ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Fotografía de la expo Cotidiano íntimo, de Sebastián Gil Miranda. 

La primera exposición en Cuba del fotógrafo franco-argentino Sebastián Gil Miranda reúne en 22 instantáneas parte de sus dos últimos años de trabajo por el mundo. Es así que Co­tidiano íntimo, inaugurada el pasado viernes en la sede de la Alianza Fran­cesa de La Habana, viaja desde San­tiago de Cuba hasta Senegal o hasta las favelas brasileñas, revelando rasgos sociales y culturales captados por su lente en varios países. Siempre vistos desde fuera, sin invadir los contextos, aseguró a Granma el artista.

Luego, la muestra será llevada a la se­de de la Alianza en Santiago de Cu­ba, donde abrirá el próximo 18 de mar­zo a las 5:00 p.m., durante la Se­mana de la Francofonía.

Además de Cotidiano íntimo, Se­bastián Gil Miranda ofrecerá hoy, a las 11:00 a.m. en la Fábrica de Arte Cu­bano (FAC) la charla debate Ética y es­tética en la fotografía documental de nuestros tiempos, y la exhibición Warld Cup, parte de una expo que di­rigió durante la Copa mundial de fútbol de Brasil en el 2014, y que posee piezas de más de 30 fotógrafos. En ellas se describen realidades también so­ciales sobre este deporte y su im­pacto en las comunidades.

Nacido en París y radicado en Bue­nos Aires, Sebastián Gil posee una gran trayectoria dentro del mun­do de la fotografía documental. El primer premio en el Sony World Pho­tography Award del 2015 con su serie Shoot ball, not gun, o el People´s Choi­ce Prize en el Photoville 2014 en Nueva York por Children playing on the streets of Cu­ba, son solo algunos de los galardones que acumula ya su ca­rrera, además de sus pu­blicaciones en National Geo­gra­phic, BBC o The Guar­dian entre otros me­dios de comunicación.

Sebastián se en­cuen­tra también su­mergido en un proyecto de plataforma online que facilite de alguna manera la labor humanitaria que mu­chos fotógrafos, como él, realizan por todo el mundo. Se llamaría Pho­tographers for change, y se trata, básicamente, de crear a través de Internet las condiciones de in­fraes­tructura para que los fotógrafos sean capaces de llegar a distintos rinco­nes, también bajo el presupuesto de que este trabajo no termina una vez­ publicada la foto. “La fotografía se completa con la mirada del otro, así como ocurre en todas las ramas del arte”, dijo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

enrique dijo:

1

25 de febrero de 2016

10:54:22


Sebastián Gil Miranda y su buen ojo para captar con su cámara esas pequeñas grandes historias de lo cotidiano. Me siento identificado.