
CAMAGÜEY. —Tan antiguas como los mismos pueblos, las fiestas populares y celebraciones merecen en la actualidad una mirada crítica de especialistas y conocedores, para preservar de ellas lo mejor de sus esencias y sus valores más auténticos, como elementos importantes en la conformación de la identidad.
A tales asuntos dedica sus sesiones de trabajo la VI Jornada de la diversidad cultural para el diálogo y el desarrollo, que organizada por la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey transcurre en el Centro de Convenciones Santa Cecilia hasta el 25 de mayo.
No hubo mejor comienzo, por tanto, que las experiencias transmitidas por Orlando Vergés Martínez, director de la Casa del Caribe, en Santiago de Cuba, en la organización de la Fiesta del Caribe o Fiesta del Fuego, como espacio único para el intercambio entre los grupos portadores de la cultura popular tradicional.
Con 36 ediciones a cuestas, el evento goza de reconocido prestigio por el respeto del patrimonio vivo, las tradiciones y costumbres, así venga de comunidades intrincadas u olvidadas, bajo el presupuesto de no hacer concesiones ni permitir que se distorsionen los hechos culturales.
Durante la sesión de apertura, la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey otorgó el Reconocimiento Especial Patrimonio Vivo 2016 a la agrupación Caidije, con 90 años de rica trayectoria en la promoción de las tradiciones músico-danzarias de la cultura haitiana en Cuba y en el mundo.
COMENTAR
Eduardo Pedroso dijo:
1
24 de mayo de 2016
10:12:37
Yi dijo:
2
24 de mayo de 2016
10:23:35
Responder comentario