ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Yander Zamora

Desde ayer en la noche, el 25 Festival Internacional de Ballet de La Habana Alicia Alonso ha vuelto a convertir a la ciudad en la capital universal de la danza. Con la presencia de la prima ballerina assoluta; Abel Prie­to, ministro de Cultura y otras au­toridades del Partido y el Go­bierno cubano quedó inaugurado oficialmente el evento, que reúne a destacados bailari­nes, coreógrafos, maîtres, profesores, especialistas y persona­lidades de países de América La­tina, Europa, Estados Uni­dos y el Caribe hasta el 6 de no­viembre.

La gala tuvo lugar en la sala García Lorca del Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso ayer día 28, fecha en que el Ballet Nacional de Cuba arribó a 68 años de fundado.

El estreno mundial Oscurio, pieza de la coreógrafa belga-co­lombiana Annabelle López Ochoa fue uno de los platos fuertes de la cita bienal, que tam­bién tuvo en su primera noche la presentación de las obras En las sombras de un vals; la suite

La bella durmiente del bosque (am­­bas coreografías de Alicia Alonso); y Vals, de Alberto Mén­dez, con el acompañamiento de la orquesta Sin­fónica del Gran Teatro de La Habana Ali­cia Alon­so, dirigida por el maestro Giovanni Duarte.
La palabras de la inauguración estuvieron a cargo de Te­re­sa Amarelle Boué, Secre­taria General de la Federación de Mu­­jeres Cubanas. «Nos une un len­guaje que no conoce fronteras», remarcó la dirigente.

«Desde sus inicios el Festival se ha caracterizado por su di­versidad estilística (…) Nos en­contramos en un espacio ma­­ra­villoso que lleva hoy el nombre de Alicia Alonso, quien des­lum­bró al mundo con su maestría. Alicia ha hecho posible el milagro de la danza, por ser so­bre todo símbolo de cubanía, ex­­presión del arte cubano y universal. El éxito de este evento siempre será la regla y nun­ca la excepción, bailemos —en­ton­ces— con la pasión que com­promete el al­ma y libera», su­brayó.

El evento, uno de los más an­tiguos y prestigiosos del mun­do de la danza, constituye un mo­mento único para el intercambio de los amantes de la danza.

Para hoy sábado en el Gran Teatro, a las 8:30 p.m, se anuncia una gala homenaje a José Parés con la presentación de las coreografías Un concierto en blan­­­co y negro, el estreno en Cu­ba de Furiant, de la compañía Dance Americana; el pas de deux El corsario, interpretado por Ane­tte Delgado y Dani Her­nández; y La fille mal gar­dée, interpre­tado por Grettel More­jón, Ra­fael Quenedit y el cuerpo de bai­le del Ballet Nacional de Cuba.

Mientras, en las salas Ave­llaneda y Covarrubias del teatro Nacional, a las 5:00 p.m., se presentará El lago de los cisnes y los estrenos en Cuba In creases, Furiant, Year of our Lord, y Ro­deo: four dance episodes de Dance Americana, respectivamente.

El teatro Mella, a la misma ho­ra acogerá los estrenos Dark meadow suite, Errand into the maze, Woodland, Lamentation Variations, Diversion of Angels, de la compañía Martha Gra­ham, uno de los más prestigiosos elen­cos a nivel mundial que re­gresa a Cuba luego de su presentación en 1941.

Por su parte, la sede de El Ciervo Encantado será el escenario donde se presentará el es­treno francés Dub Love.
Con más de 50 años de historia, el Festival Internacional de Ballet de La Habana por acuerdo del comité organizador, a par­tir de esta edición incluye el nom­bre de su presidenta y principal inspiradora.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Livia dijo:

1

29 de octubre de 2016

01:46:20


Brava!!!!!!!!! No hay otro calificativo para la gran Alicia, con su avanzada edad y sigue entregando su pasión por la danza..:Club de fans de Alicia ALonso

Miguel Angel dijo:

2

29 de octubre de 2016

08:35:56


Excelente evento de la danza, impresionante el número de bailarines y otras relevantes personalidades, de diversos confines del mundo. Gracias q tenemos entre nosotros a la talentosa, virtuosa y cubanísima, la prima ballerina assoluta Alicia Alonso, es un privilegio para nuestra cultura y para los espectadores.

Ive dijo:

3

29 de octubre de 2016

08:49:44


Bien a la TV cubana, por transmitir la gala inaugural del festival, la misma estuvo majestuosa, gracias a ALicia Alonso

ismael madrazo zuñiga dijo:

4

29 de octubre de 2016

18:22:56


gran admiración para Alicia Alonso en la distacia la historia la recordara como la gran artista y trabajadora que esta siendo en pos de la danza, gracias por su gran talento que gran mujer---

gismey dijo:

5

30 de octubre de 2016

06:22:54


que lastima que no pude estar en La Habana por este evento. Tengo mucha admiración por Alicia Alonzo. Desde Europa le mando a Alicia mis saludos respetuosos

manuel turcios dijo:

6

30 de octubre de 2016

07:24:37


Un gran evento, para un gran pais como Cuba. Muchos exitos

Ariel Guerra Mendéz dijo:

7

31 de octubre de 2016

00:24:17


Sinceramente, lamentó decir que la coreografía del nuevo ballet Oscurio es horrorosa y extraordinariamente fallida, con un pobre sentido dramatúrgico e incomprensible desde un punto de vista danzarío para el público, no nos engañemos, solo con la presencia de una artista tan sobre saturada y difundida como Valdés, con una abrumadora campaña mediática por parte de la prensa, consiguió que fuese aplaudido por la audiencia, sería interesante ver otro elenco y así poder comprobar que grado de aceptación obtiene….

Toni Pinera dijo:

8

31 de octubre de 2016

08:16:51


Una pena no estar en la inauguración por un trabajo, también importante para la cultura cubana en otra latitud, pero ahí esta el relevo, Amelia, muy bien tu información, el titulo, lo que escribes, el pueblo esta al tanto y es lo importante, un abrazo y pronto me incorporo a ese foro de la Danza Internacional que es un imán que atrae a todo los amantes de esta manifestación que nació con el mismo hombre sobre la tierra, un orgullo para nosotros los cubanos tener esa compañía tan prestigiosa y una Escuela Cubana de Ballet, nacida en el Caribe, para asombro y alegría de todos.