ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Yaimí Ravelo

Los Van Van, conocidos como el tren de la música cubana, volverán con su concierto del 4 de marzo al gran escenario al aire libre de los bailadores en esta capital: La Piragua, anunciaron hoy aquí.

En ese lugar cerca del Malecón de La Habana, la banda ofrecerá sus canciones el sábado venidero y más adelante, se retomará el espacio con diferentes alineaciones de alta convocatoria, informó el Instituto Cubano de la Música.

Cada 15 días, añade la nota de prensa, La Piragua albergará a artistas y numeroso público como ya es habitual en esa plataforma devenida recurrente pista de baile.

Desde hace años, varios cultores de la música popular en este país, como César 'Puppy' Pedroso, hablaban sobre la necesidad de recuperar los espacios abiertos de La Piragua para grandes conciertos gratuitos.

Abrirán este nuevo ciclo de presentaciones una de las orquestas preferidas de los cubanos: Los Van Van.

Clásicas y populares, sus canciones han sido por más de 40 años la banda sonora de muchas películas cotidianas en esta isla y una conexión entre veteranos y jóvenes. Hasta la fecha, su extensa discografía ronda los 30 fonogramas.

Juan Formell (1942-2014) tenía solo 27 años cuando lo apostó todo a su orquesta y se propuso revolucionar el escenario bailable con un nuevo proyecto que mezclaba ritmos tradicionales cubanos con sonoridades del pop, el beat, el rithym and blues y hasta un poco de rock.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Amado dijo:

1

28 de febrero de 2017

12:00:51


¡¡¡¡Qué bueno!!!!, pero ¡¡¡¡Qué bueno!!!!, ahora solo se trata de mantener la oferta y apostar por controlar esa plaga que le llamamos "indisciplina social" que en otro momento se llamó delicuencia juvenil y no tan juvenil también. Se debe lograr que el pueblo trabajador no sienta miedo de salir a esa área a devertirse con la familia, que pueda disfrutar de lo sanamente cubano sin tener que invertir lo que no tienen en la CASAS DE LA MÚSICA.

Javier Respondió:


28 de febrero de 2017

20:43:14

La orquesta "Los van van" nunca ha sido una orquesta para la familia trabajadora, tanto como por ejemplo, La Reve, Dan Den, NG la Banda y algunas otras lo unico que traen Es delincuencia y esa realidad la conocemos todos los cubanos, ahora, orquestas como La Aragon etc, esas si son para la familia.

Theo Respondió:


1 de marzo de 2017

04:15:34

Bajad de peso

Yoyi dijo:

2

28 de febrero de 2017

15:46:18


Bueno, ¿cuándo y cómo será la gira por el Oriente de Cuba?, ¿Cuando llegan a Santiago?; aquí simpre son bienvenidos y de una acogida suprema. Aquí se goza con los Van Van. ¿Santiago tendrá un área bailable como en los 80?, porque la Plaza de la Revolución no es lo ideal, existe la pista Pacho Alonso, pero muy chica para los Van Van. Debe existir una gran pista de baile aquí, en esta ciudad bailadora por excelencia, es hora de tenerla.

yasmina navarro fernandez Respondió:


28 de febrero de 2017

17:02:38

estoy de acuerdo contigo aunque en la plaza antonio maceo han realizado grandes concierto, que me dicen de yenni por fin que

yuliet dijo:

3

28 de febrero de 2017

16:00:35


Va a ser muy bueno poder disfrutar de los Van Van y de otras agrupaciones en este espacio del Malecon Habanero y lo vamos a disfrutar tanto como el Concierto de los Rolling Stone en la Ciudad Deportiva donde habia una multitud y todo transcurrio en santa paz....en todas partes del mundo se hacen festivales y conciertos al aire libre y por supuesto que hay que tomar las medidas que correspondan para que todo salga bien.....

Dieudome dijo:

4

1 de marzo de 2017

03:16:53


Oye SIIIIÌ!!! Esa es una de las mejores notiias culturales de los ùltimos tiempos. Hace falta que la poblaciòn recupere sus tradiciones, no solo el songo vanvanero, sino el son, el bolero, el chachachà, guarachas, pilòn, changüì, chaonda, etc, y todo lo que tiene que ver con nuestro acerbo cultural musical. en los años `60s y `70s siempre el pueblo pudo disfrutar de nuestros ritmos. Hoy en dìa estamos "perdiendo la chaveta". El mundo entero enriquecièndose interpretando nuestros ritmos y nosotros tocando Reggaeton y otros ritmos que respetamos,pero que solo tienen proyeciòn nacional. Si vas a una fiesta de este gènero,puedes ver a os jòvenes que al màximo bailan 2 minutos cada cuatro canciones y por lo general los temas solo incitan a decir "soy el mejor y/ o las mujeres son unas bandidas oportunistas e interesadas" Los jòvenes no saben ni bailar. !Què pena! Hasta los turistas vienen buscando "lo cubano" y los envenenamos con Reggaeton. No me malinterpreten, respeto y me muevo con el Reggaeton, pero "zapatero, a tu zapato". Hace años nuestro querido sonero- timbero- songuero Puppi Pedroso alertò sobre este particular en su canciòn "Mi timba cerrà". Reflexionemos. Aparte para el forìsta Yoyi. Mi paisano, la paciencia es una buena y grande amiga. Todavìa no se ha hecho el primer concierto de este tipo en la capital y ya queremos trasladarla a otros lugares. No estoy en contra. Al contrario, sin "Chago" la rumba no està completa. Pero cada cosa en su momento. A veces las prisas son contraproducentes. Agozaaaarrrr!!!

Jesus dijo:

5

6 de marzo de 2017

05:37:28


Saludos, que diferenciara los bailables de la piragua y la Tribuna? Cuando rescataran al Mambi?