ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El maestro Leo Brouwer (frente al micrófono) en la rueda de prensa inicial del Festival Contratenores en el Tablao del Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso. A la derecha en la foto los contratenores Artur Stefanowicz y Xavier Sabata. Foto: Mireya Castañeda

Cuatro contratenores de fama internacional sonrieron tolerantemente cuando escucharon la frase “hombres con voces femeninas” en un encuentro con la prensa a propósito del Primer Festival Contratenores del Mundo (30 septiembre-8 octubre) convocado por el maestro Leo Brouwer.

El español Xavier Sabata (concierto Con che suavitá), el italiano Riccardo Angelo Strano (Héroes y amantes), el canadiense Daniel Taylor (Händel love duets) y el polaco Artur Stefanowicz (Mozart & Porpora, il delirio), horas antes de sus conciertos respectivos, refutaron ese criterio.

Sabata explicó que «algunos aun tienen esa idea, pero no es así. Se trata de una cualidad vocal, el registro más agudo, y este Festival es un reconocimiento de ello».

Esa falsa idea —apuntó Strano— significa que aún tenemos que imponernos en el campo de la música. «Es por eso tan importante este Festival único en el mundo que ha concebido un talento como el maestro Brouwer».

Refiriéndose al Festival, el canadiense Daniel Taylor confesó que había pensado «que tendría unas vacaciones en La Habana, pero al ver los nombres de mis colegas participantes quedé impresionado. En una época con tantas diferencias y poca inclusión, el hecho de que podamos estar aquí por invitación del maestro Brouwer, hace este momento hermoso».

Un aparte con Stefanowicz (SUBT)

Al finalizar la rueda de prensa, esta publicación sostuvo un breve diálogo con el contratenor Artur Stefanowicz, poseedor de una extraordinaria carrera de más de 20 años en circuitos internacionales.

Luego de estudiar en la Academia Chopin de Varsovia, comenzó a cantar más allá de su natal Polonia, en Paris, en el Théâtre du Châtelet; Berlin en la Deutsche Staatsoper; Londres, en la English National Opera, y en la New York City Opera.

Tiene un amplio repertorio, con una especialización en Mozart, que incluye a Monteverdi, Scarlatti, Stravinsky, Pergolesi, Vivaldi, Händel y Porpora.

En el Festival ofreció un concierto en el Teatro Martí (1ro, octubre), acompañado por integrantes de la Orquesta Sinfónica del ISA adjunta al Liceum Mozartiano de La Habana, titulado Mozart & Porpora, il delirio, el reino del barroco, el de repertorio más integral con respecto a la voz de contratenor.

Un programa del Siglo 17 y 18…

«Este programa me fue pedido por el maestro Brouwer, traer algo de Mozart y Porpora menos conocido. Era algo obvio para mí. Mozart fue mi primer disco, hace más de 25 años y Porpora es uno de los últimos que he grabado, así que para mi es una magnifica combinación. Un circulo que cierra, Mozart en el inicio y Porpora el final. Debo decir que realmente estoy concluyendo mi carrera. Por ejemplo soy el de más edad aquí».

¿Edad frente a voz?

“Las dos van juntas, te vas haciendo mayor y la voz también. Tienes que escoger mejor lo que vas o puedes cantar. Es una decisión que hay que tomar”.

¿Por que comenzó su carrera con Mozart?

«Vengo de Polonia, donde el periodo barroco casi no existía, y tenía que buscar lo apropiado para mi voz. En 1987 yo era aun estudiante y el contratenor aleman Kowalski grabó arias de Mozart y me fascinó oírlo, una técnica y voz completamente diferente a contratenores anteriores como Bowman o Esswood que sonaban más como voz de mujer en falsseto. Y en segundo lugar encontré una convocatoria para el Concurso Internacional Mozart de Viena (1990) donde se indicaban contratenores. Fue una gran convocatoria y se hizo una travesía por toda la carrera de Mozart con cantantes de todo el mundo y yo decidí competir y así estudié a Mozart y por casualidad gané este concurso. Creo fue por azar. Y luego se me propuso grabar el CD y así comencé.Por eso Mozart. Mi voz es apropiada para este tipo de musica».

Mozart escribió para los castrati…

«Así es. Para la voz de castrati que es similar a la de contratenor. El más famoso fue Carlo Broschi, llamado Farinelli (1705-1782). Nosotros ahora no estamos castrados, utilizamos la técnica para cantar como los castrati en su tiempo. El rangoes el mismo. Pero es difícil hablar de similitudes porque nadie ha escuchado ahora a un castrato, hay un enorme vacío en la historia de la música. Ya en el siglo 19 los castrati no existían. Es difícil decir como sonaban, pero mirando las partituras, la música, usted puede decir que lo que hacemos ahora es similar a como ellos sonaban».

Vuelvo al inicio. En la conferencia de prensa todos rieron cuando se habló de voz de mujer en cuerpo de hombres…

«Si, es difícil para quien nunca ha escuchado un contratenor. Si cierra los ojos suena como la voz de una mujer, es más cercano a la voz femenina. Ahora en el mundo estamos reconocidos como voces masculinas, por eso hemos luchado, es muy importante. Le hago una anécdota. Recuerdo a mi padre, que era marinero. Nunca me había escuchado. Regresó a casa un día y le puse un disco y me dijo: no, no eres tú, tiene que ser una mujer. Yo le dije, si, soy yo. Es normal, por eso nos reímos».

El maestro Leo Brouwer lleva casi una década regalando a La Habana, con el poderío de su convocatoria, festivales de nuevo tipo que retan y dan alegrías a los amantes de la música.

En dos frases el gran compositor cubano sintetizó para nuestra publicación la trascendencia de este Primer Festival Contratenores del Mundo: «Reunir en esta ciudad a estos artistas maravillosos, por sus voces únicas de diferentes tonos y con estos repertorios no standard, no cliché, es maravilloso y no olvidemos que el repertorio perfecto para el contratenor se desarrolló en el barroco y es una carta de garantía, y ahí está el reto para los contemporáneos»

Los famosos contratenores agradecieron al maestro Brouwer por el Festival y el estar en La Habana, y el público cubano tuvo el privilegio de escuchar a artistas de esas calidades.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.