ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
De izquierda a derecha, Guille Vilar, Joaquín Borges-Triana y Kenelma Carvajal, viceministra de Cultura, en la entrega del lauro. Foto: Oriol de la Cruz Atencio/ACN

El periodista Joaquín Borges-Triana recibió este jueves  el premio de Periodismo Cultural José Antonio Fernández de Castro, por la obra de toda la vida, de manos de Kenelma Carvajal, viceministra de Cultura y el crítico Guille Vilar, presidente del jurado.

Durante la ceremonia, en el Delirio Habanero del teatro Nacional de Cuba, Vilar expresó que hablar de Borges Triana constituye un privilegio para el que asuma tal decisión, por la virtud que encierra el intento de acercarse a un ser humano agradecido de la vida, a la vez de poder ahondar en su preclaro enfoque a la hora de asumir la evolución de la cultura cubana actual.

Vilar agregó que como toda persona sabia, Joaquín se distingue por ser dueño de una sencillez y una humildad proverbial, cualidades esenciales que expanden hasta el infinito las posibilidades de comunicación con los demás.

El jurado, integrado además por la periodista Marta Rojas y el poeta Víctor Casaus, valoró a Borges Triana por el alcance de sus acertadas consideraciones de alto nivel académico,  al mismo tiempo que es aclamado por el dominio de esa personal capacidad de redacción para escribir desde la emotividad de sus sentimientos.

Otro elemento que se destacó fue la admiración y el respeto que ha logrado granjearse Joaquín, también doc­tor en Ciencias sobre Arte, específicamen­te por parte de la juventud cubana por el abarcador y enriquecedor estudio realizado acerca de la música cubana alternativa.

Por su parte, Joaquín manifestó sentirse muy agradecido por este reconocimiento, que lo hace recordar de inmediato a su recién fallecida madre, quien además de criarlo con extrema humildad, siempre lo apoyó y confió en que un hombre ciego podía estudiar y convertirse en periodista.

Hoy, dijo, también vienen a mi mente profesionales como Bladimir Zamora, Omar Vázquez y Pedrito Herrera, a quienes dedico este lauro, junto al resto de los periodistas que desde todas las redacciones hacen periodismo cultural con mucha entrega y compromiso con la sociedad.

Este agasajo fue propicio, al propio tiempo, para que el jurado concediera un Premio con carácter excepcional al Noticiero Cultural de la Televisión Cubana, al tiempo que el Consejo Nacional de las Artes Plásticas y la Universidad de las Artes (ISA) estimularon a varios profesionales y espacios que promueven las actividades de dichas entidades.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Andrés dijo:

1

17 de marzo de 2017

14:49:12


Muchas felicidades a Joaquín por este premio. Ha sido un periodista cultural con una excelente trayectoria y con un conocimiento profundísimo de su campo.