BAYAMO, Granma.—Una invitación a la risa y la reflexión constituyó la primera jornada de humor Humoráculo, que sazonó las noches de las ciudades de Bayamo y Manzanillo, desde el 24 último y hasta este domingo.
Situaciones hilarantes, sketchs, fonomímicas, monólogos, y sátiras se hilvanaron durante esas cinco jornadas de sano esparcimiento.
Desde la propia gala inaugural quedó demostrada la versatilidad, destreza escénica y fuerza histriónica de los grupos Komotú, La Leña del Humor, Caricare, Etcétera, Fonoceniz, Ultrasonido, y los solistas Andy Vázquez (Facundo), Jorge Díaz y Kike Quiñones, quienes dieron un anticipo de las funciones que convergerían durante la jornada.
Entre las propuestas de elevada factura estuvo Circo al sol, del grupo Etcétera, que en el 2014 se alzó con el Premio al mejor espectáculo en el Festival Aquelarre.
Otra de las funciones recomendadas del Humoráculo fue Casting en cuatro, la cual se distingue por ser el primer show del Centro Promotor del Humor en reunir exclusivamente a actrices en la escena: Aleanys de la Cotera Jáuregui (Cuquita la Mora), Mireya Abreu (de Caricare), Yasnay Ricardo (de Komotú) y Venecia Feria (de Etcétera).
También refrescaron la escena Komotú de Guantánamo con El muro; Caricare, de Holguín, con Ridiculum vitae y el colectivo villaclareño La leña del humor con Humor de afuera, piezas que recrean con criolla picardía temas de la cotidianidad como la emigración, la política internacional, la frivolidad de los concursos de belleza, y los altos precios de los productos del agromercado y las tiendas recaudadoras de divisas.
La jornada también tuvo su espacio teórico con la conferencia ¿De dónde venimos? ¿Quiénes somos? ¿Hacia dónde vamos?, a cargo de Kike Quiñones, director del Centro Promotor del Humor.
La disertación, derivada de su tesis de maestría, devino reseña del quehacer humorístico en Cuba desde el siglo XIX, y tuvo como escenario universidades del territorio, en reconocimiento al movimiento de artistas aficionados de las casas de altos estudios de la Isla, donde han nacido la mayoría de las humoristas cubanos.
El encuentro, que pretende reunir anualmente en Granma a lo mejor de esa manifestación en Cuba, demostró que se puede satirizar la cotidianidad sin recurrir a la banalidad y el irrespeto al público.
COMENTAR
Hubert Socarrás Pérez dijo:
1
30 de noviembre de 2015
14:48:57
Responder comentario