ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

En los años 70 nacieron varios de los himnos que definirían la historia del rock and roll. En la lista ocupa un lugar privilegiado Hotel Califor­nia, publicado en 1976 por la famosa banda estadounidense The Eagles. Glenn Frey, uno los pa­dres de esta mítica canción, que resume las nostalgias y los afectos más cercanos de esa generación en buena parte del mundo, murió ayer a los 67 años en Nueva York por complicaciones relacionadas con la artritis reumatoide, la colitis ulcerosa aguda y la neumonía.

La carrera de Los Águilas no se puede comprender sin las contribuciones de este guitarrista y cantante. De hecho, es casi imposible imaginarse a la alineación (aún en activo tras su regreso a los escenarios en 1994) tocando sin Frey a la guitarra, quien fue coautor de Hotel California y escribió otros grandes temas de la alineación, co­mo Tequila Sunrise, New Kid in Town y Liyin’ eyes. En su voz también se hicieron grandes  canciones como Take it easy, escrita por Jackson Browne, otro ícono del rock and roll y amigo de la banda.

Durante los 70,  Frey no podía desprenderse de la influencia de bandas precursoras como The Byrds y,  bajo el signo de esta agrupación formada en Los Angeles, armó The Eagles, junto al baterista Don Henley, el guitarrista Bernie Leadon y el bajista Randy Meisner. Frey comenzó a jugar un papel determinante en la definición del estilo basado en el country rock que dio a conocer al grupo y lo ubicó como uno de los más escuchados durante los años 70 en Estados Unidos, tras facturar los discos Eagles y Desperados.

La banda ya era una nave con rumbo a la gloría cuando publicó Hotel California y Their Greatest Hits (1971-1975) dos de los discos más vendidos en Estados Unidos. Si David Bowie fue a las estrellas cuando partió  hace pocos días dejando un enorme vacío en el mundo de la música, Glenn Frey marchó hacia lo profundo del corazón de la cultura estadounidense,  para seguir cantando esos temas llenos de historias de tabernas y carreteras que integran el ma­pa afectivo de miles de personas en todo el planeta.

Mientras no cesan los homenajes a David Bowie, incluso se le acaba de poner su nombre a una constelación, un músico muy cercano a su círculo creativo, Dale Griffin, murió también este martes a los 67 años, víctima del Alzheimer. Griffi trabajó como baterista para Bowie y también, co­mo baterista, integró la banda inglesa Mott The Hoople, una formación de culto que se ubicó a la avanzada del glam rock en Inglaterra. La alineación conoció la fama gracias precisamente al ge­nio Bowie quien les obsequió una canción es­crita y producida por él, All the Young Dudes, situada en­tre los mejores temas de la historia por la revista Rolling Stones. Mott The Hoople publicó casi diez discos y Dale Griffin siempre estuvo agradecido de que Bowie le mostrara para siempre el fuego del rock and roll.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

DMV dijo:

1

20 de enero de 2016

10:03:27


Una perdida grande para la musica mundial y para los que nacimos escuchando esta musica tan bella que nos conmovio el corazon.El 2016 se esta llevando el record de la muerte de las figuras mas emblemáticas de la música, la cultura y la política mundial.Creo que los seres humanos debemos vivir y compartir más y dejar de hacer guerras que arrasan con la vida y los deseos de hacer y construir de nuestros semejantes. Creo que nos queda poco tiempo si seguimos asi, acabando con nuestro planeta ,al decir de Walter Martínez,nuestra contaminada, aguerreada, pero única nave espacial, La Tierra.

TOKIN dijo:

2

20 de enero de 2016

13:03:10


Pues con Glenn Frey ha muerto una parte de nuestra juventud aunque la música de The Eagles perdurara siempre con nosotros como un excelente grupo.....

TJO dijo:

3

20 de enero de 2016

13:20:26


Gloria a los grandes. En Paz Descance

Joc dijo:

4

20 de enero de 2016

13:42:58


Este año ha comenzado con muchas muertes en el ámbito de la cultura

Juan dijo:

5

20 de enero de 2016

16:51:50


Que en paz descanse,fue uno de los grandes del rock. Me pregunto si al señor Miguel Angel no le gusta la música? El opina sobre todo tema en este periódico.

El guitarrista Respondió:


20 de enero de 2016

17:11:32

Miguel Angel es el moderador de los comentarios de este periodico por si no se habia dado cuenta usted. Asi que le aconsejo que no se pelee ni con el cocinero ni con el moderador.

Norma dijo:

6

21 de enero de 2016

22:26:25


Lo siento.El grupo ha perdido una gran figura.En el canal Clave pusieron un concierto de ellos y sonaban muy bien.Siempre a ese Hotel California le imprimen el mismo vigor y la misma sonoridad con la que disfrutaron tantos jóvenes.Se mantenian muy elegantes.Se recordará siempre.