
LAS TUNAS.—Un amplio desfile que concluyó en guateque campesino abrió las puertas de la cuadragésimo novena Jornada Cucalambeana, que en su presente edición está dedicada al 90 cumpleaños de Fidel, al aniversario 187 del natalicio de Juan Cristóbal Nápoles Fajardo, El Cucalambé, y al aniversario 55 de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP).
Como cada año, esta fiesta expone lo mejor de las tradiciones campesinas en todos sus espacios, tanto en el habitual Cornito, como en otras sedes distribuidas por toda la ciudad cabecera. Es notable la presencia internacional, que en esta ocasión llega desde México, Venezuela, Argentina, Chile, Alemania, Estados Unidos, Honduras y Guatemala.
Hasta mañana, tienen lugar canturías, exposiciones, talleres y presentaciones de las delegaciones extranjeras en barrios tuneros. Asimismo, participan en los días de la Cucalambeana, más de 300 unidades pertenecientes al movimiento de artistas aficionados.
La 49 edición cuenta en su programa con espacios de gran prestigio como el Catauro de la décima, el Concurso de Repentismo Justo Vega, el Salón de Paisaje y Décima Ilustrada, y el evento teórico La décima: por los caminos del canto y el verso, auspiciado por la Casa Iberoamericana de la Décima. A este último, asistirán personalidades de la talla de Virgilio López Lemus, uno de los mayores estudiosos de la espinela.
Artistas muy queridos honran con su presencia al balcón del oriente. Ese es el caso de los repentistas Emiliano Sardiñas, Luis Paz y la carismática Tomasita Quiala. Presente también en esta cita el reconocido artista de la plástica Nelson Domínguez.
Sin dudas, la cuadragésimo novena edición de la Jormada Cucalambeana, es como cada año un espacio de convergencia para el arte, las tradiciones y otras expresiones genuinas de las raíces culturales que provienen de los campos cubanos.
COMENTAR
Responder comentario