
La segunda temporada del concurso Sonando en Cuba llegará a la pequeña pantalla el próximo mes de agosto. Aunque su objetivo principal, su razón de ser, continúa siendo el realce de la música popular cubana, el programa regresa este año con algunos cambios en su estructura, muchos de ellos a partir de sugerencias realizadas por el público, dijo Paulo FG, su director musical, en entrevista con Granma.
“En esta oportunidad, Sonando en Cuba ha abierto el espectro musical, y se podrá concursar en otros géneros como el bolero, la guaracha, el son, la rumba…, lo que a su vez le da más posibilidades a mucha gente de encontrarse a sí mismo dentro de todo este panorama.
“De cierta forma es una gran experiencia inicial para ellos, que los educa, pues ese talento que viene está crudo en muchos sentidos, pero para nosotros es una muestra clara de que en todo el país hay mucho talento joven, que no tiene recursos para darse a conocer. Eso los frustra, por el fatalismo geográfico, por ciertos mecanismos que son escabrosos para llegar a un proceso de evaluación profesional, y se pierden en ese camino”, explicó.
Los concursantes —con edades comprendidas entre 15 y 35 años—, no tendrán que trasladarse este año hasta la capital para realizar sus audiciones. En cambio, estas tendrán lugar en las diferentes regiones del país: en Bayamo, para la región oriental (se celebraron entre el 8 y el 10 de marzo en el teatro José Joaquín Palma); en Santa Clara para la central (serán del 15 al 17 en el teatro La Caridad) y en La Habana para la occidental (del 29 al 31 en la sala Atril del Karl Marx).
Durante esos tres días de audiciones en cada ciudad, un jurado de la propia región seleccionará diez concursantes que tendrán un día de preparación y luego una gran presentación los sábados 12 (Plaza de la Revolución de Bayamo) y 19 de marzo (Estadio Sandino), y el 2 de abril (Karl Marx), donde serán escogidos finalmente ocho participantes que representarán a cada región: siete de ellos por el jurado y el último por el público.
Waldo Mendoza (oriente), Tania Pantoja (centro) y el propio Paulo FG (occidente) serán los preparadores de estos “equipos regionales” cuyos integrantes se enfrentarán hasta que quede un ganador único del programa.
Sobre la estructura del programa en televisión, cuya primera temporada estuvo más enfocada en cronicar las aspiraciones de sus participantes o los viajes a las provincias para darles la noticia, Paulo FG, quien será además director general del show junto a Gloria Torres, aseguró que en esta temporada Sonando en Cuba ofrecerá lo que la familia cubana espera de él: un show musical, con sus protagonistas en escena.
Una vez elegido el ganador, el mayor premio será, como en la primera edición “poner en manos de ese talento toda una plataforma de lanzamiento de su carrera y prepararlo desde el punto de vista musical, ético, artístico, porque el cantante es también una imagen pública, es portavoz de muchos mensajes”, concluyó el artista.












COMENTAR
Pepecito dijo:
1
11 de marzo de 2016
10:55:46
ossiel Respondió:
11 de marzo de 2016
15:08:53
Yoshy dijo:
2
11 de marzo de 2016
11:45:25
riquildo dijo:
3
11 de marzo de 2016
11:54:46
Davivcu dijo:
4
11 de marzo de 2016
13:57:24
Eduardo dijo:
5
11 de marzo de 2016
14:24:26
Ele dijo:
6
11 de marzo de 2016
15:10:22
Fabio dijo:
7
11 de marzo de 2016
15:42:16
Wilfredo dijo:
8
11 de marzo de 2016
16:05:15
Roberto dijo:
9
11 de marzo de 2016
16:06:34
yordismoa dijo:
10
11 de marzo de 2016
17:15:53
liubamoa dijo:
11
11 de marzo de 2016
17:28:43
Dau dijo:
12
11 de marzo de 2016
19:37:28
yosval r dijo:
13
12 de marzo de 2016
14:38:40
Alu dijo:
14
13 de marzo de 2016
22:48:59
Naylan dijo:
15
14 de marzo de 2016
15:09:33
Manuel dijo:
16
14 de marzo de 2016
19:02:21
Dau dijo:
17
17 de marzo de 2016
13:20:17
Anara dijo:
18
16 de agosto de 2016
09:36:39
TANIA dijo:
19
22 de agosto de 2016
11:05:14
Responder comentario