Regresa, como cada año, la mayor cita cubana con la artesanía. El recinto ferial Pabexpo acoge entre el 4 y el 20 de diciembre la XIX edición de Fiart, un evento que atrae hacia la capital cubana artesanos de varias regiones del mundo, para mostrar y comercializar artículos que van desde las confecciones textiles o el calzado, hasta objetos decorativos en todos los soportes.
La provincia de Matanzas y la cerámica como manifestación artística, serán el objeto de atención principal de la Feria, una manera de otorgarle un merecido lugar dentro del arte y, a la vez, lograr que sea parte de nuestras vidas cotidianas.

Esta vez, con representación de casi todos los países latinoamericanos entre los que destacan Perú, Panamá, Colombia y Ecuador con mayor cifra de participantes, y otros como España, la India, China y Rumania, FIart 2015 posee 62 stands internacionales, 33 institucionales representativos de todas las provincias del país y 254 individuales. Los habituales stands de la disquera Egrem, la Casa del Abanico, Artex, Génesis o el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic), etc., estarán presentes una vez más en esta edición.
El visitante podrá encontrar este año, además de la tradicional expoventa de obras artesanales, exposiciones de bonsáis y de piezas de cerámica, un homenaje a Alejandro Alonso, director del Museo de la Cerámica, la premiación del concurso nacional sobre esta manifestación y la muestra Gramos, del artista Raúl Valladares en la recién restaurada galería Víctor Manuel de la Plaza de la Catedral.
Sin embargo, habrá también espacio para la reflexión y el debate. Bajo el tema El arte de la cerámica: de lo útil y lo estético, sesionará del 8 al 11 el evento teórico en el marco de Fiart.
Este dará inicio con la conferencia “Impronta de la cerámica en el desarrollo de las artes visuales de Matanzas”, por la especialista Helga Montalván. Igualmente se realizarán presentaciones de publicaciones y conferencias dedicadas a la cerámica y los museos, y al desarrollo y evolución de esta manifestación en algunas regiones de la isla.
En la Feria, que organiza cada año el Fondo Cubano de Bienes Culturales con el apoyo del Ministerio de Cultura, coinciden expositores cubanos y extranjeros, en un importante diálogo acerca de las técnicas, la calidad, las habilidades artesanales y la excelencia de las propuestas que siempre atraen a una gran variedad y cantidad de público a Pabexpo.
COMENTAR
Responder comentario