ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Portada de Anatomía de una isla, uno de los títulos de La Luz para esta Feria.

Poesía Completa de Gas­tón Baquero, obra compiladora del poeta que perteneció al grupo Orígenes y que cumplió su centenario en el 2014, es la primicia preparada por Edi­cio­nes La Luz, de Holguín,  junto a 18 publicaciones más para la XXV Feria Internacional del Libro.

La enfermedad del bronce, de la autora Irela Casañas perteneciente a la colección Abrir­se las constelaciones; Asime­tría, de Antonio Herrada; Acan­ti­la­do, de Heriberto Machado y Con­fesiones eróticas y otros hechizos de Daína Chaviano, se­rán los libros que pondrá en cir­culación la editorial en el apar­tado de poesía, según dijo a Granma Luis Yuseff, director del sello holguinero.

En esta entrega estará también Anatomía de una isla: jóvenes ensayistas cubanos del compilador Reynaldo Las­tre. Noveles investigadores son los encargados de reflejar la rea­lidad actual cubana enmarcados en estudios culturales, de racialidad, género, sexualidad, y literatura en este trabajo.

Entre los textos que recoge el volumen aparecen los ensayos Dante Alighieri y José Martí, de David Leyva González; Un recorrido por la obra documental del realizador cubano Nicolás Guillén Landrián, es­crito por las periodistas Ariad­na Ruiz y Amelia Duarte de la Rosa; Calvert Casey entre Isis y San Isidro o Del matorral de Yarini a las catacumbas egipcias (cuerpo, gozo e infinitud), de la escritora y poeta Jamila M. Ríos.

Los cuentos serán Ma­no­lito y las cosas muertas, de Ka­rel Bofill Bahamonde; La quietud de Yunier Riquenes García; Ca­ballos de vapor, de Marina Pe­rezagua y Los Ma­cabeos. Es­ta última obra de Abel Fer­nández-Larrea, merecedora del Pre­mio Celestino 2014, muestra las interioridades del pueblo judío, a través de historias y vivencias humanas.

Los títulos de Eldys Ba­ra­tute Benavides, Dice el mus­go que brota, selección de poesías perteneciente a 30 autores cu­banos y Retoños de almendro, antología de jóvenes escritores para niños, junto a Hil­da, ­de Si­grid Victoria Dueñas son las pro­puestas para el público in­fanto-juvenil.

El ensayo Hierba Mala: una historia del rock en Cuba, de Humberto Manduley será la edición ampliada de su libro an­terior El rock en Cuba, que recoge las memorias de los ex­ponentes y fanáticos del género así como los trabajos publicados sobre el tema.

En homenaje a sus casi dos décadas de existencia como edi­tora territorial, Ediciones La Luz presentará un Catálogo con el trabajo del sello, compilado por Yailén Campaña, Luis Yuseff y Adalberto Santos, también au­to­res del libro Leer se­duce, una selección de los prólogos, presentaciones y re­señas de los títulos que han sido favorablemente recibidos por los lectores.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel F. Escurra Paredes dijo:

1

30 de enero de 2016

19:23:34


La Feria Internacional del Libro es un acontecimiento unico y digno de participar. Tuve la satisfaccion de presentar en la misma un libro de mi autoria en el 2012. Felicidades Cuba y sigan adelante en beneficio de la cultura latinoamericana

Sucel dijo:

2

8 de febrero de 2016

11:03:38


Me complace mucho saber que títulos de autoras como Daína Chaviano se pondrán en circulación en esta XXV Feria Internacional del Libro de La Habana. Gracias