Pasajeros (2016) es un ejemplo de cómo una atractiva historia se puede ir a pique debido a los intereses de productores interesados en repartir gustos a cuatro manos para tratar de quedar bien con todo tipo de audiencia.
A tono con las preocupaciones morales y no poco filosóficas que suelen acompañar a las tramas de «naves interplanetarias», el filme dirigido por Morten Tyldum pretendía reflexionar, entre otros aspectos, sobre la soledad y el egoísmo, al tiempo que desplegaba una notable espectacularidad visual, requisito indispensable de cualquier superproducción que —dispuesta a ganar mucho dinero— se respete.
Y en medio de todo ello, una supuesta gran historia de amor protagonizada por la sin duda buena actriz que es Jennifer Lawrence, a los 26 años de edad la mejor pagada del mundo, luego de su triunfo en Los juegos del hambre, y Chris Pratt, uno de los actores más codiciados de Hollywood, visto en papeles estelares en Jurassic World y Guardianes de la galaxia, superproducciones todas de ganancias millonarias.
El filme nos habla de una nave con 5 000 pasajeros en estado de hibernación, que viajan a un planeta lejano en un vuelo que durará más de un siglo. Un error hace que uno de ellos se despierte 90 años antes de llegar y, aunque dispone de todas las comodidades en la grandiosa nave, se da cuenta de que está condenado a vivir y morir solo. Lo soportará durante un año, hasta que buscando en los archivos de los invernados descubre a la muchacha que interpreta la Lawrence y comienza a dudar: ¿La despierta, o no la despierta?
Drama y reflexión quedan planteados en un discurso ligero al que no le falta humor (y ello no está mal), pero que una vez abocado al conflicto mayor de ambos seres asume espectacularidades de corte comercial y cambios de tonos inauténticos, que entre trucos del guion van desvistiendo su prometedora esencia dramática y existencial para convertirse en un remedo de comedia romántica al uso.
Puede apreciarse entonces que, de lo que pretendía, a lo que se obtuvo, hay un buen trecho, quizá por aquello del que «mucho abarca, poco obtiene».
COMENTAR
Alejandro dijo:
1
9 de enero de 2017
09:47:25
Michel Respondió:
9 de enero de 2017
13:51:46
Ernesto Respondió:
10 de enero de 2017
08:00:43
Ana Laura Respondió:
10 de enero de 2017
12:54:33
Almir Mestre León dijo:
2
9 de enero de 2017
11:28:07
ulki dijo:
3
9 de enero de 2017
12:23:59
Reycel Rdj Promo dijo:
4
9 de enero de 2017
15:02:22
Otelo dijo:
5
9 de enero de 2017
22:11:41
Ale Respondió:
10 de enero de 2017
14:54:40
milka Respondió:
10 de enero de 2017
15:43:04
Aram Joao Mestre León dijo:
6
10 de enero de 2017
08:34:40
Migue dijo:
7
10 de enero de 2017
09:45:34
NDG dijo:
8
10 de enero de 2017
17:56:35
Fernando dijo:
9
15 de enero de 2017
21:38:20
Aram Joao M León dijo:
10
21 de febrero de 2017
08:24:47
Responder comentario