ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Fiel a su pasado de luchadora clandestina, la realizadora Con­suelo Elba Álvarez ha llevado al cine los testimonios de diez mu­jeres que, como ella, se incorporaron —muchas aun siendo ni­ñas— a la lucha contra Batista, con el documental Mujeres de la clandestinidad.

Las historias de conspiraciones, huelgas, capturas, interrogatorios y torturas, son narrados en primera persona por Natalia Bo­lí­var, Mir­tha Hechavarría, Digna Abreu, Nu­ria García o Pilar Sa, en­tre otras luchadoras, aún con las huellas de aquellos años a flor de piel.

“El ejercicio de volver la vista atrás es melancólico, duro, triste, por lo que quiero agradecer en nombre de todas el trato especial, dedicado y sensible de todo el equipo para acercarse a aquellas historias y develar los dolores profundos”, dijo Pilar Sa minutos an­tes de la premier del documental en el cine Chaplin de La Habana.

Una a una, las diez protagonistas cuentan, desde los lugares de los hechos, cómo transportaban armas y dinamita debajo de las fal­das y repartían volantes, o có­mo entregaban mensajes a los pre­sos políticos. Una a una des­cri­ben, con detalles escalofrian­tes, las golpizas a las que fueron so­metidas por los esbirros. Toda­vía re­cuerdan sus nombres y algu­nas lloran, asediadas por los re­cuer­dos.

Mujeres… parte de una idea del año 2006 y se suma a los au­dio­visuales creados por Consuelo Elba que develan el protagonismo de las cubanas en el proceso re­volucionario, y es continuidad de Mu­jeres de la guerrilla, de la propia directora. Junto a ella estuvieron en el equipo Ernesto Granado y Rafael Solís en la fotografía, Ru­bén Moro en la música, Beatriz Candelaria en la edición y Alexan­dra Posada en el guion con la propia Consuelo Elba.

La proyección fue, además de homenaje del Icaic y su realiza­dora a todas las mujeres que parti­ciparon de alguna manera en la ges­ta revolucionaria, un saludo al aniversario 57 del triunfo de la Re­volución y al 90 cumpleaños de Fidel.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ali Issa El-Khatib dijo:

1

8 de enero de 2016

05:43:47


El proceso revolucionario popular que triunfó el primero de enero 1959, este éxito fue posible porque la revolución cumplió con todos los aspectos principalmente el factor decisivo el cual es la dirigencia Fidel y sus compañeros, la incorporación del pueblo a la lucha, la represión, la dictadura, las torturas contra el pueblo, la presión política, las ideas revolucionarias. Esta revolución es una revolución popular verdadera la practica la demuestra, los cambios sociales, el derecho a la enseñanza, al deporte a la educación, el seguro social, seguro de la salud, el poder de todo el pueblo, el poder de la clase obrera, el bloqueo del imperialismo, la resistencia y la lucha del pueblo revolucionario de Cuba. Aprovecho este momento para felicitar y saludar el 57 aniversario del triunfo de la revolución cubana. Cuba seguro triunfará contra el criminal, inhumano, injusto, agresivo e injustificado bloqueo que esta puesto desde más de medio siglo por los diferentes gobernantes de los Estados Unidos contra Cuba. Condeno enérgicamente este bloqueo. El futuro es para los pueblos que luchan por el bienestar, la independencia y soberanía de sus países.

marisela Respondió:


8 de enero de 2016

14:30:42

me fascinan estas historias de la clandestinidad, el arrojo y la valentía de esas personas no tiene comparación , para los que nacimos con la Revolución es motivo de enseñanza y nos recuerda que tenemos que cuidar y defender aquello por lo que ellos dieron la vida .

Bárbara Glez Pérez dijo:

2

8 de enero de 2016

11:27:11


Muy merecido homenaje. El título es Mujeres de la Guerrilla, pero muchas de esas heroínas (y héroes) eran sólo adolescentes cuando arriesgaban su vida ó sufrieron el abuso de los esbirros, pues su edad así lo demuestra. Cuando observamos las fotografías de muchos de nuestros héroes, heroínas y de los combatientes que lograron sobrevivir para ver el triunfo de la Revolución Cubana, nos pueden parecer HOMBRES y MUJERES pero ATENCION: POR SU EDAD EN ESA FECHA ERAN ADOLESCENTES, CASI NIÑOS y sin embargo tenían un coraje, valentía y amor a la patria inmensos, razones por las que se enfrascaron en la lucha en la que muchos perdieron la vida, para que en nuestro país triunfase una revolución de los humildes, por los humildes y para los humildes que es decir para el bien de todo el pueblo cubano. Felicidades a todos.

isabel dijo:

3

8 de enero de 2016

11:59:59


Notable empeño de la realizadora y de quienes trabajaron junto ella en la producción de esta parte de la historia de Cuba, ojalá llegue a todos los ciudadanos y me refiero a que lo vean todos y lo interioricen y a partir de ahí sean mejores personas. Muchos agradecemos que la historia del país nos llegue así.