ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Con la obra Cintas de seda Alas D Cuba el Premio Nacional de Dramaturgia José Jacinto Milanés, en el año 2006. Foto: Cortesía del grupo

BAYAMO, Granma.- De la mezcla de sueños, osadía, talento y deseos de hacer, nacía en noviembre de 1995 el grupo de teatro Alas D´ Cuba. Desde su surgimiento el colectivo dio muestras de calidad interpretativa y destreza escénica, méritos que rápidamente lo ubicaron entre los punteros del movimiento teatral en la provincia de Granma.

Aunque sus primeros vuelos fueron en la década de 1990, a finales de 1980 comenzó a forjarse el proyecto. Según comentó Fernando Muñoz, fundador del grupo y su director, las carencias materiales de aquellos momentos exigieron ideas renovadoras, y la voluntad de romper obstáculos.

Bajo esa premisa surgió Alas D´ Cuba, cuyo nombre ratifica cómo esa creación tan frágil de la naturaleza es capaz de levantarse y vencer fuerzas opuestas.

Sus dos primeras obras, Las rosas de María Fonseca y El sueño inmóvil, demostraban el talento de la agrupación y su inclinación hacia un teatro impresionista y poético.

Luego le seguirían las piezas Más perdidos en una noche sucia, Canto Subterráneo, Yepeto, y Cintas de Seda, esta última acreedora del Premio Nacional de Dramaturgia José Jacinto Milanés, en el año 2006. Se sumaría, en el 2012, al repertorio del colectivo, la obra Falsa Alarma, pieza original de Virgilio Piñera, que tuvo su primera puesta en escena en 1957, y con la cual el grupo rindió homenaje a ese destacado dramaturgo.

Su director reconoce que han sido pocos los estrenos, algo que obedece, señaló, al interés del grupo por retomar sus creaciones y mantener las obras en activo.

Aunque en cada vuelo la agrupación fue cosechando éxitos, en su 20 cumpleaños, Alas D´ Cuba asume una nueva concepción estética. Tras incursionar en el teatro impresionista y poético, ahora apuesta por obras realistas, que recreen las problemáticas y conflictos existenciales del ser humano, en su interacción con la sociedad y su entorno.

NUEVAS ALAS, NUEVOS RETOS

Rostros jóvenes asumen los nuevos retos del colectivo. De los 13 miembros que tiene el grupo, solo tres son fundadores: Fernando Muñoz, Juan Alberto Ante y Oscar Aguilar. Los diez restantes son, en su mayoría, bisoños provenientes de las recientes graduaciones de la Escuela Profesional de Arte (EPA) Manuel Muñoz Cedeño, de la provincia de Granma, y de otros grupos teatrales del territorio.

Como una gran oportunidad y una suerte define Fernando Muñoz la incorporación de jóvenes al colectivo que dirige, aunque reconoce la impronta dejada por las destacadas actrices y también fundadoras del conjunto Yudexys de la Torre y Mirelys Echenique, quienes ya no integran el elenco de Alas D´ Cuba.

Los noveles artistas, dijo, han hecho posible la continuidad del empuje de los años fundacionales y la garantía del talento, ya que la mayoría de ellos poseen una formación académica sólida.

Sin esos aires renovados el grupo no hubiese podido incluir en su repertorio obras como Cintas de seda y Mamá, las cuales demandan una alta exigencia física, comentó.

Para Ruslán Domínguez, quien apenas lleva unos meses en el colectivo, formar parte de Alas D´ Cuba constituye la materialización de uno de sus sueños, así como un reto a la superación constante.

La holguinera Arianna Díaz, quien lleva cuatro años en el grupo y es también graduada de la Escuela de Arte Manuel Muñoz Cedeño, de Bayamo, recuerda que desde sus comienzos en la academia conoció de la calidad del grupo y se enamoró de ese conjunto.

Otra nueva adquisición, Daniel García Carrazana, forma parte del colectivo desde el 2011, aunque es graduado de Licenciatura en Estudios Socioculturales. Pero, según explicó, siempre tuvo inclinaciones por el teatro. De ello son testigos los Festivales de Artistas Aficionados de la Universidad de Granma, agregó.

“Nunca renuncié a la idea de expresar mis inquietudes artísticas mediante esa manifestación. Entonces me inserté en el proyecto Taller Abierto que ofrece Alas D´ Cuba a los artistas no profesionales, iniciativa que se convertiría en mi pasaporte al grupo”.

Actualmente el colectivo trabaja en lo que han denominado “La Trilogía de las Obsesiones”, una saga que retrata problemáticas de la cotidianidad de los seres humanos, y con la cual festejan sus 20 años.

A principios del 2015 el grupo reestrenó “Mamá”, la primera pieza de esta trilogía, dada a conocer a finales de la década de 1990, la cual narra el aislamiento al que somete una madre a sus vástagos, y cuya autoría corresponde al dramaturgo Raúl Alfonso, en tanto la dirección artística fue asumida por Fernando Muñoz.

Con el sello del reconocido dramaturgo cubano Roberto D. M. Yeras y dirigida también por Muñoz, llega la segunda obra de esta saga que, bajo el título “Noria”, ilustra las vivencias de la guerra, sus consecuencias y secuelas, desde prismas realistas y humanos.

La tercera pieza que completará la trilogía está aún por definir, añadió Fernando Muñoz.

Con esos aires renovados y enormes deseos de hacer arte, llega Alas D´ Cuba a su vigésimo aniversario.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.