Pronto La Habana se vestirá de literatura. Apenas tres meses y la XXV Feria Internacional del Libro, a celebrarse del 11 al 21 de febrero de 2016, será un hecho, en esta ocasión dedicada a la República Oriental del Uruguay y a los escritores Lina de Feria y Rogelio Martínez Furé.
Para las coordinaciones previas estuvieron en La Habana Rodolfo Nin Novoa, Canciller de la República de Uruguay, y Sergio Mautone, Director Nacional de Cultura del Ministerio de Educación, ambos al frente de una nutrida delegación uruguaya.
Edel Morales, Vicepresidente de relaciones Internacionales del ICL ha referido que hasta el momento se trabaja con 34 países y se han establecido contactos con unos 250 intelectuales. Nin Novoa confirmó la presencia en la Feria del presidente uruguayo Tabaré Vásquez y adelantó la decisión de la cancillería de reeditar las cartas y documentos de José Martí dirigidos a la República de Uruguay cuando fue Cónsul de ese país en Nueva York. “Que el héroe cubano haya sido representante de un país como el nuestro para nosotros es un motivo de orgullo permanente,”, dijo, “en un mundo de tanto interés por lo material el desprendimiento de Martí fue simplemente genial. Esta carta es un canto al amor de un americano por una patria americana que la consideraba como propia”, comentó.
Sobre la significación que tiene para Uruguay ser el país invitado de honor emitió sus impresiones Mautone quien recordó que “cuando la época de la dictadura Cuba era una pequeña lucecita en el fondo del camino”, acotó. También refirió que Uruguay se compromete a poner lo mejor de sí para representar lo mejor de su cultura y aunque estén los grandes como Mario Benedetti y Eduardo Galeano, por solo citar algunos, también se verá la literatura de las nuevas generaciones. “Nos queda un gran desafío, convertir esta presencia uruguaya en éxito dentro del éxito que es ya la feria de La Habana” agregó.
Zuleica Romay Guerra, Presidenta del Instituto Cubano del Libro, ha asegurado que la feria es una magnífica oportunidad para saldar la deuda que tenemos con la literatura contemporánea uruguaya pues aquí se ha publicado mucho a los clásicos uruguayos pero no a la literatura contemporánea. La también directora del comité organizador apuntó que el programa cultural y literario que desde ya se está preparando.
“Recibo lo que me parece que no merezco y parece que merezco, y eso significa situarme junto a intelectuales muy importantes”, ha expresado De Feria en sus palabras de agradecimiento al ser una de las honradas en la feria. Martínez Furé quien se considera defensor de la palabra hablada, cimarrón de palabras y clonador de identidades nos dice que un hambre insaciable de universos lo agita. “El ashé de la palabra me torna palabra viva”, así ha agradecido el homenaje.
La cita ya cercana rendirá tributo además al escritor José Soler Puig, en su centenario; al 130 aniversario de la abolición de la esclavitud en Cuba, y Aniversario 60 del desembarco del Yate Granma.
COMENTAR
Responder comentario