ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Babbel 2.0 de Acosta Danza. Foto: Cortesía de la compañía

Tres estrenos mundiales en su Tercera Temporada presentará Acosta Danza en la sala García Lorca, del Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, los primeros días de marzo (2, 3, 4 y 5). Creadas por jóvenes coreógrafos —los cubanos Ely Regina Hernández, Beatriz García y Raúl Reinoso y el español Jorge Crecis— las piezas se titulan Avium, Nosotros y Twelve y, según anuncia el programa, cada una «aborda temas fundamentales para estos tiempos».

Avium, de Ely Regina Hernández con música de Camille Saint-Saëns y José Víctor Gavilondo, se presenta como una obra que recurre al mito de los hombres y mujeres aves para hablar sobre el ciclo de la vida y la solidaridad. Tendrá como intérpretes en los dúos a Laura Treto y Víctor Verdecia (2 y 5); Déborah Sánchez y Keyvin Martínez (3); y Laura Rodríguez y Alejandro Silva (4). Mientras el solo será de Mario S. Elías (2 y 5); Raúl Reinoso (3); y Carlos L. Blanco (4); el quinteto lo bailarán Marta Ortega, Mario S. Elías, Raúl Reinoso, Carlos Luis Blanco y Yasser Domínguez.

El dueto Nosotros, de los jóvenes bailarines Beatriz García y Raúl Reinoso, con música de José Víctor Gavilondo, se adentra en el mundo íntimo de la pareja con sus zonas de luces y sombras. Estará interpretado por Marta Ortega y Raúl Reinoso (2 y 4);  y Liliana Menéndez junto a Mario Sergio Elías (3 y 5).

Finalmente Twelve, del coreógrafo español Jorge Crecis, informa el programa, es «un ejercicio danzario que, sobre la música de Vicenzo Lamagna, exige a los bailarines una máxima disposición física y mental, con elementos deportivos y matemáticos».

Los bailarines que intervendrán son: Laura Treto, Marta Ortega, la propia  Ely Regina, Zeleidy Crespo, Leticia Silva, Laura Rodríguez (2 y 4), Déborah Sánchez (3 y 5), Mario Sergio Elías, Raúl Reinoso, Carlos Luis Blanco, Alejandro Silva, Víctor Verdecia (2 y 4), Enrique Corrales (3 y 5) y Yasser Domínguez.

El programa coreográfico de la compañía que dirige Carlos Acosta incluye además de los estrenos, tres reposiciones: Alrededor no hay nada, de Goyo Montero sobre poemas de Joaquín Sabina y Vinicius de Moraes; End of Time, coreografía neoclásica de Ben Stevenson con música de Serguei Rachmaninoff, y Babbel 2.0, coreografía de María Rovira y partitura original de Salvador Niebla.

Las dos primeras piezas fueron estrenadas en abril del 2016 durante el debut de la compañía, en el mismo escenario, como parte de su programa clásico y contemporáneo.

Al tiempo que Babbel 2.0 subió a la escena recientemente en la Temporada de Otoño de Acosta Danza, que en diciembre pasado se unió a los homenajes realizados al Comandante en Jefe Fidel Castro.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

yasmina Navarro Fdz dijo:

1

27 de febrero de 2017

08:49:34


Soy de Santiago de Cuba y me placeria muchisimo disfrutar de la compañia, en abril del 2016 no coincidi con su actuación, pienso que tanto a mi como a muchos santiaguero nos gustaria se que carlos acosta aun cuando esta en lo mas alto de danza internacional es de lo de abajo porque es de lo que no olvidan sus raices, se tambien que se hace un poco dificil por las carencias y trabas institucionales pero deben de ir pensando en hacer una girita por esta parte del mundo cuba, el oriente cubano, tenemos un bello y gran teatro. Mis saludos a Carlos Acosta y a su compañia y que dios los bendiga y bendiga su talento

ERNESTO CASTILLO dijo:

2

27 de febrero de 2017

16:58:24


felicidades a carlos acosta y sus muchachos por los logros alcanzados. una nueva presentacion y demostracion del talento de estos bailarines y de todo el esfuerzo y dedicacion de los mismos hacia la danza .