ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La Compañía Infantil La Colmenita en la obra Abracadabra. Foto: Jorge Luis González

La simiente de La Colmenita germina y se re­produce en nuestro continente, ahora en tierras salvadoreñas. Invitada por el presidente de ese país, Salvador Sánchez Cerén, una delegación de la Compañía Infantil liderada por Tin Cremata recorrió varios municipios de alta vulnerabilidad social, para comenzar a compartir la forma de hacer del elenco cubano y beneficiar así a cientos de pequeñines de los sectores más humildes de la nación centroamericana.

El proyecto de creación de esta nueva Col­menita salvadoreña cuenta con el auspicio de la Secretaría de Cultura de la Presidencia, la Can­cillería de El Salvador y la Embajada cubana, y forma parte del plan gubernamental El Salvador Seguro, que beneficiará en el primer año de su ejecución a cerca de 25 000 niños y adolescentes.

Uno de los objetivos de dicho plan —y el fundamental para implementar este brote colmenero en casi todo el país— ampara el desarrollo de “programas de prevención de violencia que utilicen métodos artísticos que fomenten autoestima, inteligencia emocional y formación de valores en la niñez, adolescencia y juventud”, según comentó Cremata a Granma, vía correo electrónico.

Para ello, durante diez días, la delegación ha visitado casas de cultura e instituciones culturales de municipios como Soyapango, Jiquilisco, Zacatecoluca, San Miguel, San Juan Opico, Dul­ce Nombre de María, Santa Ana, Sonsonate, San Sal­vador, Mejicanos y el poblado oriental El Mo­zote, en Morazán, comunidad donde en 1981 fue masacrada toda la población campesina, entre ellos 460 niñas y niños.

Descendientes de las víctimas de la guerra, los pequeños que actualmente viven en ese recóndito paraje de la geografía de El Salvador se van a incorporar de manera especial a este proyecto. La visita a El Mozote fue, de acuerdo con la información de Cremata, “la más estremecedora” por lo que dos maestras colmeneras cubanas “se van a mudar unos días para montarles una obra de teatro, y ayudarles a perfeccionar un grupito musical que tienen... en fin, que nuestra Colmenita llegará hasta un sitio salvadoreño, no solo muy intrincado en su geografía, sino además con una historia y una cargaancestral de dolor, que realmente nos estremeció para toda la vida”.

La relación de hermandad de La Colmenita con El Salvador no nace con este nuevo proyecto. Años atrás, cuando Sánchez Cerén se de-
sempeñaba como Ministro de Educación había expresado a Cremata su deseo de insertar dentro de sus planes docentes la forma de vivir y actuar de La Colmenita.

Luego, en su primera visita oficial a Cuba como presidente, el dignatario disfrutó una función de la obra Y sin embargo, se mueve, en el teatro de la Orden Tercera. En aquella ocasión le expresó a Tin: “Es muy reconfortante saber que seguimos rodeados de esas personitas que todavía protegen los sueños”.

Mientras, en 1989, el estreno de esa misma obra que narra la historia de Lapatún fue protagonizado, precisamente, por un niño salvadoreño de siete años, que estaba en Cuba, víctima de la desaparición de su papá en El Salvador.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

penelope dijo:

1

30 de noviembre de 2015

14:22:46


es la obra humana y mas grandiosa ver como los ninos de la colmenita trascienden sus actos infantiles, fuera de nuuestras fronteras con la mayor destreza y amistad frente a ninos de paises hermanos que nos necesitan.

paloma dijo:

2

30 de noviembre de 2015

15:20:30


Lindo eso de nuestros niños futuro de nuestro pais.

Adan Lemus dijo:

3

1 de diciembre de 2015

00:23:55


Fue un honor recibirles en nuestra Casa de la Cultura y Alcaldía Municipal de San Juan Opico, junto a ustedes construiremos esta gran obra de amor.

Daniel dijo:

4

1 de diciembre de 2015

21:36:02


Soy Salvadoreño graduado en Cuba, y me siento feliz que en mi patria este llegando la Colmenita. Se que Cuba tiene mucho que aportarnos a nosotros en el tema de la Cultura. Bienvenidos hermanos cubanos, gracias por la solidaridad y el derroche de amor que hoy nos vienen a dar... Gracias Cuba bella...