ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Holguín.-La editorial La Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC) en la provincia de Holguín, amplía la impresión de libros relacionados con la historia local, a través de la Editorial La Mezquita, única de su tipo en el país.

El sello, produce anualmente ejemplares, destinados a las librerías del nororiental territorio y la venta en eventos como La Feria Internacional del Libro y el Festival de la Lectura, realizados cada año en los meses de marzo y agosto, respectivamente.

Las impresiones incluyen textos en formato digital, sobre los acontecimientos más importantes ocurridos en cada municipio holguinero, fundamentalmente durante el proceso de liberación nacional, iniciado el 10 de octubre de 1868, subrayó a la ACN Wilmer Pupo, coordinador de esa organización en la provincia.

Precisó que esta iniciativa forma parte del programa nacional para fomentar la enseñanza la historia, una de las prioridades del sistema educacional cubano.

Entre los textos publicados se encuentran también La Virgen Cubana en Nipe y Barajagua; Indios en Holguín; Camilo en Antilla y Así fue Calixto, el Mayor General; de los historiadores Ángela Peña, Hiram Pérez, Oscar Larralde y Nicolás de la Peña, explicó el directivo.

Georgelina Miranda, investigadora y miembro de la UNHIC, subrayó que la filial cuenta además con un programa de preservación del patrimonio local, dirigido a conservar inmuebles como la Casa del Teniente Gobernador, la más antigua de la ciudad oriental, construida en el siglo XVIII.

La Mezquita surgió en el año 2009 como una iniciativa de los historiadores holguineros para potenciar la enseñanza de las tradiciones locales a partir de la impresión de publicaciones sobre el proceso revolucionario cubano y la vida y obra de los mártires de ese nororiental territorio.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Abel dijo:

1

15 de enero de 2017

17:20:34


Qué bueno, si es importante conocer la historia en general, tanto la de Cuba como la de otros países, es muy importante conocer la historia de la localidad donde una persona vive, o sea, la historia de la patria chica o la historia del barrio donde uno se desarrolla socialmente. A veces sabemos lo que ocurrió con detalles en la toma de la Bastilla, y no sabemos por ejemplo que en un pueblo Chiquito como Calabazar de Sagua en Villa Clara, operó una guerrilla del Ejercito Rebelde, comandada y compuesta por varios de los hijos de dicho pueblo y que aún viven y tienen lucidez para contar sus hazañas. De verdad aplaudo esa idea y ojalá se generalice por todo el archipiélago cubano. Muchas gracias por su labor