ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El cantautor Bob Dylan, Premio Nobel de Literatura 2016. Foto: Getty Images

Las cábalas fallaron estrepitosamente: la adjudicación del Premio Nobel de Literatura 2016 al cantautor norteamericano Bob Dylan no solo echó por tierra los pronósticos y las apuestas que apuntaban a tres eternos candidatos —el poeta sirio-libanés Adonis, el novelista estadounidense Philip Roth y el narrador japonés Haruki Murakami—, sino introdujo una inesperada novedad en la concesión del codiciado galardón de la Academia sueca.

Por primera vez un músico se al­za con el Nobel, claro está, no por la música, sino por los textos de sus can­ciones. De manera explícita los académicos consignaron: «Por ha­ber crea­do una nueva expresión poéti­­ca dentro de la gran tradición americana de la canción».

Al dar la noticia, las agencias de prensa recordaron al menos dos li­bros del compositor: Tarántula (1966), a medio camino entre la memoria de juventud y la reflexión lírica; y Crónicas (2004), primera parte de su autobiografía.

Pero lo que mayor incidencia tu­vo en la decisión de Estocolmo fue la autoría de los textos de las canciones contenidas en más de 40 álbumes en vivo y en estudio, y el recuerdo de letras como las de Blowin’ in the wind, Like a rolling stone y The Ti­mes they are a-Changin.

Por cierto, este último tema, que en un momento simbolizó los aires rebeldes del artista, o al menos su postura contracorriente, se convirtió, por voluntad del propio autor que vendió sus derechos, en tema pa­ra la publicidad de un banco canadiense en 1996.

«Si miramos miles de años hacia atrás, descubrimos a Homero y a Sa­fo. Escribieron textos poéticos he­chos para ser escuchados e interpretados con instrumentos. Sucede lo mismo con Bob Dylan. Puede y debe ser leído», declaró la secretaria de la Academia, Sara Danius, al de­fender el dictamen.

La polémica está servida, tanto por lo que respecta a los méritos li­terarios en comparación con otros as­pirantes, como por la trayectoria de Dylan, para algunos, oscilante entre las más genuinas calidades y las concesiones de los últimos tiempos al mer­cado.

Dario Fo, Premio Nobel de Literatura 1997, falleció ayer a los 90 años. Foto: EPA

Casi a la misma hora en que se proclamó el Nobel, otro laureado con esa distinción fallecía a los 90 años de edad: el italiano Dario Fo. Mereció el galardón en 1997.

Hijo de una campesina y un ferroviario, este intérprete, director y es­critor teatral, influido por la comedia del arte con tendencia a la farsa y a la sátira política y social, inició su trayectoria como actor en los años 50. Fundó en 1959 la compañía teatral Dario Fo-Franca Rame (su esposa) y representó obras fundamentales co­mo La culpa es siempre del diablo e Isa­bela, tres carabelas y un char­la­tán.

Pero su mayor crecimiento como teatrista de vocación política sucedió con la creación de los grupos Nuova Scena y La Comuna. Un clásico suyo resultó Misterio bufo.

Dario Fo, hasta su último aliento, sumó a su enorme estatura intelectual, una irreductible postura anticapitalista. 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rubén dijo:

1

13 de octubre de 2016

23:35:26


Bueno si se lo dan a un cantante por la letra de sus canciones quizás en el futuro se lo den a un presidente por la letra de sus discursos. Increíble pero cierto.

Miranda Respondió:


14 de octubre de 2016

07:44:16

O tambien se lo pudieran dar a Silvio Rodriguez, pues con la letra de sus canciones se puede hacer un poemario.

Diego (España) Respondió:


14 de octubre de 2016

13:21:55

Pues has dado en el clavo, estimado Rubén: a Winston Churchill le dieron el Nobel de Literatura en 1953 por los excelentes textos de sus discursos políticos y sus memorias. Tambien se lo dieron a Bertrand Russell en 1950, cuya condición de escritor fue abiertamente cuestionada. Al margen de las anécdotas, creo que Dylan se lo merece por la indudable calidad poética de sus textos, incluso al margen de la música. Saludos.

Jasón dijo:

2

14 de octubre de 2016

05:44:38


Cualquier día se lo darán a un gato por la expresión poética de sus maullidos.

Fernando Respondió:


15 de octubre de 2016

17:46:03

Cuándo se desconoce de lo que se habla, pronunciarse es muy riesgoso, nos puede dejar en mal lugar. Grande Dylan y merecido premio.

Ramón Ángel Reyes Carrillo dijo:

3

14 de octubre de 2016

07:11:35


Que gran artista se lo merece.

alberto dijo:

4

14 de octubre de 2016

08:00:57


Rubén, y no es - a veces- literatura el texto de una canción ?...Fíjate en lo que declara la Secretaria de la Academia sobre Homero...! No hay literatura en canciones de Silvio, Joan M Serrat...! Bob Dylan es un Monstruo de la Música, del Arte y de la Filosofía de Vida...muchos grandes reconocen su influencia. Yo lo veo bien.

Abby dijo:

5

14 de octubre de 2016

09:09:52


Genial! Dylan es genial y su obra es genial... este premio lo demuestra. Me alegro que hayan decidido galradonarlo con el Nobel. Todo lo que escribe es poesía y ha revolucionado la música.

Dennis Escobar Galicia dijo:

6

14 de octubre de 2016

09:44:17


Bueno...ya se lo dieron a Winston Churchil. Con tal que no se lo den a los Tigres del Norte.

Dennis Escobar Galicia dijo:

7

14 de octubre de 2016

11:05:21


Estoy de acuerdo con Rubén. Mi anterior comentario no ninguneaba a Dylan.

Eduardo Velasco dijo:

8

14 de octubre de 2016

11:05:52


Mientras tanto comentan y critican, cientos de millones en el mundo, los seguidores de Bob, CELEBRAMOS

espi dijo:

9

14 de octubre de 2016

11:55:40


Muy bien, felicito a Bob Dylan por el honor recibido, y felicito a los que reconocieron en su momento la gran influencia recibida de este poeta, entre ellos nuestros Silvio Rodriguez y Pablo Milanes, el eterno John Lennon y el maestro Juan Manuel Serrat, que deben estar muy contentos. Algunos escritores se han manifestado en contra de la decision, no porque ellos aspiraran al premio si no lo que dijo un campesino poco altruista: "No quiero nada para mi, solo quiero que se muera la vaca de mi vecino"

Jose Luis Respondió:


19 de octubre de 2016

16:21:29

Genial su frase..cuanta sabiduria encierra,me recuerda la criolla..Si la envidia fuera ti(n)a,cuantos tinosos hubieran

Gilberto Leon Henrique dijo:

10

14 de octubre de 2016

12:06:19


Asi las cosas se lo pueden dar a Poul Mcartty (ex Beattle)o a Paco de Lucia o a el cantante de mi cuadra que canta y escribe . pesima decision, no por la calidad de Bob Dylan, sino por mal decision de ese jurado.

espi Respondió:


14 de octubre de 2016

12:19:31

Gilberto, veo que no entiendes que no le dieron un premio al musico sino al poeta precursor de una nueva lirica, reconocido por los que si saben mucho de lo que hablan

Fernando dijo:

11

17 de octubre de 2016

18:59:16


Bueno, para los inconformes con este premio, hay que recordar que Dylan ni se postuló, ni lo pidió e incluso no le interesa este reconocimiento, la academia sueca se ha dado por vencida en su intento de contactarle, no responde a sus llamadas, así que a este genio no le importa el reconocimiento, ni el dinero que acompaña al mismo.

Hater dijo:

12

18 de octubre de 2016

23:10:12


Sin dudas, la letra de sus canciones, son como un látigo o como la llovizna mansa que cae sobre los campos. Depende de como la recibas o como la aceptes, de como la sufras y como la utilices. Depende mucho de si la aceptas como literatura o no. Si sólo la lees no tendría por qué ser una canción, quizás fuera un poema, un esbozo o un sentimiento. Pero si de poesía hablamos ¿cuántos poetas lo merecieron?...acaso Vallejo o Pessoa sean un ejemplo de ello. Escritores de la talla de Borges, Tolstoi, Proust, Cortázar, sin dudas lo merecieron. Queda entonces creer que no es tan importante ganar un premio para alimentar el ego, sino que importa la obra que perdure en el tiempo. Un Premio Nobel o un Oscar no puede calificar jamás la grandeza ni la calidad de la obra de tu vida. Estos premios están viciados por intereses políticos, económicos, religiosos y culturales, siempre fueron y serán controvertidos porque están podridos desde la raíz. Entonces: ¿Por qué no Bob Dylan? Si para ellos reúne los requisitos necesarios para darle un premio. Yo soy un admirador de su música, también reconozco la influencia que ha tenido a lo largo de todos estos años, pero no lo creo por encima de grandes escritores que nunca lo recibieron. Hoy no quedan muchos ni grandes escritores, al mundo ya no le importa ni reconoce al verdadero escritor, del que sangra por la pluma. Hoy importa más que sea un negocio lo que escribes, tener un Iphone tal, un Samsung Galaxy cual, un caudal de Internet, etc, etc, etc. Ahora que abrieron la Caja de Pandora, me pregunto que van a hacer con Silvio, con Caetano, con Chico Buarque ¿O es que nunca los escucharon? Acaso sea Bob uno de esos casos que, como Sartre o Pasternak (cualquiera fueran las razones), decline tal distinción.

Alejandro dijo:

13

19 de octubre de 2016

11:57:23


poruqe no le dan uno a Silvio

Jose Luis Respondió:


19 de octubre de 2016

16:23:00

Supongo que cuando se agoten los premios a los grandes ligas,le tocara a los triple A