ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Ballet Contemporáneo Endedans se ha presentado en Guyana, Dominicana, Ecuador, Venezuela, México y Alemania, entre otros países. Foto: Gabriel Dávalos

Existen, en el ballet clásico, dos posiciones básicas de ejecución de movimiento: En dedans (movimiento circular hacia dentro de la pierna que trabaja tanto en el suelo como en el aire) y En dehors (movimiento circular hacia afuera de la pierna). Desde hace casi 15 años existe también en Cuba, en Ca­ma­güey, una compañía básica para en­tender en sentido figurado la descripción del primer movimiento: el Ballet Con­temporáneo Endedans.

Fundado por la maestra y coreógrafa Tania Vergara, creadora de so­bra conocida por los amantes de la danza en Cuba, la compañía camagüeyana se aproxima a la celebración de sus tres lustros siendo la primera y única en el centro y oriente del país que tiene bailarines de formación clásica (en este momento, 12 en total) con propuestas contemporáneas.

De paso por la ciudad agramontina, Granma llegó hasta la sede de Endedans, ubicada en la calle Cis­neros No. 262, y conversó con la ac­tual directora de la compañía, Yailín Ortiz, en tres tiempos: pasado, presente y futuro.

—En una ciudad con una fuerte tradición balletística y folclórica ¿có­mo concibió Endedans un estilo propio y a la vez diferente, novedoso?

—Endedans es un proyecto que surgió hace 15 años por la Aso­cia­ción Hermanos Saíz, de manos de la coreógrafa, profesora y fundadora Tania Vergara. Tania quiso fundar esta compañía que rompía con la apreciación que se tenía de la danza en ese momento en Camagüey. Ella quería una compañía que estuviera relacionada a la estética de pensamiento del bailarín contemporáneo, que siempre tiene que buscar en sus sensaciones, en sus vivencias.

«La propuesta de Endedans va hacia la búsqueda interior del hombre, hacia algo más profundo que el ballet clásico que siempre es hacia fuera desde el punto de vista físico y espiritual.»

—Desde que asumiste la dirección de la compañía han trabajado con varios coreógrafos y se ha diversificado la estética…

—Endedans durante 12 años fue una compañía de autor, con una línea estética muy definida, dirigida hacia la danza teatro, donde había mucha gestualidad, conceptualización del movimiento, y obras de un contenido muy fuerte.

«Al asumir la dirección tuve que tomar la decisión de que dejara de ser una compañía de autor, primero porque soy bailarina clásica y profesora del ISA pero no soy coreógrafa, en­tonces, tenía que diversificar el trabajo coreográfico. El arte contemporáneo me ayuda mucho en ese sentido porque las compañías de autor han ido diversificando su estética, su repertorio y eso es lo que se puede observar ahora mismo en Endedans.

«Tenemos un repertorio con lí­neas estilísticas distintas, casi todas giran en torno al ballet contemporáneo, pero hay obras de marcado sentido teatral como Retratos en tus ojos, que es una pieza que interactúa con el público, incluye la palabra y una gestualidad más allá de la pantomima danzaria, una gestualidad urbana, cotidiana.

«Hemos trabajado con diversos coreógrafos. Con el que más hemos trabajado es con el cubanoamericano Pedro Ruiz, pero también trabajamos con Elizabeth Roxas-Dobrish, exbailarina del Alvin Ailey Ame­rican Dance Theater, compañía estadounidense de danza muy reconocida que tiene una academia y una técnica con la que forma a sus bailarines que es la técnica Horton.

«A través de Dobrish pudimos re­cibir un curso de esa técnica. Tu­vimos la satisfacción de contar con una serie de clases magistrales y la hemos estado incluyendo en nuestro entrenamiento.

«En Cuba, la danza moderna se trabaja sobre la base de la técnica Graham, pero la técnica Horton nos ayuda en el estiramiento, el control del cuerpo, en la aprehensión de la técnica del ballet contemporáneo. Es muy novedosa para nosotros porque aunque los bailarines son en su mayoría bailarines clásicos realmente el ballet contemporáneo es una estética distinta, no es la rudeza de la danza contemporánea, no es la estilización del ballet clásico sino que es una mezcla, una propuesta de fluidez, de fusión entre diversos movimientos.

—¿Cómo se inició la relación de trabajo con Pedro Ruiz?

—A través del proyecto de colaboración Windows Project (Proyecto Ventana) que comenzó por La Ha­bana. Él había trabajado con Danza Contemporánea de Cuba, después en Santa Clara con Danza del Alma y luego llegó a trabajar con nosotros y montó la obra Momentos en el Viento, que fue estrenada en el teatro Martí, tuvo buena acogida de público y sobre todo ayudó a los bailarines a salir un poco de esa línea que fue muy exitosa en los primeros años pero que ya había caído un poco en movimientos repetitivos, en una búsqueda del tradicionalismo. Real­men­te la compañía se sintió muy bien bailando con Pedro Ruiz. De hecho, por eso aceptamos seguir trabajando con él y con otros maestros a través de él mismo.

—Puedes adelantar algunos proyectos futuros

—En estos momentos tenemos una nueva propuesta de un coreógrafo sueco que ya había trabajado con nosotros anteriormente y en di­ciembre pensamos trabajar con una bailarina de Codanza. Por su­puesto, queremos tratar de abrir el espectro y ver qué otras posibilidades nos trae Windows Project. No puedo adelantar nada pero estoy se­gura que para nuestro aniversario 15 tendremos dos o tres estrenos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ramses dijo:

1

2 de noviembre de 2016

08:23:12


Estuve recinetemente en el Evento Danzan Dos en Matanzas y pude apreciar la puesta que llevaron al evento y realmente fue genial, al menos desde mi punto de vista, no en vano obtuvieron el premio de la popularidad, aunque tienen madera para muchos más logros. Felicidades a todos sus integrantes.

Alfredo dijo:

2

2 de noviembre de 2016

14:46:57


me necanta este tipo de danza y en particular endedans, yo vivo muy lejos de los teatros. Pero existen varios programas de televicion como: Bravo, La Danza Eterna y Pasos, por el canal clave y en ninguno ponen estas manifestaciones de la danza, cuando existen muchos grupos en el pais de danza contamporanea, ¿ cuando la televisión nos dará el alegrón ?