Modificar la mirada estereotipada que sobre África se cierne es el principal propósito del evento Ámbitos de Interpretación de las Culturas Africanas Contemporáneas, que desde el pasado miércoles y hasta hoy celebra por primera vez la Asociación de Escritores de la Uneac, que dirige el poeta Alex Pausides, y tiene lugar en la Sala Rubén Martínez Villena de la Institución.
La primera jornada resultó propicia para la intervención de varios embajadores de países africanos que abordaron, con versión actualizada, la presencia del continente en el escenario actual. Otros especialistas tuvieron en cuenta a África desde la cátedra Amílcar Cabral; su presencia en el corazón de Nicolás Guillén y en los designios de Estados Unidos de subyugarla.
El escritor Víctor Fowler consideró esta iniciativa como la semilla de un espacio que felizmente irá creciendo. Consciente de la necesidad de romper una barrera en contra de las representaciones colonialistas de África, explicó que es preciso visualizarla como un continente de modernidad, con aportaciones extraordinarias a la cultura contemporánea, al cine, la literatura, la pintura y la música.
La poeta y ensayista Nancy Morejón expuso en torno a las respectivas obras de los premios Nobel de Literatura Nadine Gordimer (Sudáfrica) y Wole Zoyinka (Nigeria) —este último con presencia de sus textos en el teatro cubano—, entre otros escritores africanos.
Por su parte el narrador Rodolfo Alpízar repasó muchos de los títulos más representativos que han sido llevados a nuestra lengua y con su firma, por editoriales cubanas, e insistió en la necesidad de leer esta literatura para combatir el colonialismo, al enfrentarse el lector a realidades que duelen hondo, y para apreciar en esas letras una literatura de auténtica vanguardia.
Para hoy se reserva un homenaje por el día de la independencia de Angola y para ello se ofrecerán conferencias, como la del embajador de Angola, S. E. César Augusto Kiluanji, entre otros momentos animados con performances, poesía y teatro.
COMENTAR
Responder comentario