ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Jose M. Correa

CIENFUEGOS.—El Concierto No.23 para pia­no y orquesta en la mayor, K.488, de la autoría de Wolfgang Amadeus Mozart, será interpretado por el maestro Frank Fernández en Cienfuegos.

La actuación del prestigioso músico cubano, prevista para hoy jueves 20, Día de la Cul­tura Cubana, en el teatro Tomás Terry de la Perla del Sur, contará con el acompañamiento de En­rique Pérez Mesa, director de la Orquesta Sin­fónica Nacional, a cargo de comandar en la ocasión a Concierto Sur, de esta ciudad.

Terminado por el genio austriaco el 2 de marzo de 1786, el Concierto No.23 está escrito pa­ra piano solo y una orquesta compuesta por flauta, dos clarinetes, dos fagotes, dos trompas y cuerdas. El opus mozariano consta de tres movimientos: allegro en la mayor y compás de 4/4; adagio en fa sostenido mayor y compás de 6/8 y allegro assai en la mayor y alla breve.

El pianista, compositor de más 650 opus y arreglista cubano profesa especial devoción a dicha pieza, considerada tanto por la crítica como por él entre las mejores del músico europeo.

Sobre interpretar al iluminado de Salzburgo, ha dicho Frank: «El virtuosismo permite tocar mecánicamente, pero Mozart jamás está al servicio del efecto, o del circo. Él utiliza las diferentes técnicas al servicio de la música. La técnica es el camino y no el fin».

El Premio Nacional de Música y Doctor Ho­noris Causa en Arte del ISA culminará, mediante dicha presentación única en el teatro Tomás Terry, la Jornada por el Día de la Cultura Cubana en Cienfuegos, la cual diera inicio el pasado 11 de octubre.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

MARCOS dijo:

1

20 de octubre de 2016

07:54:37


CREO INNECESARIO CITAR LA CARACTERIZACIÓN DE CADA UNO DE LOS MOVIMIENTOS DEL CONCIERTO. ES TEMA ESPECIALIZADO. MARCOS

daniel noa dijo:

2

20 de octubre de 2016

09:34:25


Al ver el titular de la nota...no resistí la tentación de leerla completa...se me subió hasta el Cielo eso de ser cienfueguero y asiduo asistente al Terry en mi niñez...viendo que mi amigo el Maestro Frank estaría allí en fecha tan solemne como la del Día de la Cultura Nacional...Con eso, basta para alegrarse y enorgullecerse...Al leer el comentario de Maarcos...con todo respeto para su punto de vista...sólo se me ocurre decir que en el Día de la Cultura Nacional, precisamente, no resulta innecesario -a mi modo de ver-, nada que nos aporte conocimiento. Si bien son datos especializados que pueden ser comprendidos completamente solo por los que han estudiado música...eso, nos da una idea...nos incorpora datos que podemos estudiar luego y comprender...A mi esos datos me hicieron evocar mis años de becado en secundaria (1962-1964) y las clases de música donde un grupo de maestros nos dieron nociones sobre el pentagrama, la clave de sol, las corcheas...fusas y semifusas....y algo de solfeo...Qué pena que hace mucho tiempo esas cosas están fuera del programa de enseñanza nacional...Quizás por esto último, Marcos considera innecesario ese nivel de detalle...

Julio Martínez Molina Respondió:


20 de octubre de 2016

11:57:52

Daniel, muy sólido su comentario. Le agradezco, el autor, Julio Martínez Molina

daniel noa dijo:

3

20 de octubre de 2016

09:40:51


Aún recuerdo un aula en que el maestro nos hacía repetir: do-re-mi-fa-sol-la si....y luego al revés si-la-sol-fa-mi-re-do....o también: fa-la-do-mi...Qué lindo recordar esos días de 14 y 15 años de edad...queriendo aprender de todo para ser más útiles a la jóven Revolución....y al Fidel a quien en el desfile del 22de diciembre de 1962 en la Plaza habíamos dicho..Fidel, Fidel, dinos qué otra cosa tenemos que hacer....Ya habíamos concluido la Campaña de Alfabetización.

Gualterio Nunez Estrada dijo:

4

22 de octubre de 2016

10:17:28


No podemos conformarnos con este concierto de Frank Fernandez, la realidad es que la cultura cubana corre un serio peligro de banalizacion como tendencia inernacional de los intereses economicos y el mercadeo. ?Yo pregunto, el ICRT, la TV cubana transmitio a todo el pais este concierto como hubiera sido obligado en un pais que repete la cultura? ?Cuales son los criterios del ICRT al respecto? ?Que piensa el Ministerio de Cultura, que piensa la UNEAC? Hoy dia cualquier mediocre, esta perenne en la radio y la TV y atesora millones mientras que el verdadero arte recauda migajas y se ve como venido a menos. La cultura ha sido banalizada, lo ha dicho Vargas Llosa, por las transnacionales y el mercadeo en los medios. Esto pasa en la vida cultural donde los espectaculos que se ofertan al consumidor forman parte del pan y el circo. La famosa cultura de masas ha devenido en un latigo para domar fieras salvajes al servicio del consumo sin criterio sobre lo que se consume. En el caso de Cuba, considero, que lo primero que deberia hacerse es que el Ministerio de Cultura comience por regular en La Habana que se oferta en Turismo y los paladares como espectaculo, porque, al paso que vamos… Educacion deberia tener como asignatura obligataria la formacion artistica a cargo de promotores culturales reconocidos por la UNEAC y e Ministerio de Cultura, tal y como se hace en las universidades cubanas. Responder a esta inquietud, por favor...