ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Un espectáculo visual: así po­dría definirse la muestra Pla­ne­ta­rio. Vi­deomapping artesanal y guiones instalados que el artista Luis Gár­ciga inaugurará el próximo viernes a las cinco de la tarde en el Cen­tro de Arte Contemporáneo Wi­­fredo Lam.

La expo mostrará, hasta el siete de septiembre, una recopilación de obras que el artista ha presentado en los últimos tiempos, realizadas en­tre La Ha­bana y México. Piezas que dialogan, según su curadora Lo­reto Alon­so, con las culturas po­pulares y mo­mentos políticos y sociales de varios países.

No se trata precisamente de instalaciones, sino de guiones (de ahí parte del título de la muestra), en los cuales hay diálogo, pero también vacíos, y a través de los cuales el espectador sentirá la necesidad de apelar a la memoria, al recuerdo, a la referencia, explicó la curadora en conferencia de prensa.

De esta forma, llegan piezas co­mo Sobre el puente: suspiros (2015-2016), Esta hamaca tiene un hueco (2012-2016), Peñas blancas (Costa Rica), ni flora ni fauna (2016), Punto Wifi y línea sobre el plano (2015-2016), realizada junto a la curadora Loreta Alonso, y A partir del 14 de enero de 2013 los ciudadanos cubanos no necesitarán permiso de salida para viajar al exterior desde la isla (2013-2016), entre otras.

Para el propio artista, se trata de mostrar zonas de roce, las fricciones y contradicciones de ciertos lugares y hechos, tratando de ponerle luz a aquello que está desvencijado, y todo ello a través de una noción de “constelación”: cómo se puede, des­­de el arte, relacionar determinadas cosas, explicó.

En la expo, la técnica del videomapping artesanal —según escribe su curadora en el catálogo—, “se propone como un uso particular y antimonumental del mapeo informático del espacio físico”, y “las lu­ces proyectadas no surgen de softwares comerciales ni plantean mi­metismos o efectismos realistas, si­no que proponen, desde la abstracción un nuevo ilusionismo y una espectacularidad singular”.

Planetario… conduce al espectador por una experiencia que parte de lo visual y lo estético y desemboca en un ejercicio de memoria y  de (auto)referencia a varias escalas. Ocho piezas y tres programas de documentación de obras anteriores que podrán ser recorridas y atravesadas durante todo un mes.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.