Desde ayer en la noche, el 25 Festival Internacional de Ballet de La Habana Alicia Alonso ha vuelto a convertir a la ciudad en la capital universal de la danza. Con la presencia de la prima ballerina assoluta; Abel Prieto, ministro de Cultura y otras autoridades del Partido y el Gobierno cubano quedó inaugurado oficialmente el evento, que reúne a destacados bailarines, coreógrafos, maîtres, profesores, especialistas y personalidades de países de América Latina, Europa, Estados Unidos y el Caribe hasta el 6 de noviembre.
La gala tuvo lugar en la sala García Lorca del Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso ayer día 28, fecha en que el Ballet Nacional de Cuba arribó a 68 años de fundado.
El estreno mundial Oscurio, pieza de la coreógrafa belga-colombiana Annabelle López Ochoa fue uno de los platos fuertes de la cita bienal, que también tuvo en su primera noche la presentación de las obras En las sombras de un vals; la suite
La bella durmiente del bosque (ambas coreografías de Alicia Alonso); y Vals, de Alberto Méndez, con el acompañamiento de la orquesta Sinfónica del Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, dirigida por el maestro Giovanni Duarte.
La palabras de la inauguración estuvieron a cargo de Teresa Amarelle Boué, Secretaria General de la Federación de Mujeres Cubanas. «Nos une un lenguaje que no conoce fronteras», remarcó la dirigente.
«Desde sus inicios el Festival se ha caracterizado por su diversidad estilística (…) Nos encontramos en un espacio maravilloso que lleva hoy el nombre de Alicia Alonso, quien deslumbró al mundo con su maestría. Alicia ha hecho posible el milagro de la danza, por ser sobre todo símbolo de cubanía, expresión del arte cubano y universal. El éxito de este evento siempre será la regla y nunca la excepción, bailemos —entonces— con la pasión que compromete el alma y libera», subrayó.
El evento, uno de los más antiguos y prestigiosos del mundo de la danza, constituye un momento único para el intercambio de los amantes de la danza.
Para hoy sábado en el Gran Teatro, a las 8:30 p.m, se anuncia una gala homenaje a José Parés con la presentación de las coreografías Un concierto en blanco y negro, el estreno en Cuba de Furiant, de la compañía Dance Americana; el pas de deux El corsario, interpretado por Anette Delgado y Dani Hernández; y La fille mal gardée, interpretado por Grettel Morejón, Rafael Quenedit y el cuerpo de baile del Ballet Nacional de Cuba.
Mientras, en las salas Avellaneda y Covarrubias del teatro Nacional, a las 5:00 p.m., se presentará El lago de los cisnes y los estrenos en Cuba In creases, Furiant, Year of our Lord, y Rodeo: four dance episodes de Dance Americana, respectivamente.
El teatro Mella, a la misma hora acogerá los estrenos Dark meadow suite, Errand into the maze, Woodland, Lamentation Variations, Diversion of Angels, de la compañía Martha Graham, uno de los más prestigiosos elencos a nivel mundial que regresa a Cuba luego de su presentación en 1941.
Por su parte, la sede de El Ciervo Encantado será el escenario donde se presentará el estreno francés Dub Love.
Con más de 50 años de historia, el Festival Internacional de Ballet de La Habana por acuerdo del comité organizador, a partir de esta edición incluye el nombre de su presidenta y principal inspiradora.
COMENTAR
Livia dijo:
1
29 de octubre de 2016
01:46:20
Miguel Angel dijo:
2
29 de octubre de 2016
08:35:56
Ive dijo:
3
29 de octubre de 2016
08:49:44
ismael madrazo zuñiga dijo:
4
29 de octubre de 2016
18:22:56
gismey dijo:
5
30 de octubre de 2016
06:22:54
manuel turcios dijo:
6
30 de octubre de 2016
07:24:37
Ariel Guerra Mendéz dijo:
7
31 de octubre de 2016
00:24:17
Toni Pinera dijo:
8
31 de octubre de 2016
08:16:51
Responder comentario