ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Premios Oscar.

Más allá de las discusiones acerca de si la dulzona y sobrevalorada La La Land arrasará en la entrega de los Oscar de este domingo 26 de febrero, o si la formidable Moonligh (una historia sobre las dificultades de crecer negro y gay en medio de una comunidad machista norteamericana) será reconocida por la Academia, en lo que todo el mundo parece coincidir es que el nombre del presidente de Estados Unidos resonará no pocas veces en los discursos de los ganadores, y no precisamente para recibir flores.

Si a ello se le une que el maestro de ceremonia de la gala será Jimmy Kimmel, célebre por las referencias humorísticas que hace de Trump en un programa de televisión, entonces todo hace suponer que si hubo globos calientes en la entrega de los Globos de Oro del pasado enero, ahora la ceremonia de los Oscar —como predicen muchos— estará signada por una explosión de críticas de diferentes connotaciones y, principalmente, en lo concerniente a las medidas migratorias tomadas por el mandatario.

«Si expulsan a los extranjeros solo veremos fútbol y artes marciales», dijo Meryl Streep en la entrega de los Globos de Oro. Y dejó establecido que «la falta de respeto provoca más falta de respeto y la violencia invita a la violencia».

Ya durante el almuerzo que se celebró con los nominados al Oscar, a principios de este mes, la presidenta de la Academia, Cheryl Boone Isaacs, hizo referencia a las ausencias resaltantes, entre ellas la del renombrado director iraní Asghar Farhadi, cuya más reciente cinta, El vendedor, está nominada como mejor película extranjera y quien anunció que no asistirá a la ceremonia como protesta a las disposiciones migratorias de Trump.

«El arte no tiene fronteras —dijo Cheryl Boone—, y las sociedades fuertes no censuran el arte, sino que lo celebran. No podemos permitir que las fronteras nos detengan a ninguno de nosotros».

En la entrega de premios del Sindicato de Guionistas, celebrada el pasado domingo, fueron varios los que arremetieron contra las políticas del presidente Trump, entre ellos el director Aaron Sorkin, que lo acusó de estar divorciado de la realidad. Algo similar ocurrió en la ceremonia de los premios que otorga el Sindicato de actores. Allí, entre otros, Emma Stone, la estrella de La La Land, expresó que «quedarse callado solo ayuda al opresor, no a la víctima».

Ya antes de las elecciones, la comunidad artística de Hollywood se mostró contraria en su inmensa mayoría a la candidatura de Donald Trump y en la denominada Marchas de las mujeres, celebradas en Estados Unidos 24 horas después de la toma de poder del presidente, numerosos artistas, actores y personalidades del cine no solo participaron, sino que buscaron los micrófonos para manifestarse en contra de las posiciones anunciadas y que en pocos días se han venido haciendo realidad.

Todo lo cual hace pensar que en esta 89 edición de los premios de la Academia de Hollywood, el presidente de Estados Unidos, aun sin haber sido invitado, será un protagonista, al menos por lo que de él se diga.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Almir Ulises Mestre León dijo:

1

24 de febrero de 2017

09:01:22


De las películas nominadas no he visto a: La La Land, Hidden Figures, Arrival y Moonlight. El papel de Viola Davis en Fences me llegó, ella es una actriz formidable, adoro verla semanalmente en How to get away with murder, merece llevarse una estatuilla por su interpretación, espero que la Academia no le haga la maniobra DiCaprio.

Lee dijo:

2

24 de febrero de 2017

11:16:50


Y sabemos que Trump va a comportarse ofendido.