ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Alicia recibió de manos del Comandante en Jefe Fidel Castro la orden José Martí. Foto: Archivo
Alicia recibió, el 21 de diciembre del 2000, la Orden José Martí de manos del Comandante en Jefe Fidel Castro.

Su gloriosa historia comenzó el 21 de diciembre de 1920, cuando vino a unirse a sus hermanos Blanca, Eli­zardo y Antonio, para completar la familia creada por el Dr. Antonio Mar­tínez de la Maza Arredondo, te­nien­te veterinario del Ejército cubano y Ernestina del Hoyo y Lugo, modista de un refinado quehacer. El lugar de su nacimiento no fue otro que el mo­desto hogar que ocupaban sus pa­dres en la popular barriada marianense de Pogolotti, en la actual calle 90, número 3703, en el cual se cultivaban los principios básicos de la ética familiar: la disciplina y el amor patrio, emanados de don Antonio y la sensibilidad artística de doña Er­nestina y de su tía y madrina Alicia, de la cual tomó su nombre.

En 1925 y 1926 iniciaría contacto con otras tierras al marchar con la familia a Estados Unidos, donde en las ciudades de Washington, Carlyle y Saint Louis, su padre debió realizar estudios de perfeccionamiento veterinario. En 1929 sería España el nue­vo sitio de su predeterminado andar. A bordo del vapor Colón, luego de escalas en Nueva York y Vigo, llegó fi­nalmente a Jerez de la Frontera, don­de bajo la guía de la maestra Marí Emilia, se inició en el mundo del bail­e, aprendiendo, jotas, malagueñas y sevillanas y a tocar las castañuelas. Entraba Alicia para siempre en un mundo del cual no ha salido jamás.

Su ingreso en la Escuela de Ballet de la Sociedad Pro-Arte  Musical de La Habana, dirigida por el ruso Ni­colás Yavorski y especialmente su debut en el Gran vals de La bella durmiente, el 29 de diciembre de ese año 1931, marcaron el nuevo derrotero. Se convirtió no solamente en pionera y figura máxima de ese arte en su país, sino también en Estados Uni­dos, donde se inició en el profesionalismo y contribuyó a la forja y al fulgor de sus principales empeños co­reográficos, entre ellos las comedias musicales de Broadway, la School of American Ballet, el American Ba­llet Caravan, el Ballet Theatre de Nue­va York, el Ballet de Washington, el Ba­llet Ruso de Montecarlo y el Teatro Griego de Los Ángeles.

En 1947, dueña de una técnica acerada y de una impactante ductilidad estilística, conquistada en el trabajo cotidiano, con férrea disciplina y en duro combate contra graves do­lencias visuales, logró, además de ser proclamada «La más grande Giselle contemporánea», y la «Pri­mera Da­ma del Ballet en Nor­tea­mérica», convertirse en figura clave en el nacimiento de Antes del alba, primera co­reografía auténticamente cubana. En ella interpretó el papel de Chela, una joven viuda, víctima de la tuberculosis y los prejuicios e injusticas im­perantes en la sociedad cubana du­rante el bochorno republicano. Con­siderada la bailarina clásica por excelencia no vaciló en esa obra, con música de Hilario González y diseños de Carlos En­ríquez, en bailar una alucinante co­lumbia, enseñada por el mulato rum­bero Chambas y que Alberto Alonso tuvo la audacia de llevar por primera vez al lenguaje académico a pesar de los repudios de la burguesía habanera, que consideró su participación una herejía, discordante con la estatura que ya ella ha­bía alcanzado en el mundo del ballet. Casi ocho décadas después, al reconocerse al complejo de la rumba co­mo Patrimonio Cultural Inma­te­rial de la Humanidad, Alicia  ha podido comprobar con regocijo que no estuvo errada en su desafío.

El 28 de octubre de 1948, junto a Fernando y Alberto Alonso, dio su paso más decisivo en pro de la cultura y el arte de su país, al fundar el hoy Ballet Nacional de Cuba, elogiado universalmente y considerado el má­ximo exponente de la escuela cu­bana de ballet, la que en 1975, en su Informe Central al Primer Con­greso del Partido, el Co­mandante en Jefe Fidel Castro definió como uno de los grandes logros culturales de la Revo­lu­ción.

Una carrera escénica que se prolongó durante más de seis décadas, con el asombroso registro de 134 obras de repertorio, en forma paralela a su labor como coreógrafa, maestra y directora, merecedora de 220 distinciones nacionales y 257 internacionales, permitió colocarla en el sitial de los mitos. Fiel a su Patria, a la que ha representado en 69 países de todo el orbe, Alicia sigue prefiriendo la mariposa y el coralillo, el canto de los gallos y el malecón habanero, a cualquier exotismo foráneo. Frente a los desafíos del paso del tiempo, ya al borde de sus 96 años, puede vérsele cada día impulsando el quehacer de la compañía, siempre en pos de la mayor excelencia, preparando aho­ra la Gala del 1ro. de enero del 2017, dedicada al 58 aniversario del Triun­fo de la Revo­lu­ción y a la me­moria de su máximo líder. En estos días —ha dicho de ma­nera callada, pero muy emotiva— tengo constantes deseos de cantar nu­es­tro Himno Nacional y de gritar ¡Viva Cuba! Nosotros, sus discípulos más cercanos, hemos en­tendido ­la en­trega de un legado a cumplir por todos los artistas cubanos de la danza.

* Historiador del Ballet Nacional de Cuba

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

manuel turcios dijo:

1

21 de diciembre de 2016

06:32:59


Toda una obra humana viva para las artes universales, Alicia Alonso sos el temble de muchos bailarines y bailarinas de la linda Cuba. Siempre Alicia

ELOINA dijo:

2

21 de diciembre de 2016

07:49:41


FELICIDADES ALICIA POR TUS 96 CUMPLEAÑOS.

Zoraida dijo:

3

21 de diciembre de 2016

08:59:10


Es admirable ver como nuestra Alicia aún sigue participando en la preparación de cada evento eso lógicamente es fruto del amor y la dedicación a la profesión y también del amor que siempre ha sentido Alicia por su pueblo y por la revolución, mucha salud para ella y gracias por hacer nuestra vida mas bella con sus creaciones.

Roymp dijo:

4

21 de diciembre de 2016

10:44:08


Felicidades Alicia, eres orgullo para todos nosotros los CUBANOS.

Maria Elena Castañeda Rojas dijo:

5

21 de diciembre de 2016

11:42:43


FELICIDADES ALICIA POR TU Cumpleaños Y GRACIAS MIL POR TANTO ARTE. ERES UN ORGULLO PARA TODA CUBA. SALUD POR SIEMPRE.

Ángel Parra dijo:

6

21 de diciembre de 2016

12:09:05


Muchas felicidades ,desde este rincón del mundo para Doña Alicia Alonso La Grande que cumpla muchos años más ...Alicia es Cuba...Alicia es la cultura y bandera cubana.!!!Felicidades!!!

Víctor Ramos dijo:

7

21 de diciembre de 2016

12:56:39


todavíahayjuventud ensu espíritu.Felicidades

majela dijo:

8

21 de diciembre de 2016

13:42:49


Felicidades a Alicia en su 96 cumpleaños, hoy la clase y la cultura están de merecido jolgorio a pesar del velo negro que envuelve nuestros corazones con merecida razón

pedro naranjo machado dijo:

9

21 de diciembre de 2016

15:11:02


Feicidades Alicia, por tus 96 años de vida, de fidelidad , de cubania y de patriotismo sin manchas y tus firmes principios y amor a Fidel y a la Revolucion ...

Maria Josefa Rivera Calvo dijo:

10

22 de diciembre de 2016

01:37:07


Felicidades Alicia, felicidades por sus incansables 96 años y por toda una vida dedicada al magisterio, porque qué, si no una maestra no solo de ballet, sino del patriotismo y del decoro ha sido usted desde siempre? Cantemos con usted nuestro HIMNO y gritemos viva Cuba.

Victor Manuel dijo:

11

22 de diciembre de 2016

13:02:25


Es un honor contar con una figura de talla mundial como lo es Alicia A.

Redelio dijo:

12

22 de diciembre de 2016

17:05:01


Que viva Alicia Alonso!!!!. Que viva Cuba!!!! Felicidades maestra, en este Día del Educador. Felicidades maestra por tu linda vida.

Omar Pozo Crespo dijo:

13

23 de diciembre de 2016

00:54:32


Qué grandes fuistes y sigues siendo, Alicia! Muchas felicidades y que cumplas 96 más.