ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Manuel Galván será homenajeado este viernes 8. Foto: Cortesía del autor

Uno de los músicos cubanos más importantes de los últimos 50 años, el guitarrista, compositor y productor, Manuel Hilario Galván To­rral­bas (Gi­bara, Holguín, 14 de enero de 1931-La Ha­bana, 8 de julio del 2011), será ho­me­najeado este viernes 8, en la So­cie­dad Cultural José Martí, en el quinto aniversario de su desaparición física.

El tributo de esta importante institución cultural cubana tendrá lu­gar durante la habitual peña Música y Más, que realizan cada segundo viernes del mes a las 6:00 p.m., con entrada libre y que conduce el especialista musical Oni Acosta Llerena. Estarán presentes la viuda del destacado músico, su hija Magda Rosa Galván (compositora y productora musical), Juan Antonio Leyva (des­ta­cado productor y compositor), Ida­nia Val­dés (cantante), Jorge He­chevarría (director de Los Zafiros), el Coro In­fantil Diminuto dirigido por la maestra Carmen Rosa López, el clarinetista Has­kell Armenteros (del grupo Com­pay Se­gundo) así como amigos y colegas, que le acompañaron en los últimos años en el Buena Vista Social Club.

Galván comenzó su carrera artística en 1944 como guitarrista en la orquesta Villa Blanca, de Gibara y a partir de 1948 como pianista en la misma orquesta hasta 1956.

A partir de ese año, en La Ha­bana, trabajó como solista e integró dúos y tríos en distintos clubes y centros nocturnos, restaurantes, etc. En 1963 se incorporó como guitarrista y director del cuarteto vocal Los Zafiros, don­de permaneció por espacio de diez años.

Al terminar con este grupo por solicitud propia, pasó a la Dirección Nacional de Música como guitarrista acompañante, hasta que se creó el grupo Batey, el cual dirigió por espacio de 23 años hasta su jubilación.

En 1998, Galván pasó a formar parte de la Vieja Trova Santiaguera por espacio de dos años combinando este trabajo con grabaciones y giras del Buena Vista Social Club, donde se mantuvo hasta su muerte.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

galo dijo:

1

6 de julio de 2016

06:25:34


Señores: Un poco más de cuidado cuando tratamos a una figura tan reconocida de la música cubana: la ortografía correcta de su apellido es Galbán, con b; así aparece en todos sus discos.

paco dijo:

2

6 de julio de 2016

07:23:16


Gran ejecutante de la guitarra el maestro Galvan.Como dicen muchos, eran dos guitarras en una.Fue tambien magnífico pianista.Admirable su trabajo de acompañante de Los Zafiros en su época dorada.Era una manera muy singular de emplear cuerdas y teclados dentro de la música popular cubana.Bien que se le recuerde porque mucho lo merece.Ahí están los discos que dan fé de su paso triunfal como instrumentista siempre defendiendo lo cubano.

Adairis Galván, Nicaro dijo:

3

6 de julio de 2016

08:48:54


Me alegra mucho este homenaje a Manolo, como le soliamos llamar en la familia. Tengo recuerdos de mi tio abuelo, pocos pero gratos.

Depresivo dijo:

4

6 de julio de 2016

09:14:12


Conmemorar los fallecimientos es triste. En el caso de los creadores se debería celebrar siempre sus fechas de nacimiento y dar gracias a la vida de que los trajera a este mundo para brindarnos sus creaciones.

Adairis Galván, Nicaro dijo:

5

6 de julio de 2016

09:17:08


Me alegra mucho este homenaje a Manolo, como le soliamos llamar en la familia. Tengo recuerdos de mi tio abuelo, pocos pero gratos.

EDUARDO dijo:

6

6 de julio de 2016

10:15:58


MANOO GALVAN; GRACIAS POR TU MUSICA,SIEMPRE TE RECORDAREMOS,,,

JOSE R ROMERO RIOS dijo:

7

6 de julio de 2016

13:18:37


RECUERDO EN GIBARA ,MANOLITO NOVIABA CON UNA HERMANA MIA Y DABA SERENATAS EN LA CALLE NARCISO LOPEZ EN MI CASA.GIBARA AUN RECUERDA EN EL UMBRAL DE LA FAMA A LOS ZAFIROS EN UN CARNAVAL DE GIBARA CON MANOLITO A LA CABEZA.

Fernando Ronalys dijo:

8

6 de julio de 2016

15:32:55


Me satisface mucho el homenaje a Manolo Galván,gran músico de Gibara,Holguín,Cuba y el mundo.Hizo un trabajo muy meritorio en todas las agrupaciones que estuvo.En Los Zafiros logró una música que caló en todos los grupos etarios de nuestro país.Era como un himno que se escuchaba a todas horas del día y de la noche y que daba una sensación espiritual mística.

Pepe dijo:

9

7 de julio de 2016

08:56:59


Hablamos de Manolo Galbán, con b, Manololo Galván, con v, fue un cantante español radicado en Argentina y que fue muy popular a finales de los 70, incluso en Cuba.

Cesar Auugusto Posso S. dijo:

10

7 de julio de 2016

13:16:20


Muy bien lograda la escueta biografìa del Mestro Galban. Deberìan los productores difundir su acerbo musical por You Tube