
La dedicatoria de Cubadisco 2017 a la Nueva Trova y al aniversario 150 del nacimiento de Sindo Garay tendrá expresión desde el mismo acto de inauguración, mañana domingo 14 a las 11:00 a.m., en el teatro Nacional, mediante un concierto orientado a exaltar la contribución de Silvio Rodríguez a ese registro esencial de la identidad cubana.
Varios cantautores interpretarán una apretada antología de las creaciones de un autor inagotable y raigal, con el acompañamiento de la Orquesta Sinfónica Nacional, conducida por su titular, Enrique Pérez Mesa.
El legado de Sindo se reflejará en la agenda del simposio organizado por el Centro de Investigación y Desarrollo de la Música Cubana (Cidmuc) en su sede (G entre 21 y 23, Vedado), que transcurrirá del lunes 15 al jueves 18, así como en el Pabellón Cuba, donde el martes 16, a las 2:00 p.m. quedará abierta una exposición auspiciada por el Museo Nacional de la Música.
La Uneac honrará a fundadores de la Nueva Trova el miércoles 17, a las 3:00 p.m., en la sala Martínez Villena, de su sede nacional, y entre el jueves 18 y el domingo 20 auspiciará un ciclo de conciertos en el teatro del Museo Nacional de Bellas Artes, siempre a las 7:00 p.m.
GALA DE PREMIACIÓN Y NOMINADOS
En vísperas de la inauguración, tendrá lugar en el teatro Astral, hoy 13 a las 9:00 p.m. la gala de los Premios Cubadisco 2017.
Como quiera que la canción tendrá un protagonismo en esta cita, el público debe conocer que en la categoría Mejor Álbum de Trova resultaron nominados los fonogramas Más, de Frank Delgado (Bis Music); Te doy una canción, de Nelson Valdés (Bis Music); Como si fueran mías, de Eduardo Sosa (Colibrí); Que se haga la luz, de Tony Ávila (Bis Music), y Flores del futuro, de Miguel Núñez y Pablo Milanés (Bis Music).
En Cancionística conquistaron ta condición Armonía, de Yaíma Sáez (Egrem); Época de amar, de Waldo Mendoza (Egrem); Amor, de Haydée y Pablo Milanés (Bis Music); Mis duetos, de Beatriz Márquez (Abdala) y Lynn Milanés canta a Sindo Garay, de Lynn Milanés (La Ceiba).
Las imprecisiones de los agrupamientos determinados por los organizadores del Premio volvieron a manifestarse en las nominaciones en la categoría Instrumental, puesto que un disco de danzones, por cierto, el último que grabó su intérprete, el maestro Guillermo Rubalcaba (Colibrí) compite con fonogramas tan disímiles como Nostalgia cubana, de Ariel Brínguez (producción propia); Guitarra que sueña, del Ensemble de Guitarras de Camagüey (Colibrí); Notas al viento, de Emilio Martiní  (Egrem), y La quenística, de Rodrigo Sosa (Colibrí).
ALREDEDOR DEL DISCO
Todo registro fonográfico cuenta con elementos adicionales que constituyen valores agregados para su presentación. De ahí que Cubadisco también considere los textos que acompañan las producciones, así como el diseño.
En Notas Discográficas alcanzaron nominaciones Emir García Meralla por El tren de la vida; José dos Santos por Carcassés: Blues con montuno; Sigfredo Ariel por 40 años de música de José María Vitier; Eduardo Martín por La ciudad de las columnas; y Élsida González Portal por Mujeres en la rumba; mientras en Notas Musicológicas, José Amer Rodríguez por Carmen Collado y el Coro Polifónico en vivo; Miriam Escudero por Música catedralicia de Cuba; Amaya Carricaburu por Entre claves y rumbas; coros de clave de Sancti Spíritus; Rosa Marquetti, Javier Gras y Pedro de la Hoz por Los Papines: rumbeando a mi manera; y Ana V. Casanova por Entre bocetos y sonatas.
El Premio al Mejor Diseño saldrá de las realizaciones de Raúl Muñoz y Gabriel Dávalos para Buena Fe: sobreviviente; de Nelson Ponce para Última noticia: Yissy y Bandancha; de Laura Cuendías y Yosvenky Hernández para Carcassés: Blues con montuno; de Alonso Espí para Homagno; y de Saidi Boca para Lynn Milanés canta a Sindo Garay.
¿Ausencias notorias? No habrá estímulos para productores ni grabadores. Inexplicable. Injustificable.










        
        
        
        
        

COMENTAR
Responder comentario