
El 25 de marzo Cuba tuvo su propio Woodstock. Los Rolling Stones debutaron en la Isla después de más de 50 años de carrera con un concierto que tuvo muchas similitudes con el simbolismo del festival más grande de la historia del rock. Más de un millón de personas estaban sobre la arena viviendo una noche única en sus vidas, en un mega espectáculo que posiblemente guarden con letras de oro en su biografía emocional.
Nueve meses después los cubanos han podido volver a vivir esa noche en la gran pantalla gracias al documental Havana Moon del director británico Paul Dugdale, que recoge este histórico concierto protagonizado por la veterana tropa de Mick Jagger. A propósito de la presentación de Havana Moon en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, y de The Rolling Stones Olé Olé Olé!: A Trip Across Latin America, la obra que registra el paso de los Stones por América Latina, Granma conversó con Dugdale, quien ha trabajado además con Cold Play, Adele, Elton John, entre otras estrellas del rock and roll y del mundo del espectáculo.
—¿Cuáles fueron sus expectativas con el estreno en Cuba de Havana Moon: The Rolling Stones Live In Cuba?
—Siempre con las películas de conciertos que hacemos, el objetivo es captar lo que se siente al estar en el concierto. Mi esperanza es que hayamos capturado la energía del increíble público esa noche y capturado el carácter y la habilidad de una banda increíble. Quiero que la gente sea capaz de revivir esa noche y experimentar todo de nuevo.
—¿Los Rolling Stones vieron el documental? ¿Qué piensan sobre la película?
—Durante la realización de las dos películas colaboré estrechamente con la banda. Tenemos una gran relación, ya que esta es la cuarta película que hago con ellos, y nuestras ideas de lo que es bueno y malo están estrechamente alineadas, por lo que todo el proceso fue bastante simple. Ellos tienen grandes ideas y es fácil trabajar juntos. Esto hace que sea una experiencia muy agradable.
—¿Qué características tuvo la filmación de Havana Moon en Cuba?
—Fue una emoción enorme poder hacer una película como esta. Era difícil de hacer porque había muchos desafíos y nuestro soporte técnico es sumamente complejo, pero fue un buen proceso de trabajo con los equipos locales en Cuba que nos ayudaron a ejecutar la película. La tecnología que pudimos usar fue la mejor en el mundo, y nuestros contactos locales cubanos como Island Films fueron geniales en ayudarnos a hacer realidad la película.
«Sin tener el apoyo de trabajo de un equipo tan fuerte, una película como esta no sería posible».
—¿Qué diferencias existió entre la grabación de este concierto y otros documentales que ha realizado?
—La principal diferencia con este espectáculo fue su proporción. Fue un espectáculo colosal para más de un millón de personas. También supongo que el sentimiento en el público antes del espectáculo era de una verdadera emoción. Se sentía diferente a cualquier otro espectáculo en que he estado, porque era la primera vez que algo así sucedía. Realmente se podía sentir en la multitud que había una atmósfera increíble.
—¿Cuál fue el momento de mayor simbolismo durante la grabación?
—El momento más emocionante para mí fue cuando la introducción se está ejecutando y las luces se apagan para el inicio del espectáculo. En ese momento todos los meses de planificación, llamadas telefónicas, correos electrónicos y mucho trabajo se reducen a ese momento específico. Una vez que empieza el espectáculo no se detendrá por lo que tienes que estar preparado para cualquier cosa que suceda y eso es, siempre, muy emocionante.
—¿Tiene otros proyectos de filmación en Cuba?
—Cuba fue uno de los lugares más bellos en los que he filmado, y cada día nos sorprendió por su belleza. Para un director es muy especial porque se ve tan único. Ningún otro lugar del mundo se parece a Cuba, y eso es lo que hace el rodaje ahí tan especial. Me encantaría volver, la gente era muy acogedora con nosotros.
«Todo lo que tengo que decir es gracias por recibirnos en su gran país, y espero que hayamos capturado la magia de esa noche especial, así como la recuerdan. Era una presentación que solo se da una vez en toda la vida y espero que el pueblo cubano sea capaz de sentir tanta admiración por Havana Moon como nosotros».












COMENTAR
Temis dijo:
1
12 de diciembre de 2016
12:10:31
Temis dijo:
2
12 de diciembre de 2016
15:09:47
Patricia dijo:
3
13 de diciembre de 2016
07:58:57
yuliet dijo:
4
13 de diciembre de 2016
11:06:43
JOSE dijo:
5
15 de diciembre de 2016
09:39:41
Responder comentario