ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Fotograma de Siempreviva, película colombiana dirigida por Klych López

Veintitrés largometrajes de ficción y 21 óperas primas podrán ser vistas en los cines de La Habana, como parte de las secciones en competencia del 37 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano que tiene lugar en esta capital hasta el 13 de diciembre.

Las óperas primas Distancias cortas, Mátame por favor y Siempreviva, y el largo de ficción La memoria del agua, fueron presentadas esta mañana en el Hotel Nacional con la presencia de sus directores y parte del equipo de producción de las mismas.

Distancias cortas, filme mexicano realizado por Alejandro Guzmán, narra la historia de un hombre que sufre de obesidad mórbida, motivo por el cual se encuentra recluido en su casa, lejos del mundo exterior. Hasta un día, en que descubre un rollo fotográfico y la curiosidad por saber qué contiene lo hace querer salir de su encierro.

“Es una película sobre la amistad —dijo en conferencia de prensa su director—, y sobre cómo a partir del arte, en este caso de la fotografía, una persona puede cambiar su vida”.

Estrenada en el Festival de Cine de Montreal, en Canadá, Distancias cortas (referente desde el título a la dificultad de desplazamiento que enfrenta el protagonista), tuvo el reto de encontrar a un hombre que poseyera las características físicas de Fede, el personaje principal, y a la vez tuviera alguna noción de actuación. Finalmente apareció Luca Ortega, baterista de una banda mexicana, quien aceptó el papel con la condición de componer además la música de la película. Martha Claudia Moreno, Mauricio Isaac y Joel Figueroa son los demás actores que le dan vida al guion de Itzel Lara.

La brasileña Mátame por favor en cambio, trata los problemas de la adolescencia y la juventud a través de una ola de asesinatos que invade Barra de Tijuca, en la zona oeste de Río de Janeiro. Escrita y dirigida por Anita Rocha Da Silveira, la película explota algunos recursos del suspenso y, según confesó, cuenta con una influencia muy cercana de la serie de televisión norteamericana Twin Peaks, de David Lynch.

Por su parte, Siempreviva es una película colombiana que evoca la toma del Palacio de Justicia en ese país en 1985, donde murieron 111 personas y otras 10 fueron reportadas como desaparecidas hasta hace muy poco.

Su director, Klych López, expresó durante el encuentro con la prensa, que este filme es quizás una manera de reflejar al país en su propio espejo, para no cometer los mismos errores. El filme nos enseña que vamos a necesitar muchas canciones y muchas películas para aprender a no olvidar, pero sí a perdonar, dijo.

Siempreviva es además la historia de muchas familias cuyos miembros fueron víctimas de esos sucesos y el hecho de que la mayoría de sus escenas transcurra en interiores es tal vez referencia indirecta a esa época en que los colombianos temían salir de sus casas por la violencia y la inseguridad que reinaba en las calles.

Además de estas óperas primas, fue presentado esta mañana el largometraje La memoria del agua, quinta producción del director chileno Matías Bize, a quien recordaremos por La vida de los peces, proyectada en el año 2010 también en el Festival.

Luego de un trágico accidente en el que pierden a su hijo, Javier y Amanda deben encontrar nuevamente significado a sus vidas y a su relación. Una película que se acerca a las interioridades de la pareja y que no acudió a investigaciones o historias reales para conformar su guion.

“No busca ser un libro de autoayuda, sino que tratamos de ponernos en el lugar de las personas que han atravesado esa situación”, dijo Matías Bize.

Protagonizada por Elena Anaya y Benjamín Vicuña, La memoria del agua es una cinta emocionalmente fuerte, que llega al espectador y lo sacude por lo difícil que resultan siempre los temas de pérdidas familiares, mucho más cuando se trata de un niño.

Cuatro películas que se estarán proyectado durante toda la semana en los principales cines que forman parte del circuito del 37 Festival, una apuesta segura por el buen cine latinoamericano.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.