ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Al recibir el premio, Cristina Hoyos aseguró sentirse en Cuba como en casa. Foto: Juvenal Balán

La excepcional bailaora española Cristina Hoyos mereció este miércoles el Premio Josefina Méndez que entrega la Unión Nacional de Es­critores y Artistas de Cuba (Uneac) por primera vez a figuras internacionales relevantes en el mundo de la danza, y con sólidos vínculos con la cultura cubana.

En el año del aniversario 40 de su debut en la Isla como primera bailarina de la compañía de Antonio Gades, Cristina Hoyos recibió el reconocimiento de manos de Miguel Barnet, presidente de la Uneac, en un acto celebrado en la sede del Ballet Na­cional de Cuba y al cual asistió la pri­ma ballerina assoluta Alicia Alonso.

La también actriz y coreógrafa aseguró que el premio constituye pa­ra ella un honor al llevar el nombre de la gran Josefina Méndez, con la cual comparte, entre otras cosas, el haber interpretado iguales piezas —ella desde el flamenco, Josefina desde lo clásico—, como Carmen o La casa de Bernarda Alba, y sobre todo porque se trató de una de las mejores bailarinas de América en el siglo XX, dijo.

Hablar de Cristina Hoyos implica, necesariamente, hablar del flamenco. Y no solo de su magistral dominio de la técnica, sino de una capacidad de interpretación que la lleva a fundirse en cada personaje como si fuera el último o como si hiciera nacer de ella al flamenco cada vez. En Cuba, Cristina

Hoyos ha abarrotado los teatros y ha recibido largas ovaciones de pie. El Josefina Mén­dez se une al premio del Gran Teatro de La Habana conferido en el 2003 y a otros galardones recibidos a lo largo de su carrera y entre los cuales figura el Premio Nacional de Danza de España.

Considerada una de las figuras prominentes de la danza de todos los tiempos, Cristina Hoyos se distingue sobre todo por hacer de la técnica un medio y no un fin, y por hacer vibrar a España entera en su danza, expresó el crítico y profesor Amed Piñero en las palabras de elogio a la artista.

“Yo no entiendo de fronteras y la danza tampoco, por lo que a La H­a­bana, a Cuba, siempre regresaré”, afirmó la bailaora.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

temis dijo:

1

19 de noviembre de 2015

12:29:33


Felicitaciones para esta bailarina, que nos ha obsequiado con su arte exquisito y su amor a Cuba!!!!

ROSS dijo:

2

19 de noviembre de 2015

14:57:54


GRACIAS CRISTINA POR TU ARTE ,NOS HONRA TU PRECENSIA ,APRENDI AMAR AUN MAS EL FLAMENCO POR ANTONIO GADES

Angelita Gomez dijo:

3

26 de noviembre de 2015

16:13:15


Enhorabuena Cristina desde Jerez tu compañera Angelita Gomez y OLË el buen Baile