ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Una extraordinaria riqueza puede aportar al vacacionista la lectura de un libro. Foto: Anabel Díaz

Una extraordinaria riqueza puede aportar al vacacionista la lectura de un libro. La experiencia, en nada reñida con muchas otras diversiones, bien puede hacer más efectivo el disfrute.  Sin embargo,  no siempre estirar la mano implica tocar ese título que puede “prender” en el lector y conseguir la fascinación que ese acto entraña.

Para hacer posible ese encuentro, en el que no solo se valga la búsqueda individual de algo para leer, sino también que el libro le salga al paso a su público, y se ofrezca como una oferta nada despreciable, la campaña Lecturas de verano (en curso el pasado 1ro. de julio hasta el 26 de agosto, en todo el país) suma a su agenda nuevas propuestas entre las que se destaca con singular énfasis ese espacio venerable que constituye una li­brería.

Resulta inaudito que esos recintos, enclavados en las comunidades y abiertos buena parte del día, se resignen a ser estantes empolvados donde duerme su sueño eterno la cultura escrita, cuando ellos pueden demandar toda la atención de los lugareños.

Ante esta realidad el Instituto Cu­bano del Libro, ICL, no se ha cruzado de brazos y  trabaja de conjunto con otras instituciones culturales para que en los meses de descanso escolar sea un hecho lo que han denominado Li­brerías de verano, al seleccionar en to­do el país un conjunto de librerías (diez en la capital y dos o tres por provincias) que tendrán un papel protagónico en la promoción de la lectura a juzgar por las actividades que en sus predios su­cederán.

De la necesidad de convertir estos locales en centros más activos ha da­do fe Zuleica Romay Guerra, presidenta del ICL.

“Nos interesa que el ti­po de programación atraiga al pú­blico y que los creadores, escritores e investigadores tengan un papel protagónico en el que se fusionen con los lectores tal como ocurre en espacios de la Feria y en  el Sábado del Libro”.

Por otra parte explica que “también nos interesa todo lo que sucede en los espacios públicos y en otras propuestas recreativas donde el libro puede estar presente como una op­ción más, en aras de ganar tiempo en meses de tanto dinamismo, tal como sucede en el Centro Cultural En Gua­yabera, en Alamar, donde simultanean tantas actividades y siempre hay es­pacio para la literatura. En este ve­rano están previstas también visitas a hospitales pediátricos, en los que ac­túan narradores orales y se les de­jan  libros de regalo a los niños”.

Más allá de las intenciones, el propósito es ya un hecho. Jane Denisse Coloma, directora Metodológica de Librerías, del ICL, explicó a Granma que se ha coordinado un trabajo en las librerías seleccionadas, las que más condiciones tienen para hacer posible la idea, que incluye tertulias, co­men­tarios literarios, presentaciones e in­ter­venciones de especialistas, psicólogos…, que abordarán temáticas con li­bros que estarán en venta  después de la charla. Para que el empeño funcione se les han unido el Centro Pro­vincial de Casas  de Cultura y otras instituciones.

Por otra parte el Festival  Del libro y sus colores, un programa que suma al Ministerio de Educación, y que pretende dignificar el libro a través del trabajo con las escuelas, vinculará tam­bién experiencias de proyectos comunitarios y docentes de la Bri­ga­da de Instructores de Arte José Mar­tí. Esta acción se concretará con jornadas de presentaciones en las librerías de ve­rano hoy 15 de julio y el 18 de agosto y los días 28 de julio y 9 y 18 de agosto en los centros educacionales que tendrán abiertas sus puertas du­rante el periodo.

Más que un hermoso cartel y un su­gestivo eslogan donde un sol que lee, les sonríe a los vacacionistas, la campaña Lecturas de Verano se ha puesto en marcha  y apuesta por ese  encuentro  simpar que un libro propicia y que para muchos aún está por ver.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.