Un total de 28 estudiantes de los 11 municipios de la provincia de Mayabeque iniciaron el pasado 5 de septiembre, el primer curso de la recién inaugurada Academia Provincial de Arte Arístides Hernández Soto, Tata Güines, en predios del municipio de Bejucal.
Por el momento solo se impartirá la asignatura de música, en las especialidades de laúd, flauta, clarinete, guitarra, trompeta, percusión, violín y piano. Las dos últimas comienzan en 3er. grado y terminan en 9no.; mientras que las primeras son carreras de tres años.
Según Silvio Carballea Orihuela, subdirector artístico pedagógico, esta es solo una pequeña semilla de la gran escuela prevista para el futuro en Güines, donde se podrá estudiar, además de música, artes escénicas, danza y artes plásticas.
Anteriormente, los estudiantes de la enseñanza artística en Mayabeque tenían que trasladarse a la capital o a las provincias de Artemisa y Matanzas. «En esta escuela —dijo Silvio Carballea— hemos encontrado excelente apoyo y condiciones. Se han creado siete cubículos de música y un aula teórica. Los estudiantes tienen sus instrumentos absolutamente nuevos. Contamos con todos los profesores, graduados unos en la Escuela Nacional de Arte (ENA) y otros en la Universidad de las Artes (ISA)».
De la alegría por la nueva escuela dan fe los testimonios de alumnos como Maikely García (flauta) y Leyané Márquez Guevara (percusión), provenientes de Batabanó y San José de las Lajas, respectivamente, o los de Ruth Hernández Rodríguez (laúd) y Adrián González Molina (percusión), ambos de Madruga, y hasta los de Gretel Brínguez y Melany Rodríguez Delgado, ambas estudiantes de guitarra provenientes de La Salud, Quivicán, quienes se sienten felices con su nuevo centro.
Como parte de su preparación los estudiantes asisten a las presentaciones artísticas habituales que se desarrollan en sus municipios de procedencia. Allí conocen cada vez más de la cultura de sus pueblos y se preparan para volver a ellos —con el concurso de la escuela—, convertidos en verdaderos profesionales de la cultura cubana.












COMENTAR
pablo hernandez dijo:
1
21 de septiembre de 2016
09:52:55
fernando baez morrabal dijo:
2
21 de septiembre de 2016
10:15:40
lagardere dijo:
3
23 de septiembre de 2016
17:37:33
Yanelis dijo:
4
14 de octubre de 2020
13:33:25
Eloina dijo:
5
19 de enero de 2021
23:42:42
yarelis lazo torres dijo:
6
30 de marzo de 2022
13:01:45
Responder comentario