La segunda jornada de la actual temporada de la Orquesta Sinfónica Nacional, este domingo 31 de enero a las 11:00 a.m. en la sala Covarrubias, traerá al podio al chileno Maximiano Valdés, uno de los directores latinoamericanos de mayor presencia internacional en los últimos tiempos.
Para su presentación habanera seleccionó la Segunda sinfonía, de Johannes Brahms, y Tres danzas, del argentino Alberto Ginastera, y servirá al pianista Aldo López Gavilán en la ejecución de la Rhapsody in blue, de George Gershwin.
Luego de realizar estudios en la Escuela Moderna de Música de Santiago y el Conservatorio de Santa Cecilia de Roma, y recibir clases de conducción con Franco Ferrara y Sergiu Celibidache, Valdés fue en 1976 director asistente del Teatro de la Fenice en Venecia y director invitado del Festival de Tanglewood, donde trabajó con Leonard Bernstein y Seiji Ozawa. En su especialidad conquistó varios premios: el Vittorio Gui, de Florencia; el Malko, de Copenhague; y el de la Rupert Foundation, de Londres. En la actualidad es titular de la Sinfónica de Puerto Rico.
La temporada inició el pasado domingo con un programa dirigido por el maestro Jorge López Marín, que incluyó dos obras de su autoría: Canción sin palabras, para saxofón y orquesta, con una muy inspirada participación de Jorge Julio González, y Tema para una marcha de esculturas, en la que explota los recursos de la variación.
Ofrendas de López Marín agradecidas por el público fueron las Danzas sinfónicas de West Side Story, de Bernstein, y Júpiter, de la suite Los planetas, del inglés Gustav Holst.












COMENTAR
Responder comentario