio granmense de Guisa y autora de las 19 obras en el museo, el cual recibe cada año miles de visitantes de Cuba y otros países.

González, intérprete de numerosos temas patrióticos y una de las artistas más prestigiosas del país, ganó el cariño del público por su potente voz, pasión y autenticidad en sus presentaciones.

López Comas expresó que también se valora la posibilidad de inaugurar otra escultura este 13 de agosto, con motivo de cumplirse el aniversario 91 del nacimiento de Fidel Castro, Comandante en Jefe y Líder Histórico de la Revolución, fallecido el 25 de noviembre último.

La instalación ya tiene entre sus propuestas figuras de otros cantantes y músicos, incluidos Polo Montañés, Carlos Puebla, Compay Segundo, Benny Moré, Sindo Garay, Bola de Nieve, El Guayabero y Juan Formell.

Sara González será la cuarta mujer representada, luego de Rita Montaner, Celina González y Rita La Caimana, esta última pobladora pintoresca de Bayamo.

También están en la edificación los escritores Nicolás Guillén, Gabriel García Márquez y Ernest Hemingway, y los patriotas Carlos Manuel de Céspedes y José Martí.

Fabio Di Celmo, joven italiano víctima del terrorismo, el boxeador Teófilo Stevenson, y Paco Pila, singular ciudadano bayamés, son las otras personas en cera, cada una inmóvil, como congelada en uno de sus gestos o posiciones más repetidas, y varias incluyen ropas u otros objetos donados por familiares.

En los últimos años, cada 20 de octubre, es inaugurada una nueva pieza, la cual suele provocar gran expectación dentro de la Fiesta de la Cubanía, principal evento artístico de Granma, que sesiona del 17 al 20 de ese mes.

Según dicen trabajadores de esa institución, es tanta la similitud de las reproducciones con las personas en vida que han ocurrido sucesos un tanto cómicos, pues, por ejemplo, algunos han pedido a García Márquez, quien permanece sentado cerca de la entrada, que les abra la puerta.

Otros se han emocionado ante Céspedes, Formell, Hemingway o Polo Montañés, primera figura presentada al público, aquel 14 de julio del 2004, cuando se inauguró el museo en un local cercano al actual.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Logdier dijo:

1

25 de mayo de 2017

18:53:05


Considero tal decisión como una muestra de respeto; admiración y un tributo a una de las grandes de nuestra cultura.

V'ictor Ramos dijo:

2

26 de mayo de 2017

00:24:59


Otros se han emocionado ante Céspedes, Formell, Hemingway o Polo Montañés... Ahora es el turno de la ternura de Sara Gonzalez.

magdalena ruiz padilla dijo:

3

26 de mayo de 2017

09:10:19


muy bueno este escrito y espero tener la oportunidad de visitar el mueso donde están tantos valores de la música, el arte, el deporte., etc. yo soy bisnieta de José "Pepe" Sánchez y nos gustaría mucho que se le hiciera una escultura al fundador del primer bolero en Cuba, Tristeza.

Luciano dijo:

4

26 de mayo de 2017

23:29:36


en mi opinión la única figura que ha sido un verdadero fracaso es la de Teófilo Stevenson. ni en el físico ni en el color es una semblanza del Teo. yo pensé que la iban a derretir y hacer de nuevo.

luis dijo:

5

26 de mayo de 2017

23:31:55


estas personas aparentemente no recuerdan que por voluntad expresa del Comandante en Jefe no se pueden hacer estatuas o bustos de su persona. Granma pifió al dejar pasar ese detalle.

Dieudome dijo:

6

27 de mayo de 2017

08:59:46


Enhorabuena! Alguien dijo una vez "honrar, honra". Sarah se ganò el respeto y la admiraciòn de todos los cubanos. y por eso personalmente considero acertada esta decisiòn. Es una gran inicitiva que soy del criterio, debìa extenderse a otras regiones del paìs, pues a lo largo nuestra historia hemos tenido muchos peronajes iimportantes que han dado lustre a/ y en nuestro paìs y a mi juicio, se han ganado ser honrados por derecho propio. Solo una pequeña coletilla. Era conocida la orientaciòn sexual de Sarah yeste es un aspecto que se manejò con todo respeto pues su vida sexual la mantuvo en su esfera privada, como deben hacer todos los seres humanos. No por su orintaciòn se la dejò de querer y/o admirar en ningùn momento hasta donde conozco. Por el contrario fue muy querida, como tantos otros. Es por eso que no acabo de entender por què quieren darle tanto bombo y platillo a esa iniciativa de apologizar y hasta elevar al rango de vìctimas y màrtires a personas que solo en su cerebro se sienten perseguidas por su orientaciòn sexual. Es solo un ccomentario.

Alejandro dijo:

7

29 de mayo de 2017

10:59:05


Tuve la dicha de poder visitar Bayamo el pasado mes de febrero y lo primero que hice fue visitar el museo de cera. !Es algo increible y unico! !Estar frente a esas estatuas de personalidades tan reconocidas y queridas por el pueblo cubano es un sentimiento indescriptible! Pienso volver a ir el proximo año y asi podre ver la estatua de Sara Gonzales. En cuanto a que le hagan una estatua a nuestro Comandante en Jefe creo que esta bien; pues si en el museo de cera de Londre hay una estatua de él. ¿Por que en la tierra por la que tanto luchó y batalló no se le puede hacer una estatua? !Felicidades a la familia Barrios por legarnos este increible museo!