BAYAMO, Granma- La urgencia de defender aún más la identidad nacional desde la cultura fue resaltada, el miércoles, en esta ciudad del oriente cubano.
En el balance anual de la Dirección Provincial de Cultura, el escritor Henry Williams, presidente de la filial de la Asociación Hermanos Saíz en Granma, señaló que para ello es preciso crear y fomentar espacios socioculturales.
El joven insistió, además, en la necesidad de transformar el concepto de los espectáculos artísticos que se les ofrecen al público extranjero, los cuales, en muchas ocasiones, promueven la banalidad y el mal gusto.
Abel Acosta, viceministro de Cultura, coincidió en que se deben evaluar la calidad y autenticidad de las presentaciones de las instalaciones hoteleras, y convertirlas en portadoras de las tradiciones de cada región del país, de los elementos identitarios del cubano.
Reconoció que el fenómeno de la vulgaridad no se circunscribe solo a los espectáculos en polos turísticos, sino que gana cada día más terreno en las opciones para el pueblo.
Lo peor del asunto es que, lamentablemente, es más difícil promover lo auténtico que lo trivial, por ello, dijo, es preciso fomentar la capacidad para apreciar el arte en el pueblo.
El disfrute y pleno entendimiento de las manifestaciones artísticas permite combatir actos de vulgaridad a los que no escapa la sociedad moderna, condicionada, en mayor medida, por el desarrollo de las nuevas tecnologías, insistió.
Las exigencias de la cultura, comentó, deben encaminarse a entender el papel de esta como formadora de sentimientos y a educar el gusto artístico de la población.
En la asamblea se debatió, además, sobre las deficiencias en los mecanismos de promoción, así como de la insuficiencia de espacios de reflexión, debate y crítica artística.
Manuel Álvarez, director de Cultura en Granma, destacó que la circulación del producto cultural y una variada programación caracterizaron en el 2015 al territorio.
Según trascendió en el encuentro, en la etapa, se concluyó el completamiento de la Orquesta de Cámara, fueron creados dos nuevos cine clubes de apreciación, y se realizaron 16 estrenos teatrales y danzarios, los cuales destacaron por la diversidad de líneas estéticas.
De igual forma, las artes visuales sobresalieron por su implementación de propuestas que permitieron una mayor interpretación y valoración de las obras.
En los últimos doce meses se trabajó, además, en la restauración de sitios históricos como la Comandancia General de La Plata, y la Ruta Martiana.
Como colofón de la asamblea fueron reconocidos, por su trabajo meritorio en la etapa que concluyó, los mejores departamentos adscritos al sector, áreas de trabajo, y municipios.
COMENTAR
Felito dijo:
1
7 de enero de 2016
07:10:34
Responder comentario