
Matanzas.—Abel Prieto, ministro de Cultura, manifestó que resulta digno de crédito lo que realizan aquí por el danzón y por mantenerlo vivo entre los más jóvenes, esfuerzo significativo en defensa de la memoria cultural de la nación en términos musicales, resaltó.
Me parece muy importante que los matanceros estén haciendo eso, porque en Cuba todavía existe el mito de que ese género es cosa de personas de avanzada edad, dijo al término de la gala inaugural del Segundo Encuentro Internacional Danzonero, animada por jóvenes músicos.
Destacó además el hecho de que existan clubes danzoneros en todos los municipios de la provincia y que inclusive se inspire esa afición por el género en talleres con niños, una forma de perpetuar la herencia de Miguel Failde, comentó.
En ese propósito consideró como afortunada la existencia de la Orquesta Juvenil Miguel Failde, agrupación integrada por artistas talentosos y dirigida por Ethiel Fernández, tataranieto del creador del danzón y resuelto a conquistar la atención de las nuevas generaciones hacia un género amenazado de olvido.
Durante la ceremonia de apertura, con escenario en el céntrico parque de la Libertad, el director provincial de Cultura, Carlos Torrens, entregó el reconocimiento La Tórtola a Omara Portuondo, Joaquín Betancourt y Beatriz Márquez, personalidades de la cultura cubana por quienes los matanceros sienten un vivo afecto.
Con la presentación del libro ¡Mambo qué rico e´e´e´!, este viernes los yumurinos evocaron orgullosos a Dámaso Pérez Prado. La compilación de Ediciones Matanzas y a cargo de Yanira Marimón y Ulises Rodríguez Febles, acentúa de manera muy intencionada la fecha exacta de su nacimiento ocurrida el 17 de diciembre de 1917.
El II Encuentro de Danzón concluirá este domingo con la ronda final del concurso de baile, la ceremonia de premiaciones y el concierto de clausura con la presencia de la Orquesta Aragón.
COMENTAR
Responder comentario