ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La agrupación musical Rondalla Piurana ofrecerá un concierto en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso.

La IV Semana de la Cultura Peruana se desarrollará en La Habana entre el 7 y el 15 de julio con actividades que abarcarán las artes visuales, la gastronomía, la música y la literatura, informó en conferencia de prensa Guido Toro, embajador de Perú en la Isla.

La jornada será inaugurada el propio día 7 a las 4:00 p.m., con una exposición de la artista Silvana Pestana en la Galería Car­men Mon­tilla del Centro Histórico de La Ha­bana. La muestra, en su mayoría fotográfica e instalativa, puede ser apreciada co­mo una re­pre­sentación de la Amazonía pe­ruana desde el arte contemporáneo.

Asimismo, llegará hasta el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso la agrupación musical Rondalla Piurana, para ofrecer un concierto el día 10 a las 5:00 p.m., en la Sala Le­cuona con entrada libre. Tradicionalmente com­puesta por hombres (vocalistas e instrumentistas de cuerdas), la Rondalla Piurana se volverá a presentar al día siguiente en la calle de madera de la Plaza de Armas a la misma hora.

Otras dos muestras, una pictórica de la artista Borka Sattler (12 de julio a las 6:00 p.m., en la Casa del Alba Cultural) y una titulada Del Perú e Hispanoamérica a La Habana: Platería Contemporánea (15 de julio a las 6:00 p.m., en el Museo de Artes Decorativas), también formarán par­te de la Semana, esta última con piezas pertenecientes a la Co­lección del Patro­nato Plata del Perú, entre ellas una del ar­tista cubano Raúl Valladares.

Un momento muy especial será el taller de gastronomía peruana impartido por el chef Javier Ampuero, quien llegará hasta el Hotel Memories Mi­ramar (11, 12 y 13 de julio), para ofrecer a chefs de restaurantes  de la ciudad los secretos de la cocina peruana.

Si a ello añadimos que Perú ha sido elegido por cuatro años consecutivos como el Mejor Destino Gastronómico del Mundo por los World Travel Awards, no podemos menos que esperar que el taller contribuya a que los platos de ese país figuren también en las cartas de nuestros restaurantes.

Asimismo, habrá dos jornadas dedicadas a la literatura. La primera, el día 14 en el Centro Cultural Dulce María Loynaz, a partir de las 3:00 p.m., donde se realizará un homenaje a César Vallejo y al Inca Garcilaso de la Vega. Al día siguiente, en la Sala Ma­nuel Galich de la Casa de las Américas se presentará una mesa sobre literaturas y re­presentaciones amazónicas, desde las diez de la mañana.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.