PRIMERO DE ENERO, Ciego de Ávila.—Unidades artísticas de varias provincias que defienden la herencia material e inmaterial de sus ancestros, y estudiosos de ese componente indispensable de la nacionalidad cubana que es la cultura, disfrutan de los ritmos del Caribe francófono en el Festival Eva Gaspar, hasta el día 20 de marzo, en este municipio del noreste avileño.
La festividad, en saludo al centenario del batey, es de carácter netamente cultural y cada grupo muestra sus habilidades en el baile, el fuego, el filo y la batuta, y el jurado es el propio pueblo.
En esta edición amenizan la fiesta los grupos portadores Caidije y Bonito Patuá, de Camagüey; las santiagueras Steel Band, Abureyé, Bantú Yorubá y Mecongó; además de la espirituana Leyenda Fol; y La Gran Familia, Okay, La Cinta, Renovación Haitiana y Bel Fam, de Ciego de Ávila.
Las jornadas incluyen la premiación del concurso de interpretación en creole, exposiciones y coloquios. A las 12 de la noche del domingo 20, arderá el Diablo, mientras las danzas, los cantos, las comidas y bebidas llegados del Caribe amenizarán la fiesta e invocarán la buena salud de un evento que celebra su aniversario 17.
Eva Gaspar —dulcera, obrera agrícola, doméstica y líder cultural de la comunidad—, nació en 1910 en Les Cayes (Okay en español), en el sur de Haití. En 1918, de la mano de sus abuelos paternos, llegó al central Jaronú, en Camagüey, y luego de permanecer un tiempo en esa comunidad, se asentó en Sabicú, por entonces, entre los lugares de la región central del país con mayor presencia de haitianos.
COMENTAR
Responder comentario