ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Mujica durante la conferencia impartida en la sala Che Guevara de la Casa. Foto Archivo Fotográfico Casa de las Américas Foto: Archivo Fotográfico Casa de las Américas

Cuando la 57 edición del Premio Literario Ca­sa de las Américas anunciara la presencia en el evento del expresidente uruguayo José Mu­jica, nadie sabía con exactitud cuál sería el tema de su conferencia. Podíamos pensar, por intervenciones en otros escenarios, que Mujica se referiría a la integración latinoamericana, o al cambio climático y la desaparición de la especie humana. Y habló también de ello.

Lo que no imaginábamos, al menos no la ma­yoría, era que Mujica convertiría a Martí —nuestro Martí— y a la cultura, en el centro de su discurso de anoche en la Sala Che Guevara de la institución.

“Los que nos llamamos más o menos de iz­quierda, tenemos necesidad de acudir a fuentes co­mo Martí”, dijo Mujica y conversó entonces so­bre el Apóstol y su visión independentista. Habló del Martí revolucionario, escritor, ensayista, enamorado, “enfermo de humanismo”.

“No es la liturgia de recordar a Martí, solo por hacerle un homenaje, vamos al baúl a buscar herramientas intelectuales que nos sirvan para esta lucha de hoy. La historia nunca está terminada porque cambia la perspectiva con la cual nos miramos”, aseguró.

Y, entre otras cosas, lo definió como “un puente entre los viejos gestores de la independencia latinoamericana y los desafíos del porvenir. Tenemos deudas con Martí”, afirmó.

En un mundo enajenado y cada vez menos inclusivo, a Pepe Mujica le preocupa el abandono de la cultura. Por eso, estar en la Casa es para él —lo confesó—, un honor no merecido. “Este es un templo que simboliza el esfuerzo más comprometido de la cultura latinoamericana, con la cual tenemos una deuda vieja”, agregó.

“Mi generación pensó que si lográbamos cambiar las relaciones de producción y distribución, creábamos las condiciones físicas para un hombre nuevo, y nos quedamos cortos, nos quedó en el tintero el formidable papel de la cultura”.

Pero Mujica habla también de la cultura fuera de las bellas artes, “esa cultura con olor a cocina”, natural, de historias y tradiciones que forman pueblos, y que nos han enseñado a vivir juntos.

“No hay nada más valioso en la lucha por la vida que la existencia de los otros, de la comunidad, lo que cuesta es la interrelación. Ro­binson Crusoe se hubiera muerto de frío, de angustia, pero la civilización había creado el lenguaje y otras cosas. No estuvo solo, solo no iba a ningún lado. Estuvo con la herencia de la civilización”, dijo.

Durante la conferencia, el expresidente uruguayo insistió en que aún tenemos una deuda con la construcción de una cultura contestataria distinta, unida a la lucha por la verdadera liberación de la humanidad, ante esa cultura que quieren, a toda costa, imponernos las grandes potencias que gobiernan al mundo. Una lucha, si se quiere, también por la vida.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Orlandob dijo:

1

27 de enero de 2016

05:16:41


Mujica, tiene un diálogo didáctico de las sociedades, y lo viste de gala cuando acude a la obra uno de los grandes de Latinoamericana, nuestro Martí.

José Alemàn dijo:

2

27 de enero de 2016

06:41:59


Muy bien por Mujica destacando el brillante pensamiento de nuestro José Marti. Mujica es tambien un gran hombre de pensamiento y acción revolucionaria. El estudio de sus ideas y conceptos me parece necesario para los tiempos actuales.

Miguel Angel dijo:

3

27 de enero de 2016

07:19:13


Bravo por la conferencia magistral del ex presidente uruguayo José Mujica, excelente su intervención. Una lucha por la vida.

Joel Ortiz Avilés dijo:

4

27 de enero de 2016

08:26:08


Cada ves que puedo escuchar al combatiente y luchador Pepe Mujica, me lleno de enrgía y cinergia positiva. ....A partir del ejemplo de luchador; antes con las armas en la mano; hoy con las armas de la razón y la palabra, nos permite mantenernos en alerta ante la "pleamar " subversiva que nos viene a tratar de barrer de la faz de la tierra. ...La necesidad de nutrirnos de las ideas de que tanto habla nuestro Comandante en Jefe y en particular del pensamiento antimperialista de nuestro héroe Nacional José Martí, nos permitirá sobrevivir y desarrollarnos por nuestros propios esfuerzos. Defender la cultura de los pueblos del mundo; es darle sentido a la vida; crecer por dentro y hacernos cada día mas humanos. .....!!!!Muchas gracias Mujica por tus sabios años de lucha!!!!... !!!!Gracias Martí por vivir entre nosotros!!!!...

tamara dijo:

5

27 de enero de 2016

08:40:57


En un mundo donde la pacotilla y la superficialidad intentan apoderarse de las mentes, tener a personas como Mujica es un gran tesoro, todos aquellos que recurren a nuestro inmenso Marti, estan salvados de todos esos males que laceran a la Humanidad. El mundo necesita la paz necesita el amor, necesita la justicia y la equidad, hacer por los otros y por la madre Tierra es trabajar por la salvación de todos. Viva Mujica y los que piensan y actúan como él.Viva eternamente el legado de nuestro apostol José Martí.

Dany Daniel dijo:

6

27 de enero de 2016

09:30:00


Que Venga alguien de otra nacion, aunque hermano nuestro...y en mi opinion uno de los lideres mas sano y honrado de america....a evocarnos a Martí.....A decirnos a los cubanos que tenemos deudas con Marti (que es verdad)...realmente me ha estremecido....mis respetos al señor Mujica....y la honra al maestro.....

Antonio dijo:

7

27 de enero de 2016

12:16:26


José "Pepe" Mujica ex Presidente de la República Oriental de Uruguay, es uno de los más grandes y extraordinario político, pensador, militante, filósofo de la existencialidad desde su juventud -luchando y pagando su buen atrevimiento de pretender cambiar su país junto a los Tupas. No se cansa y continua la docencia política-existencial del siglo XXI -reconociendo vigencia-actualidad-adeudo a José Martí. El mundo joven y aquellos que aún confían en que Latinoamerica debe-tiene que cambiar hoy siempre.

oscarhh dijo:

8

27 de enero de 2016

12:18:31


Sin dudas, una más de las enseñanzas de ese sencillo pero gran hombre que es Pepe Mujica. Larga vida a su pensar y a su sabiduría y mucha salud a su alma.

eduardo dijo:

9

27 de enero de 2016

12:22:51


acá en nuestro país(soy uruguayo) se le cuestiona mucho (principalmente por parte del la burguesía acomodada), se le critica su estilo, su forma de hablar....etc etc pero no le reconocen el papel que ha jugado a nivel latinoamericano y el reconocimiento mundial de muchísima gente de distintas clases, partidos, países etc ..sin lugar estamos frente a un referente ideológico que todavía no ha sido valorado en su propia tierra, pero bueno así funciona el mundo....aguanten los tipos sencillos, claros, de vida humilde y por sobre todo" los capaces de sentir cualquier injusticia cometida contra cualquiera en cualquier parte del mundo" ARRIBA LOS QUE LUCHAN

Alfredo E. dijo:

10

27 de enero de 2016

13:26:58


¿Por qué no la publican íntegra, la conferencia del ex presidente Mujica?

emilio dijo:

11

27 de enero de 2016

13:33:59


Debemos reconocer todos los latinoamericanos esa deuda, con nuestra historia y con nuestros próceres, no solo José martí. Debemos reconocer la deuda y comenzar a hacer para saldarla. Nuestros hijos deben crecer orgullosos de nuestra historia y no mirando al norte como la solución. Nuestro norte es el sur. Muy buen artículo. feclicidades

Acosta dijo:

12

27 de enero de 2016

13:54:36


Ruego al periodico Granma que publique la intervención completa del legendario maestro y filósofo Don Pepe Mujica. Deseo disfrutar, como siempre, de su interesántisimo pensamiento.

Redaccion de Cultura Respondió:


28 de enero de 2016

16:41:39

estimado Acosta! ya publicamos el discurso íntegro en la web..saludos

Orestes Oviedo dijo:

13

27 de enero de 2016

14:11:59


El expresidentes Mujica hablo de la DEUDA CON MARTÍ, por no ser consultado y analizado sus pensamientos, para COMBATIR LAS IDEAS Y GANAR LA GUERRA AL GIGANTE DE LAS SIETE LEGUAS, pues el vivió en el monstruo y conoce sus entrañas. Muchas gracias Mujica, por homenajear de Martí en el aniversario de su nacimiento Saludos cordiales, Oviedo

jose dijo:

14

27 de enero de 2016

14:14:40


No veo porque entristecerme cuando un hombre como Pepe Mujica viene a Cuba y habla de Marti de esa forma, al contrario, me enorgullece ver a un hombre de otro país que tenga esa visión, ya que a mí personalmente me ayuda. No por ser cubano me lo sé todo. Saludos

pablocs dijo:

15

27 de enero de 2016

16:33:54


Es um tesoro tener a esse gran hombre participando em um seminário internacional sobre Marti,hombre de gran sabiduria y experiência de la vida ,hombre sencillo de Pueblo,quien no recuerda sus discursos históricos em la ONU em Brasil cuando planteo "pobre no es quien tiene poco dinero sino el que necesita mucho,mucho para vivir".....

Maximo Bejerano Diaz dijo:

16

27 de enero de 2016

18:14:38


Es un honor que el expresidente Uruguayo, José Mujica, el mas sincero, honrado, honesto y carismatico de todos o casi todos los que han gobernado un país. Habla de Martí como propio, porque Martí es de todos los latinoamericanos porq para todos escribió, gracia pepe, gracias Cuba, gracias Martí por ser de todos.

Peralta dijo:

17

27 de enero de 2016

23:08:10


Definitivamente le Capitalismo nos ha impuesto su campo de batalla y en él estmos luchando: en el terreno que él nos ha impuesto: COSTO Y GANANCIA. Y donde quedan los SERVICIOS? Al final todo es Servicio. La producción en un país como el nuestro es un servicio a la Patria. Producir con eficiencia es un servicio. Desde nuestros más altos dirigentes hasta el más humilde de nuestros compatriotas, todos nos levantamos para servir. Depende de lo que piense ese ser humano, si se sirve a él primero, sin importarle lo que haya malo que hacer o si sirve a los demás. En la medida que se cree en el ser humano esa conciencia será un poco mejor cada día nuestro diario vivir. El Papa Francisco lo resumió: "...Quien no vive para servir, no sirve para vivir."