
JIMAGUAYÚ, Camagüey.—“Señor, ¿qué van a hacer ahí?”, preguntó un pequeñín ante el trasiego inusual de micrófonos y personas “extrañas” en la Casa de Cultura de la comunidad.
“Leer poesía y cantar”, le respondió alguien como para salir del paso, suficiente para que Félix, recién graduado de segundo grado de la escuela primaria Tamara Bunke, decidiera sentarse a escuchar lo que allí ocurría.
Bien pronto el infante se vio atrapado en el enigmático y siempre hermoso mundo de insectos, lagartijas, arañitas, aves y caracoles que Rosendo Delgado Murga agrupara en su libro de poemas Minifauna, uno de los tres primeros títulos publicados por la Editorial Ácana hace 16 años.
En su segunda jornada de presentaciones, esta vez en una de las principales zonas ganaderas de la provincia, los integrantes de la XIII Cruzada Literaria, auspiciada por la Asociación Hermanos Saíz (AHS), compartieron poemas y canciones con autores locales en un mano a mano de fuerte carga emotiva.
La expedición, conformada por cerca de 70 jóvenes escritores y trovadores de nueve provincias del país, llevará también su arte hasta el 13 de agosto próximo a comunidades y centros laborales de los municipios de Guáimaro, Minas, Santa Cruz del Sur y la Playa de Santa Lucía, en Nuevitas.
Yoandra Santana Perdomo, al frente del comité organizador, precisó que el certamen se dedica, desde su fundación en el 2003, a rendir tributo a los hermanos Sergio y Luis Saíz Montes de Oca, asesinados el 13 de agosto de 1957. Este año el evento celebrará el cumpleaños 90 del líder de la Revolución Cubana.
“Fidel ha sido fuente de inspiración de generaciones de escritores cubanos y del mundo, un inigualable promotor de la lectura en Cuba, un ávido lector y un gran escritor”, declaró a la prensa la escritora, para subrayar el hecho de dedicarle al Comandante el evento de escritores más importante de la AHS.
Una novedosa manera de promocionar la obra y el talento novel de la vanguardia artística cubana, la Cruzada Literaria apuesta por estrechar el vínculo entre el público y los creadores, sobre todo en las comunidades más apartadas, y para lograrlo se arman apenas de poemas y guitarras.
COMENTAR
Responder comentario