
Diana Fuentes terminó la gira de presentación de su segundo disco Planeta Planetario con un concierto a teatro lleno en La Habana y ya prepara un nuevo álbum que debe publicar el próximo año.
Cuando Diana vislumbre Planeta Planetario desde la distancia, seguramente podrá percibir que este disco fue un parteaguas en su carrera: le abrió las puertas de los escenarios de medio mundo, le otorgó reconocimiento entre el público internacional, fue distribuido a gran escala por la disquera Sony Music (y licenciado en Cuba por la Egrem) y, finalmente, la reveló como una de las jóvenes cantantes cubanas con evidentes facultades para triunfar en las ligas mayores de la música.
—Planeta Planetario marca, en mi opinión, una vuelta de tuerca en tu carrera. ¿Estás de acuerdo?
—Realmente no fue algo que me propuse estrictamente como “dar una vuelta de tuerca”. Después de Amargo pero dulce, transcurrió mucho tiempo hasta la salida de Planeta Planetario, tiempo que me permitió coleccionar sonidos, géneros, vivencias que se convirtieron en temas para escribir y la unión de todo esto, permitió desarrollar lo que fue ese álbum.
—¿Qué significó para tu carrera la experiencia de trabajar en ese álbum junto a tu esposo, Eduardo Cabra?
—Eduardo es un músico de una gran sensibilidad, ama y respeta profundamente la música y el arte en general, es un artista de una creatividad infinita. Trabajar con alguien como Eduardo resulta maravilloso y a su vez retante. Me ayudó a encontrar nuevas fórmulas a mis sonidos, nuevos horizontes a mis ideas. Fue un trabajo que disfrutamos mucho y que nos ayudó a conocernos más.
—¿Cómo fue el proceso que te llevó a firmar con Sony?
—Planeta Planetario fue un disco que hicimos con lo que teníamos musical, espiritual y monetariamente. Cuando terminamos de masterizar el disco, lo presentamos a varias disqueras y personalidades de la industria. Afo Verde, CEO de Sony Music para la Región Latina, España y Portugal y Sony Music me abrieron las puertas para formar parte de esta gran familia. Para mí, una oportunidad
—¿Tuviste que hacer concesiones para trabajar con una disquera como esta?
—Para nada, se trabajó mi proyecto desde lo que es y lo que ofrece.
—Después de tener a tu primer hijo pasas bastante tiempo en Puerto Rico junto a Eduardo ¿De qué manera percibes a Cuba desde la distancia?
—Es fuente de inspiración total para mí, incluso la he redescubierto, hay veces que hace falta mirar desde lejos. En estos momentos estoy muy feliz por todos los cambios que se avecinan respecto a mi país.
—¿Has pensando, a partir de tu propia experiencia, qué cambiaría si los músicos cubanos tuvieran la posibilidad de insertarse en los principales circuitos de la música a nivel internacional?
—Es algo que ya está sucediendo y es inevitable. Cuba es una potencia musical reconocida en el mundo. Me siento profundamente feliz por haber contribuido al acercamiento de Sony Music y Egrem. Cuando salió Planeta Planetario para mí era un sueño la posibilidad de que fuese distribuido por Sony Music y mi disquera de mis inicios Egrem. Después de largas conversaciones y gracias a todo el equipo de ambos sellos discográficos, lo pudimos llevar a cabo. Ser la primera cubana que licencia con una multinacional como Sony Music para el mundo y con Egrem para Cuba, fue y es un logro que disfrutamos muchísimo y que abrió y abrirá muchas puertas para proyectos venideros de artistas cubanos.
—¿Qué música te inspira hoy cuando te quedas en soledad o cuando quieres componer o pasar un rato con tu familia?
—En estos momentos estoy comenzando a trabajar mi tercer disco. Como estoy en ese proceso creativo, recopilando ideas y escribiendo, no escucho mucha música, creo que es una manera de dejar que floten todos los sonidos e ideas que he apilado durante este tiempo. Pero lo que respecta a Marcel, tengo que cantarle un repertorio de música infantil extenso, así que en cualquier momento hago un disco para niños.
—¿En qué momento se encuentra la grabación del nuevo álbum?
—Como te comentaba, estoy comenzando a escribir mi tercer disco, también bajo el sello Sony Music Latin, producido por Eduardo Cabra y con colaboraciones de artistas del ámbito internacional y nacional. Un disco que estará acompañado de un proyecto audiovisual que relatará la grabación del mismo.












COMENTAR
Jorge dijo:
1
27 de diciembre de 2015
10:06:21
Heidi Igualada dijo:
2
28 de diciembre de 2015
06:28:08
mmcastro dijo:
3
28 de diciembre de 2015
11:45:11
mmcastro dijo:
4
28 de diciembre de 2015
11:49:19
mmcastro dijo:
5
28 de diciembre de 2015
11:51:46
Responder comentario