ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Güira de Macurijes, Matanzas.—Con un conversatorio sobre la vida y obra de Arsenio Rodríguez, fecundo compositor conocido como El Ciego Maravilloso, iniciaron en esta pequeña localidad perteneciente al municipio de Pedro Betan­court, su tierra natal, los festejos por el aniversario 105 del prolífero tresero que llegó a escribir unas 200 canciones.

Rubén Díaz Suárez, presidente del Con­sejo Popular, precisó que del evento teórico participan historiadores y musicólogos interesados en ahondar en el alcance de sus creaciones, con aportes significativos a la música en Cuba e innovaciones que le dieron una vuelta a la música bailable latina.

Para rendir homenaje a Arsenio, nacido el 30 de agosto de 1911, anunciaron su participación agrupaciones locales, la Brigada Artística Olga Alonso, y la orquesta Arsenio Rodríguez, siempre presente en las ceremonias de tributo al autor del afamado bolero La vida es un sueño.

Habrá guateque campesino y ofertas cul­­­­turales diseñadas para los más pequeños. Con motivo del convite, dijo Díaz Suárez, se realizaron acciones para mejorar las condiciones del céntrico parque del pueblo, escenario principal de la festividad.

Al crear un nuevo tipo de agrupación, según atestiguan nombres cimeros de la música cubana, Arsenio transformó el modo de interpretar el son.

El músico matancero murió en los EE.UU., a donde había llegado en 1953 abrumado por la situación en Cuba. Allá dio prueba también de su genio musical, pe­ro sus conquistas fueron menos significativas que las conseguidas en su Patria.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

paco dijo:

1

27 de agosto de 2016

07:30:58


Bien que se recuerde a un imprescindible del pentagrama que desde Cuba cambió el rumbo de la música popular bailable en Latinoamérica y el Caribe a partir de los años cuarenta.Pese a carecer de la vista, Arsenio demostró su genialidad como tresero, además de implantar innovaciones que convirtieron al septeto de sones en lo que hoy se conoce como Conjunto. Cuanto le debe la llamada Salsa al Ciego Maravilloso cuya obra musical hay que repasar a cada rato. La vida es un sueño, Fuego en el 23, A Belen le toca ahora y tantos titulos que revolucionaron el repertorio bailable en la segunda mitad del Siglo Veinte.El mágico tres de Arsenio Rodriguez sigue punteando con alegría.