ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los pabellones en Pinar del Río se asemejan a los túneles semiprotegidos donde se producen las posturas del mejor tabaco del mundo. Foto: Ronald Suárez Rivas

Pinar del Río.—Con un amplio programa en el que se incluyen presentaciones de textos, lecturas de narrativa y de poemas, conferencias especializadas y conciertos, se inició la 26 Feria Internacional del Libro en Vueltabajo.

Junto a sus originales pabellones en plena calle —semejando los túneles semiprotegidos con que se producen aquí las posturas del mejor tabaco del mundo—, el mayor suceso cultural del país cuenta con subsedes en varias instituciones pinareñas como la Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca.

Madelyn Díaz Monterrey, integrante del comité organizador, informó a Granma que en total se pondrán a disposición de los lectores más de 1 500 títulos, de los cuales, alrededor de 400 son novedades.

Además, señaló que las editoriales pinareñas Cauce y Hermanos Loynaz asisten al evento con cerca de 50 obras, y con los primeros cinco libros en soporte digital.

Entre las ofertas de ambos sellos, hay textos de gran valor, como las Cartas que no se extraviaron, de Dulce María Loynaz y Bodegón con Manuela, la cofradía y la muerte, del destacado narrador pinareño Rodolfo Duarte, una obra con la que obtuvo el Premio Internacional de Novela Las Américas en el 2013.

Durante la jornada inaugural, en el teatro José Jacinto Milanés, se le otorgó el escudo pinareño, la mayor condecoración que confiere Pinar del Río, a cuatro destacadas figuras del ámbito de la cultura: el locutor, actor dramático y director de programas de radio Jesús Benítez, el artista Mario García Portela, el Premio Nacional de Cultura Comunitaria (2010) Mario Pelegrín, y el instructor de arte Julio César Valdés.

Gladys Martínez Verdecia, primera secretaria del Partido en Pinar del Río y Ernesto Barreto Castillo, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular, asistieron a la actividad.

CANTATA POÉTICA EN UN HOMENAJE INELUDIBLE

La 26 Feria del Libro en Matanzas. Foto: Ventura de Jesús García

Matanzas.— Una cantata poética por la que desfilaron poetisas de varias generaciones fue en justicia un homenaje ineludible y el plato fuerte de la primera jornada de la Feria del Libro en este territorio, evento que se extenderá hasta el próximo domingo.

Bajo la mirada agradecida de los presentes en el Museo Palacio de Junco, poetisas matanceras leyeron sus obras visiblemente complacidas, con lo cual los organizadores del certamen agasajaron a la mujer en fecha tan señalada.

En el propio escenario quedó expuesta al público la exposición De parte de Socorro, ilustraciones de Adrián Socorro nacidas de la lectura del libro De parte de nadie, de la poeta cubana María Elena Blanco.

El escritor Alfredo Zaldívar, director de Ediciones Matanzas, exaltó de Adrián su talento para ilustrar y aseguró que es uno de los creadores más inquietos en el convulso panorama de las artes visuales de hoy. Su percepción poética del entorno, parece estar abierta siempre, lista para emprender nuevos retos, nuevas absorciones, dijo.

Un hecho a destacar fue la conferencia magistral Los versos sencillos como biografía, a cargo del escritor y editor Yamil Díaz Gómez.

En la jornada se presentaron los libros Donde ha caído el ángel, de Virgilio López Lemus; En la línea zaguera, de Hugo Hodelín Santana; Noticias de segunda mano, de Yovanni Ferrer, y Fiestas de otoño. Poemas a la danza, de Roberto Méndez.

La 26 Feria Internacional del Libro se inauguró aquí con una gala artística en la sala de conciertos José White dedicada al Día Internacional de la Mujer, a la poetisa matancera Carilda Oliver Labra, en sus 95 años, y a las tres décadas de la compañía Danza Espiral.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

e.berger dijo:

1

9 de marzo de 2017

10:32:32


Desde P.Rio, en el dia de ayer esuve en la Feria fui sobre las 12 y una del tarde y despues la visite en el horario de la noche, primero me quede asombrado al percatarme de que pusieron menos pabellones que años anteriores, al preguntar me dijeron que no pusieron el otro pabellon pues el año anterior no se vendio la cantidad de libros esperada, es decir que libros regresaron a la capital, segundo al llegar la noche (9pm) uno de los pabellones cerrado, para que se entienda hay 3, 2 de libros nuevos y 1 de libros usados, ademas de los pequeños (4) stand para libritos infantiles y el de Artex que ya sabemos, en CUC, en verdad me dejo un sinsabor bastante grande, que lastima. PD disculpen la falta de tildes

Azucar dijo:

2

9 de marzo de 2017

13:43:07


A primera vista la Feria del libro en Pinar del Rio en el dia inicial no me parecio tan organizada, ademas los mejores titulos de que se hablo en la Feria de la Habana no los encontre este dia, solo el de Raul, el cual compre, me parecio que los precios de algunos libros para niños son muy altos, libros de colorear que solo tienen 4 o 5 hojas, eso va en contra del bolsillo de los padres y de la politica de estimular la lectura en los niños y jovenes, espero que me equivoque y que los dias que siguen sean mejores.

Yoslen dijo:

3

9 de marzo de 2017

17:44:03


La Feria siempre es bienvenida, solo espero que este año pueda alcansar los libros que tanto deceo porque sacan muy pocos ejempleres, arriba la Feria del Libro desde Ciego de Ávila.

Wow Respondió:


10 de marzo de 2017

01:31:11

Y que estos tengan tambien un precio módico que todos lo puedan obtener.

M.Rios dijo:

4

10 de marzo de 2017

12:43:54


Creó que además de aumentar los ejemplares, deberían analizar los importes, porque los precios estuvieron muy por encima de los salarios en Cuba.