La editorial José Martí tiene preparada para esta edición XXV de la Feria Internacional del Libro un total de 17 obras dedicadas a la vida y obra del Apóstol.
Para esta ocasión saldrá la cuarta edición de La edad de oro, la edición crítica de las Obras completas; Cónsul de la República Oriental del Uruguay, una compilación de José R. Cabaña Rodríguez, Pedro Pablo Rodríguez López y Alfredo Coirolo, así como nuevas ediciones de Ideario pedagógico, selección de Herminio Almendros; Sin amores, compilación de Alfonso Herrera Franyutti, y Sobre deporte, selección de José Antonio Bedia. Además serán presentados los textos Patria grande y Por Cuba y para Cuba, junto al Anuario número 37 del Centro de Estudios Martianos.
Del notable ensayista Cintio Vitier serán presentados tres títulos: Vida y obra del Apóstol José Martí, Ese sol del mundo moral, y Diálogo sobre José Martí, el Apóstol de Cuba, junto a Daisaku Ikeda.
El centro presentará estudios de otros autores sobre el Apóstol: José Martí. La unidad de América Latina y el equilibrio internacional de Rodolfo Sarracino; Indagación de universos. Los Cuadernos de apuntes de José Martí, de Carmen Suárez León; Hipótesis de un elogio. José Martí y Manuel Zeno, de Enrique López Mesa; José Martí forjador de pueblos de Ramón de Armas y la compilación Martí y los pueblos mayas, de Mayra Beatriz Martínez. Y para ofrecer una visión humana del maestro verán la luz Un alma de mujer llama a mi puerta. Los amores de Martí, de Alfonso Herrera Franyutti e Incendio de alma: José Martí y la danza de Francisco Rey Alfonso.
El presidio político en Cuba, Guatemala, Ismaelillo, Versos sencillos, edición bilingüe, de Anne Fountain; la edición crítica de Testamentos, Cartas a jóvenes, Nido de ángeles, selección de Gustavo Blanco Díaz, Nuria Pérez Mezerenes, Alina Fuente Hernández; Tu frente por sobre mi frente loca. Percepciones inquietantes de mujer, selección de Mayra Beatriz Martínez, serán los textos que durante este año publicará la editorial.
También aparecerán Las martianas escrituras, de Osmar Sánchez Aguilera; los dos tomos de José Martí y los fundamentos de la democracia en América Latina de Paul Estrade; La tesorería del Partido Revolucionario Cubano y la organización de la guerra necesaria (1892-1895) de Ibrahim Hidalgo Paz; La palabra infinita, de Marlene Vázquez Pérez; Notas de un poeta al pie de los cuadros, de David Leyva; José Martí. Aproximaciones globales de Armando García de la Torre; José Martí comunicador visual, de Jorge R. Bermúdez y El Club San Carlos, símbolo histórico de Cuba en Cayo Hueso de Yenifer Castro Vigueira.
COMENTAR
artigas dijo:
1
4 de febrero de 2016
08:09:44
olga dijo:
2
4 de febrero de 2016
09:35:24
xiomarahechavarria masabeau dijo:
3
4 de febrero de 2016
10:17:05
Responder comentario