ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada del perfil de facebook de Bailando en Cuba

Los domingos de Cubavisión volverán a crear expectación en los hogares cubanos (o al menos eso se espera) cuando este 15 de enero, a las 8:30 p.m, se estrene Bailando en Cuba, una propuesta que —con la misma fórmula competitiva de Sonando en Cuba— se afinca en el rescate de los bailes populares cubanos.

Dirigido por Manolo Ortega, el programa de participación estará al aire durante diez semanas y, a partir de su tercera emisión, se desarrollará en el cine teatro Astral, pues las dos primeras transmisiones, donde se podrá conocer la trayectoria de los concursantes, se grabaron en el círculo social Cristino Naranjo, de La Habana.

Según trascendió en conferencia de prensa, los protagonistas de este nuevo espacio de RTV comercial y la TV cubana serán 16 parejas de baile, compuestas por bailarines profesionales y aficionados con un promedio entre 15 y 30 años de edad.

«Tenemos una amplia representación de todo el país, pero no de todas las provincias, no obstante la competencia no será por regiones… es un todos contra todos», explicó Ortega en el encuentro.

El director, quien también tuvo a su cargo el éxito de Sonando en Cuba, agregó que esta nueva entrega «es un reto para el equipo de realización, pero sabemos que el público está esperando este tipo de programas. Queremos que Bailando en Cuba sea también parte de la trayectoria de Para bailar pero, por supuesto, apegado a los nuevos tiempos, a la tecnología, y a una visualidad de alto impacto. La música también será enteramente cubana ».

Las parejas del programa, cuyo eslogan reza «tira tu pasillo», serán entrenadas por cinco coreógrafos profesionales de diferentes estilos que trabajarán en el desarrollo de los conceptos de baile.

El jurado, por su parte, estará integrado por tres reconocidos maestros de la danza: Santiago Alfonso, Lizt Alfonso y la coreógrafa española Susana Pous. Sobre la labor a realizar, tanto Santiago como Susana expresaron que aunque la responsabilidad es grande y el gusto es subjetivo, tratarán de ser «lo más justo y honesto posible con la decisión».

«En Cuba hay dos deportes nacionales: uno es el béisbol y el otro es el baile. Aquí todos nos sentimos jurado cuando hablamos de danza, así que habrá muchos jurados en las casas», dijo Alfonso, reconocido director artístico.

Como en Sonando en Cuba, este nuevo espacio también contará con la participación y decisión del público a través de las votaciones en el sitio web del programa y mensajes de texto.

Conducido en esta oportunidad por tres jóvenes actores: Camila Arteche, Leo Benítez y Carlos Solar, Bailando en Cuba igualmente reflejará el desempeño de los grupos portadores de tradiciones de varias zonas del país y contará con una sección histórica que reflejará los orígenes de los ritmos populares de la Isla, conducida por el coreógrafo Roclán, director artístico y coreográfico del programa.

«Estamos construyendo este programa desde la honestidad con un sentido cubano y auténtico, además con el mérito de visibilizar a los coreógrafos, maestros y ensayadores cubanos, muchas veces desconocidos por el público en general», indicó Lil Romero, guionista de esta nueva entrega.

«Esperamos que a partir del domingo empiece a calar en los espectadores», agregó Ortega.

Los premios a los ganadores serán varios pero, por lo pronto, el director solo adelantó que la pareja ganadora será enviada a una academia de baile en el exterior.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

MARCOS dijo:

1

13 de enero de 2017

07:48:36


¿AL EXTERIOR COMO PROFESORES O COMO ALUMNOS ESTUDIANTES? NO ME DIGAN QUE VAN COMO ALUMNOS A BAILAR FUERA DE LA CASA DEL TROMPO. ACLARAD ESTO, POR FAVOR MARCOS

Abdeli dijo:

2

13 de enero de 2017

08:19:44


Mientras leía esta información ,salía dentro de mi una alegría inmensa , pues ha sido un anelo de todo el pueblo , rescatar de alguna manera, el popular programa PARA BAILAR y sí estoy muy de acuerdo que la musica sólo sea popular, sería otra via parta que la juventud aprenda a bailar la musica bailable cubana.

yasmina navarro fernandez Respondió:


16 de enero de 2017

12:52:21

ESo espermos la mayoria de los de una forma u otra, incluyendo el jurado que no son adolescente, vivimos, pero no salen estos bailes extraños parecen pantomimas en fin esperemos el avance del programa pero este primero no me gusto mucho con estos bailes con tantas ficción y baile de academia cuando el cubano baila su musica bella, bellisimo da gusto los extranjeros como en el video de van van bailando nuestra MUSICA CUBANA.

yaquelin dijo:

3

13 de enero de 2017

09:22:36


espero que el programa tenga la misma calidad de sonando en Cuba y cuento con la justesa del prestigioso jurado. Barbaro, estamos necesitados de programas así.

Maria Elena Castañeda Rojas dijo:

4

13 de enero de 2017

09:23:39


ME GUSTA MUCHO LA IDEA QUE NO SEA POR REGIONES, POR EJEMPLO EN SONANDO EN CUBA, SE PERDIERON MUCHAS VOCES BUENAS EN EL CAMINO QUE PUDIERON LLEGAR A LA FINAL.

Soy dijo:

5

13 de enero de 2017

10:13:39


hay 2 cosas que ya no me gustan (nadie tiene que estar de acuerdo conmigo) 1 es que una de los tres jurados es una española , con tantos cubanos conocedores de baile, fijense q

Fernando Respondió:


14 de enero de 2017

11:14:21

No cabe duda que somos una isla, pero eso no puede implicar que nos aislemos, en todos los concursos del mundo hay jurados invitados de otros países, eso enriquece el concurso, permite abrir vía para otras visiones, permite traer figuras extranjeras por medio de contactos que esa persona tenga, la danza, el baile como quieras llamarlo es un arte universal, tenemos que despojarnos de chovinismos y nunca olvidemos que nuestra cultura tiene raíces españolas. Hay que sumar y no restar y sobre todo, tenemos que abrirnos al mundo.

Soy dijo:

6

13 de enero de 2017

10:16:29


Hay 2 cosas que no me gustan, una jurado es española, con tancos cubanos conocedores de baile cubano (no digo danza, sino baile), otra cosa es ¿porque los premios tienen que estar relacionados con algo en el exterior?. Nadie tiene que estar de cuerdo conmigo . Es solo mi criterio

PeJota Respondió:


13 de enero de 2017

12:22:11

Resoeto su criterio totalmente pues también me gusta que respeten el mío. Solo le comento que, aunque usted no lo crea puede estar padeciendo de xenofobia, Susana Pous es una artista española, si, pero con una amoplia carrera desarrollada en Cuba, con reconocimiento de la comunidad danzaria y de las propias instituciones estatales. Mire, no me lo va a creer pero le comenté a alguien que ese sería uno de los primeros cuestionamientos. Hay que ser cuidadoso, hay gente valiosa aportando a este país sin haber nacido acá adentro. Por otra parte, al margen de su excelente calidad artística, Susana puede aportarle al programa una visión distinta, fresca, revolucionaria. De cualquier forma, no me imagino como se sentiría la artista si leyera un criterio discriminatorio como ese. Espero entienda mis palabras. Es solo una reflexión.

Soy Respondió:


17 de enero de 2017

15:11:31

De ninguna manera padezco de xenofobia, la coreografa seguro entenderá mi comentario mejor que Ud, ¿Que pensaría el pueblo español, de un jurado cubano en una competencia de baile flamenco?. En Cuba se conoce muy bien la labor de esa bailarina y coreógrafa española. Me parecía que la competencia iba a ser del baile improvisado, el que no requiere una gran técnica, si no , ganas de bailar y gusto por el baile, en ningún momento estaba hablando de danza moderna ó clásica.

mayli dijo:

7

13 de enero de 2017

10:25:58


que bueno!!! no mas noches superaburridas de domingo!!!

Edgard dijo:

8

13 de enero de 2017

10:26:40


Ojalá el jurado sea justo y premie a los que lo merecen, que no pase como en Sonand en Cuba en su primera edición que premiaron a Karen Giselle sabiendo que la mejor era Rosalia, por eso en la segunda edición no confié hasta el final.

maguero dijo:

9

13 de enero de 2017

11:12:22


Ahora a esperar que llegue el domingo , mientras tanto solo se puede ver la novela por TV, ojala que este sea tan bueno como Sonando en Cuba.

Noralvis de La Maya dijo:

10

13 de enero de 2017

11:25:49


Felicito de todo corazón a los creadores del Proyecto, el público cubano estaba añorando cosas como estas. Modestia aparte yo se bailar los generos populares cubanos y se lo debo al programar Para Bailar. Cuba, tu tradición se rescate, que lindoooooooooo.

plaff dijo:

11

13 de enero de 2017

12:37:39


Soy: y qué que haya un integrante del jurado de otro país??? o crees que esa mujer no sabe nada de bailes Cubanos???, eso no hace nada, al contrario pone más dura la competencia, honor para Lizt maestra y excelente persona, cuidado con los concursantes y ella que durante tantos años ha escogido a jóvenes de extraordinaria talla para el baile, esto me hace sentir muy bien pues mejora nuestra TV, dejémonos de criticar tanto y ver el gran esfuerzo de RTV comercial por mejorar la Televisión que bien deprimida está, espero esté pensando en otro UNO y en un buen programa de participación popular para los sábados de 0830 hasta el inicio de las películas

Cubano dijo:

12

16 de enero de 2017

09:45:47


Pensé que se iba a rescatar "Para Bailar", rescatar el baile de Casino, y difundir la excelente música popular bailable Cubana.No me gusta el prestigioso jurado, porque es de DANZA, y espectaculos de danza se disfrutan ya por televisión y teatros; no es necesario su rescate. Ese programa aunque está muy bonito, !no ESTIMULA a BAILAR a nadie! Me gustaría que en próximas ediciones, pensaran en rescatar un programa que cuando estaba en el aire, no había un alma en la calle. No creo que a SANTOS, le puedan dar clases de Baile popular cubano en el extranjero

Aquiles dijo:

13

16 de enero de 2017

09:52:04


He leído algunos comentarios que se produjeron antes de la primera presentación de Bailando en Cuba; anoche tuve la popsibilidad de ver y disfrutar esa anunciada presentación, para ser sincero me había hecho una espectativa acerca del programa que se vio defraudada al primer acorde musical, me explico: Cuando se habló de la idea de este espacio en la televisión yo asumí (error mío) que íbamos a estar en presencia de una competencia de baile "POPULAR", pero lo de anoche nada tiene que ver con eso, según mi opinión de neófito en la materia, va mucho más hacia un espectáculo con una fuerte carga danzaria y mucho tecnicismo que lo alejan de lo popular. Debo decir a su favor que fue un espectáculo bello, de muy buen gusto, con una magnífica presentación de los bailarines y bailarinas, con un Jurado de Lujo, mis reverencia para Liz, siempre he sido su admirador, mis respeto para el maestro alonso y de susana otro tanto; en fin me parece que como espectáculo ha sido una presentación muy bien lograda, pero como competencia de baile popular creo que no lo es.

vircolin dijo:

14

16 de enero de 2017

10:18:26


Para mi ese programa pueden ponerlo en el canal educativo, nadie en una fiesta popular baila lo que se bailó en ese primer programa ni de la forma en que se bailó, para académicos están precisamente las academias, no creo oportuno ocupar un espoio estelar de la tv para semejente programa, tenemos varios canales, pues el que quiera ver ese ESPECTÁCULO, que lo busque y que lo disfrute, un poco de respeto con la programación, esta debe acaparar la mayoría de los gustos. Si sonando en Cuba fue un éxito, este apunta al fracaso

seinela sanchez dijo:

15

16 de enero de 2017

10:35:35


Buenos días quisiera comentar sobre el programa de inicio, el vestuario y la escenografía muy lindo y muy acorde al tema ,de los presentadores la misma opinión, de las parejas en competencia yo soy una bailadora que se defiende en todos los ritmos y me encanta bailar ,por lo que pude apreciar me gusto a media ya me imagine que representara los ritmos de nuestro país ,como el El Danzón ,El casino ,La Rumba , reflejaron algo de folclor pero bueno para ser el primero intentan probar a las parejas en su primer programa que me imagino es el más fuerte para todos, ojala hayan asumido bien los criterios de los tres jueces que porciento son de excelencia tienen que lucir la chaquete como bien decimos los cubanos tienen una oportunidad envidiable ojala yo hubiese tenido la oportunidad de estos muchachos que hoy están en competencia todavía nos quedan por ver muchos más espero que todos los domingos este programa sea del gusto y el agrado de los cubanos al igual o mejor que la segunda temporada de Sonando en cuba ,no es lo mismo pero se parece porque hay que tener la misma concentración y logra que el televidente se sienta satisfecho y contento a la vez con sus presentaciones este no será mi último ni único comentario abra mas ya que ya que seguiré con vista de águila a todos los competidores .

Fernando dijo:

16

16 de enero de 2017

11:14:00


programa de mucho interes para ampliar la cultura universal de los cubanos. Si se bailara otra música más movida

Estético dijo:

17

16 de enero de 2017

13:58:34


Todo bien excepto el escenario. La profusión de lámparas multiplicadas por espejos entorpece el disfrute visual del arte danzario, el cual requiere predominio del monocromatismo en la escenografía y enfoque de la luz sobre los bailarines.

RODNER dijo:

18

16 de enero de 2017

14:19:59


Con todo el respeto que los organizadores de este nuevo programa se merecen, permitan me darle mi modesta opinión con relación a las expectativas que teníamos de este nuevo programa; Si el mismo se realizo con la misma tónica del finalizado programa que conmovió a todo el país SONANDO EN CUBA, que el mismo tuvo la tónica de rescatar la música cubana, pensé que este nuevo programa se realizaría con la tónica de rescatar los bailes cubanos como, (El danzón, El cha cha cha, El son, La rumba, El pilón y el baile de Casino), que es son los bailes de nuestro país. Porque con lo que pudimos ver en la noche del pasado domingo 15, el programa se deberia llamar baile del expectaculo en Cuba. Nuevamente le reitero que con todo el respeto que se merecen los organizadores de este programa, es mi modesta opinión, ya que soy un fiel amante del baile cubano.

Juana Ester dijo:

19

17 de enero de 2017

11:11:07


Coincido con RODNER, mis respetos con todos los que sé han hecho lo posible por llevarno a la TV un programa que nos hiciera recordar "Para bailar". Programa este que hasta nuestros días se recuerda con infinito amor, todos lo esperábamos. Comenzando con unos presentadores excepcionales: Cary, Mara, Albertico Pujols, Salvador Blanco y después se incorporó Carlos Otero. El tiempo ha pasado, las nuevas tecnologías y las modas han desplazado lo que en otrora fue lo más esperado de la TV. "Sonando en Cuba" cumplió sus expectativas, lo mejor de la TV en 2016. Ahora me pregunto, ¿sucederá lo mismo con "Bailando...?

yuliet dijo:

20

17 de enero de 2017

11:42:43


Comparto muchos de los criterios emitidos ... realmente no era lo que yo esperaba ver ... la primera presentacion se convierte en un expectaculo cargado de tecnisismo ... pero bueno confio en que sobre la marcha el programa prenda en el publico .....yo quisiera ver por ejemplo una competencia popular de tantos bailes cubanos donde yo por ejemplo que no soy bailarina pero bailo un casino superrrr me vea representada ....